Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TERRORISMO
El 40% de los periodistas asesinados en 2015 murió a manos de yihadistas
Por el "delito" de ejercer su profesión, 28 de un total de 69 trabajadores de prensa fallecieron.
El periodista independiente japonés Kenji Goto fue asesinado a finales de enero por yihadistas del Estado Islámico (ISIS).El periodista independiente japonés Kenji Goto fue asesinado a finales de enero por yihadistas del Estado Islámico (ISIS).
Los datos, incluidos en un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) con sede en Nueva York, indican que Siria y Francia fueron los países donde más reporteros perdieron su vida durante 2015, con 13 y 9 víctimas mortales respectivamente.

Entre ellas se incluyen muertos en ataques como represalia por su trabajo, y caídos trabajando en zonas de fuego cruzado o por otras tareas peligrosas.

Siria vuelve a encabezar un año más la lista del país con más crímenes de reporteros (ya lo fue en 2012, 2013 y 2014), aunque el CPJ destacó que la cifra es mucho más baja que otros años, reflejo del escaso número de periodistas que siguen trabajando en su territorio.

"Los principales medios de comunicación ya no envían delegaciones de periodistas al país, y los profesionales locales huyen de las zonas de conflicto u optan por el exilio", destaca el informe.

Francia, por su parte, ocupa la segunda posición tras el atentado en enero pasado en París contra los profesionales de la revista satírica Charlie Hebdo, donde ocho periodistas fueron asesinados por supuestos miembros de Al Qaeda.


Los periodistas de la revista satírica francesa Charlie Hebdo que fueron asesinados por supuestos terroristas de Al Qaeda.
Mucho más repartido

El informe destaca que, a diferencia de los últimos tres años, en 2015 los periodistas asesinados están muy repartidos entre varios países. Al menos cinco perdieron la vida tanto en Irak como en Brasil, Bangladesh, Sudán del Sur o Yemen.

Los 69 asesinados registrados durante 2015 hasta el 23 de diciembre, cuando se cerró el recuento, superaron los 61 casos del pasado 2014. Mientras que el CPJ sigue investigando otros 24 fallecimientos para tratar de saber si estuvieron vinculadas al ejercicio de la profesión.

Un tercio de los reporteros fallecidos fueron asesinados por grupos criminales, como narcotraficantes, o incluso funcionarios gubernamentales relacionados con el crimen organizado y la corrupción.

Entre ellos, el CPJ destaca el asesinato del locutor radiofónico brasileño Gleydson Carvalho, muerto a tiros mientras dirigía su programa de radio, muy crítico con los policías locales y los políticos brasileños, a los que acusó repetidas veces de prácticas corruptas.

Sólo en Brasil durante 2015 perdieron su vida seis informadores, la cifra más elevada en el gigante sudamericano desde que el CPJ empezó a realizar este informe anual en 1992.


El locutor radiofónico brasileño Gleydson Carvalho fue asesinado a tiros mientras dirigía su programa de radio, muy crítico de la corrupción.

La investigación concluye que 17 periodistas alrededor del mundo murieron en fuego cruzado, y señala que la de periodista audiovisual es la disciplina más peligrosa, con 25 asesinatos en 2015.

La cobertura de conflictos armados, la investigación de prácticas corruptas por parte de la clase política y la denuncia de violaciones de los derechos humanos fueron los principales motivos por los que se produjeron los asesinatos, según el comité.

El CPJ define como periodista a personas que difunden noticias o emiten comentarios sobre asuntos de interés para la sociedad en medios impresos, fotografías, radio, televisión e internet; y sólo recoge casos en los que los periodistas murieron por su labor informativa.

LEA MÁS:


La organización también investiga sobre periodistas desaparecidos o cautivos, pero no puede confirmar si estos han muerto o si murieron por culpa de su trabajo.

"Muchos periodistas trabajando en zonas bélicas suelen estar afiliados y decantados hacia una de las partes del conflicto, complicando la labor del comité en determinar los motivos detrás de sus muertes", recordó el CPJ.


Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -