Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EEUU
Reveló el método del Estado Islámico para controlar esclavas y petróleo
Una serie de documentos tomados por las Fuerzas de Operaciones Especiales norteamericanas en Siria exponen la compleja estructura burocrática del Estado Islámico.
ISIS dedica a la imagen de Estado y el Califato más que cualquier otro grupo yihadistaISIS dedica a la imagen de Estado y el Califato más que cualquier otro grupo yihadistaCrédito: Reuters
El Estado Islámico ha establecido departamentos para gestionar "botines de guerra", entre ellos esclavos, y la explotación de recursos naturales como el petróleo, creando atributos de gobierno que le permiten administrar grandes áreas de Siria e Irak.

La burocracia jerárquica, en la que hay pocas rivalidades entre responsables, y los códigos legales en forma de fetuas religiosas se detallan en una serie de documentos tomados por las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos en una operación en Siria que mató al principal responsable financiero del grupo, Abu Sayyaf. La agencia de noticias Reuters tuvo acceso a algunos de estos documentos.

Los responsables de Estados Unidos aseguran que los documentos los ayudaron a profundizar su conocimiento sobre un grupo cuya habilidad para controlar el territorio ha sorprendido a muchos. En efecto, arrojan luz sobre cómo una pequeña organización insurgente ha desarrollado una burocracia compleja para administrar flujos de ingresos –desde petróleo saqueado hasta antigüedades robadas– y controlar a una población sometida.

"Esto realmente saca relucir el nivel de burocratización, organización, ministerios y comités", dijo Brett McGurk, presidente de la misión especial de Barack Obama para la coalición contra el Estado Islámico, a Reuters.

Por ejemplo, un 'diwan', casi equivalente a un ministerio de un Gobierno, administra los recursos naturales, entre ellos la explotación de antigüedades de antiguos imperios. Otro procesa los "botines de guerra", entre ellos los esclavos.

"El Estado Islámico dedica a la imagen de Estado y el Califato más que cualquier otro grupo yihadista. De modo que una organización formal, además de ser práctica cuando controlas tanto territorio contiguo y ciudades grandes, también refuerza la imagen de Estado", dijo Aymen al Tamimi, del 'think tank' Middle East Forum y experto en la estructura del grupo.

Los documentos también muestran lo "meticuloso y proclive a los datos" que es el Estado Islámico (ISIS) para administrar el sector del gas y el petróleo, aunque no con operaciones sofisticadas, dijo Amos Hochstein, principal responsable del Departamento de Estado estadounidense para asuntos de Energía.

Los responsables estadounidenses dicen que los documentos han ayudado a la coalición contra el ISIS a localizar debilidades. Estados Unidos y sus aliados han realizado ataques aéreos para debilitar la infraestructura petrolera del grupo y con sus principales responsables como objetivos.

Los documentos muestran que el ISIS no es inmune a las rivalidades y choques de personalidades que existen en todo sistema burocrático. Una carta del 21 de noviembre de 2014 del Diwan de Recursos Naturales enfatiza que Abu Sayyaf era el responsable de gestionar las antigüedades.

"El motivo es que es muy conocedor de este campo y que Abu Yihad al Tunisi es un necio que no puede dirigir la división", dice.

Amabilidad y crueldad

Reuters no pudo verificar independientemente la autenticidad de los documentos que obtuvo, que suponen una pequeña parte del material obtenido en la operación en Siria. Las fuerzas estadounidenses se hicieron con una gran cantidad de datos en forma de discos duros y otros soportes digitales de información y papeles.

Gran parte del material incautado son fetuas, o edictos religiosos que cubren asuntos desde la violación de prisioneras y el tratamiento de esclavos con menores hasta cuándo se permite a un hijo que robe a su padre para financiar el viaje para hacer la yihad o guerra santa.

La agencia de noticias reveló la semana pasada una norma del comité de fetuas de ISIS que castiga la recogida de órganos humanos. La fetua aumenta la preocupación de que el grupo extremista pueda haber estado traficando con órganos.

Un folleto titulado "De las normas del creador sobre capturar prisioneros y la esclavitud" establece leyes para esclavizar mujeres de "infieles" vencidos. El documento de octubre de 2014 busca asentar sus bases en la ley islámica.

Citando al profeta Mahoma, el folleto pide amabilidad y crueldad para los reos por parte de los combatientes del Estado Islámico. Las mujeres esclavizadas no deberían ser separadas de sus hijos, dice, pero las normas también permiten a los combatientes tener relaciones sexuales con las esclavas.

Tamimi, del Middle East Forum, dijo que las fetuas buscaban reforzar la reivindicación de ISIS de que es un Estado legítimo.

Las normas no se aplican sólo a territorio conquistado en Irak y Siria, sino a las provincias autodeclaradas en África, el Sinaí y Asia del Sur. Cubren asuntos incluso mundanos.

En los documentos hay una norma con el procedimiento adecuado para rellenar los datos personales de los futuros combatientes: nombre, género y medio de contacto –teléfono, telegrama, Skype o el servicio de mensajería móvil WhatsApp.


Lunes, 28 de diciembre de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -