... |
|
PABLO TONELLI "Podría haber sesiones extraordinarias del Congreso en febrero"  El diputado del PRO dijo que Mauricio Macri no ha emitido "tantos decretos como se dice desde la oposición" Pablo Tonelli fue propuesto por la mayoría parlamentaria de Cambiemos para integrar el Consejo de la Magistratura arguyendo tener el número de diputados que exige la ley. Una jueza subrogante de La Pampa suspendió su asunción a través de una medida cautelar cuestionando que se sumaran los votos del PRO y sus aliados. En diálogo con Infobae TV, aseguró que "estas cosas en política suceden" y "que hay que dejar que el proceso judicial decante". Aquí, parte del diálogo con él.
–¿Van a apelar la medida que le impide asumir en el Consejo? No. Como es una medida cautelar interina, la misma cesa cuando la Cámara de diputados presenta ante la jueza un informe. Para eso hay 5 días. Si la jueza renueva la medida, entonces sí vendrá una apelación.
–El kirchnerismo sostiene que la mayoría que lo eligió a usted es ficticia toda vez que lo apoya el PRO y otros partidos aliados. No hay ninguna necesidad que la mayoría sea de un solo partido. Eso no pide la ley. Basta que se habla de mayor número de diputados. Al FPV lo apoyaron más de 90 diputados y la nuestra con más de 120 legisladores. No hay dudas.
–¿Está previsto que el ejecutivo convoque a extraordinarias? No hay decisión tomada. Seguro eso no va a ocurrir en enero. Podría ocurrir en febrero. En este sentido hay que decir que no hay necesidad porque no es cierto que el presidente gobierne a base de decretos de necesidad y urgencia. Fueron apenas 3 en este tiempo.
–Pero a eso hay que agregar los decretos de gestión que modificaron ministerios, alteraron leyes... Sólo los DNU deben ser revisados por el Congreso. El resto, no corresponde que los trate el legislativo. De ninguna manera tienen que ser analizados por el Congreso.
–¿Se baraja la posibilidad de impulsar el procedimiento de remoción institucional de la procuradora Alejandra Fiscal Carbó? La verdad es que al día de hoy no hay decisión tomada. Es una competencia que compete al ejecutivo y al ministro de justicia. Sí se decidió hacer cambios en el funcionamiento de la procuración como el tema escuchas telefónicas. Por el resto, no hay nada más.
Miércoles, 30 de diciembre de 2015
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|