Martes 28 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NAVIDAD 2015
Homilía de Monseñor Stanovnik por la vigilia navideña
El misterio que celebramos hoy es un acontecimiento que conmovió la historia de los hombres: Dios se ha hecho plenamente hombre sin dejar de ser Dios: y el hombre fue elevado a la categoría de Dios sin dejar de ser hombre.
Sin embargo, esa conmoción no se manifestó de un modo estruendoso ni espectacular, sino por un camino sorprendentemente sencillo y humilde. Precisamente por eso fue una verdadera conmoción. Hasta hoy nos cuesta creer que Dios haya actuado de ese modo. Por eso tendemos a maquillar el acontecimiento y convertirlo en una piadosa leyenda que enternece a los niños y resulta inofensiva para los adultos.
Todo pasó desapercibido, como una semilla que cae en tierra y empieza a germinar escondida a los ojos del mundo. Aquello sucedió en circunstancias de un censo, lo que obligó a José y a María a ponerse en camino hacia la ciudad natal donde debían inscribirse. Ella estaba embarazada y le llegó el tiempo de dar a luz. Es comprensible que por el flujo de gente que movilizaba el censo no haya habido lugar para alojarse. En los alrededores de la ciudad de Belén había grutas que utilizaban los pastores para guarecerse tanto ellos como para proteger a sus animales. Una de esas grutas fue el lugar más abrigado y protegido que encontró José para que María diera a luz a su primogénito, lo envolviera en pañales y lo recostara en el pesebre, o establo, como acabamos de escuchar en el Evangelio.
Esa noche se iluminó con una luz potentísima, pero no fue una luz enceguecedora e invasiva, sino una claridad cuya potencia no estaba en el rayo fulgurante, sino en esa luminosidad benigna que la ven solo los humildes, porque ellos están con los ojos atentos y el corazón siempre dispuesto para el encuentro. No es casual que fueran los pastores, de quienes se dice que vigilaban por turnos sus rebaños durante la noche, a los que la gloria del Señor envolvió con su luz. La verdad es luz que se revela a los humildes y trae consigo paz y alegría. Se necesita silencio y recogimiento para ver esa luz; y humildad para dejarse envolver por ella.
Nos toca vivir un tiempo donde hay mucho ruido. No me refiero sólo al tumulto y a la agitación exterior, sino a esa ansiedad por tener siempre más, indiferentes y cegados por las luces falsas del consumo, del placer sin códigos y de un poder huérfano de servicio a los otros. En realidad, nuestro mundo, en el fondo, no es tan diferente de aquel que le tocó vivir a María y a José cuando a ella le tocó dar a luz. Los poderosos de entonces, como los de hoy, viven encapsulados en sus propios placeres, al margen de las necesidades del resto del mundo. Sin embargo, en las tinieblas de ayer y de hoy, brilla una gran luz.
Para ver esa luz –la luz de Belén– es necesario reconocer que el camino que Dios eligió y continúa eligiendo para estar entre nosotros no es el que entiende el mundo y el que tantas veces nos parece la opción más razonable. La lógica de Dios es diferente a la nuestra. Por ejemplo, la omnipotencia de Dios se revela en la fragilidad del recién nacido; así es como también su poder se manifiesta sobre todo en la misericordia y el perdón. Por eso Dios será siempre para la humanidad como Aquel que está presente, cercano, providente, santo y misericordioso, nos recuerda el Papa Francisco en el Año de la Misericordia. En cambio, la historia de los hombres sigue siendo en gran parte una ambiciosa carrera de empoderamiento para sentirse fuertes y dominar unos sobre otros.
Sin embargo, todo cambia para aquella persona que se encuentra con Jesús y se deja abrazar por Él. En ella se hace realidad aquello que anunciaba el profeta Isaías: “Sobre los que habitaban en el país de la oscuridad ha brillado una luz”. Esa claridad empezó a iluminar el mundo desde una gruta desconocida en la carne de un niño inocente, a quien estamos llamados a recibir con la misma fe con la que lo acogió su madre María junto a su esposo José. Y descubrir en ese niño que el verdadero poder no está en el dominio de unos sobre otros, sino en la amistad y la confianza que nos prodiguemos mutuamente.
No es difícil ver que ese nacimiento determina la visión que tenemos sobre la persona humana y su dignidad, sobre sus derechos y obligaciones, sobre su vida matrimonial y familiar, sobre el trabajo, sobre el ejercicio de la política y sobre la toda la familia humana. La historia nos muestra que el cristianismo ha forjado pueblos y civilizaciones a partir del nacimiento, pasión, muerte y resurrección de Jesús. ¿De dónde nos viene el carácter sagrado de la vida humana en todas sus fases, si no es precisamente desde el acontecimiento de Jesús de Nazaret, cuya claridad ilumina maravillosamente la condición humana? Sin esa luz, los seres humanos permanecemos en tinieblas, aislados unos de otros y extraños entre sí. Ése es el principio del miedo y de la dominación de unos sobre otros.
En cambio la mirada que nos da la contemplación del misterio de Dios hecho hombre, es muy diferente. Jesús nos da ojos y corazón nuevos para vernos y sentirnos como hijos perdonados del Padre y, como tales, hermanos que confían unos en otros, que son solidarios sobre todo con los más pobres, preocupados por los alejados y solos, atentos a los más débiles y pequeños. La mirada que aprendemos de Dios –de un Dios que se hizo tan pequeño que cabe en nuestros brazos– es la mirada universal que no excluye a nadie; una mirada que valora y cuida sobre todo a los más frágiles en la propia familia y en la sociedad. Es hermoso el mundo si lo miramos con los ojos de Jesús y nos animamos a sentirlo como lo siente Él. Pero para ello necesitamos que Jesús nos atraiga y transforme profundamente nuestra vida. Él puede y quiere hacerlo. Pidámoslo de un modo humilde y dejemos que el poder transformador de Dios actúe en nuestra vida.
Hoy estamos llamados a atravesar la Puerta Santa para encontrarnos con el rostro de la misericordia que se manifiesta en Jesús. Él es la misericordia del Padre, cuyo poder se revela en la fragilidad de un niño recién nacido. Por eso la Iglesia ora diciendo: “Oh Dios que revelas tu omnipotencia sobre todo en la misericordia y el perdón”. El que lo experimenta, vive la profunda conmoción interior que lo deja permanentemente inquieto, atento a los otros y “lleno de celo en la práctica del bien”, como escuchamos hoy en la carta de San Pablo a Tito.
Acudamos también nosotros a Belén, como los pastores, y démonos tiempo para detenernos ante el misterio que representa el pesebre. Con María, conservemos y meditemos estas cosas en nuestro corazón y, sobre todo, supliquemos para que seamos misioneros alegres del perdón y la misericordia para todos aquellos con quienes nos encontremos esta noche y luego con todos aquellos que tratemos en lo cotidiano de nuestra vida. Amén.
Mons. Andrés Stanovnik OFMCap
Arzobispo de Corrientes


Viernes, 25 de diciembre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -