Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VENEZUELA
El chavismo juramentó a 13 magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia
La mayoría parlamentaria chavista de la Asamblea Nacional (AN, unicameral) designó el miércoles y juramentó a 13 magistrados principales y 21 suplentes
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró que la mayoría parlamentaria opositora electa en los pasados comicios legislativos revertirá este proceso de designación de nuevos magistrados, un procedimiento que calificó de "inconstitucional", "antiético" e "inmoral".

El presidente de la Asamblea Nacional saliente y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dio por "aprobada por mayoría constitucional" la elección de los jueces y sostuvo que este nombramiento se hacía "de acuerdo con la Constitución y las leyes de esta patria".

Esta designación se realiza a menos de dos semanas para que la nueva Asamblea Nacional de mayoría "calificada" opositora de dos tercios sea instalada después de que en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre el bando adverso al Gobierno lograra 112 diputados contra 55 del chavismo.

El nombramiento de los magistrados se realizó tras cumplirse cuatro rápidas sesiones extraordinarias que se celebraron entre el martes y el miércoles y que debían desarrollarse para que la mayoría chavista simple pudiera hacer este nombramiento según las exigencias de la Ley del TSJ.


AFP

"Estamos aquí 55 diputados, nosotros vamos a seguir defendiendo contra todo trance, esta constitución y la ley", subrayó Cabello.

El clima de tensión entre chavismo y oposición se ha reavivado tras la designación de los nuevos magistrados del Supremo a pocos días de que el oficialismo pierda el control del Parlamento, en el que han sido mayoría desde hace 15 años.

Cabello advirtió que la "confrontación" entre los dos bandos es "inevitable".

"Son dos modelos (...) se van a confrontar, no hay ninguna duda, ninguna duda, va a llegar el momento de la confrontación porque van a ser mutuamente excluyentes, por eso hoy está Asamblea Nacional, gracias a los diputados revolucionarios cumplimos con nuestra tarea", dijo.


AFP

El diputado chavista Elvis Amoroso, que hizo la propuesta de designación de magistrados, pidió al pueblo venezolano sentir que "está muy bien representado por estos juristas" que fueron designados tras reiterar que el procedimiento se hizo acorde con las leyes.

"Son juristas de una alta calidad profesional y una gran honorabilidad, hemos cumplido con esta propuesta, con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con su normativa legal y sobre todo con la patria de Bolívar y también con la patria de Hugo Chávez", aseguró.

Por su parte, el diputado opositor William Dávila pidió a los designados que "no se conviertan" en "jueces del terror" porque están siendo designados "mediante un acto nulo porque ni siquiera el procedimiento lo han seguido".

"CUANDO SE INSTALE LA NUEVA ASAMBLEA DE MAYORÍA OPOSITORA, COMENZARÁ UNA LUZ DIFERENTE Y UNA ESPERANZA DISTINTA PARA VENEZUELA"

Dávila reiteró que la bancada opositora no asistiría al acto para juramentar a los magistrados y señaló que el próximo 5 de enero cuando se instale la nueva Asamblea de mayoría opositora "comenzará una luz diferente y una esperanza distinta para Venezuela".

Más temprano el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, sostuvo que los legisladores de su formación podrán aplicar distintos mecanismos para revertir este proceso.

Torrealba explicó en su programa radial a través de la emisora privada RCR, que la nueva Asamblea Nacional, una vez instalada, podría declarar "írritas" (nulas) las acciones que conllevan a este proceso y revertirlo, o también promover la destitución de estos jueces por haber sido designados sin que se respetaran los lapsos.

"Podría ocurrir también que sencillamente se produzca una reforma de la Ley del TSJ, se amplíe el número de magistrados y esta mayoría sea prácticamente licuada en una nueva correlación de fuerzas", apuntó.

"Todo eso puede ocurrir y todo eso va a ocurrir", sentenció.

Además, aseguró que "el 96 % de los delitos en Venezuela queda impune" y que "el sistema de administración de justicia está al servicio del partido del Gobierno y no al servicio de los ciudadanos, porque se dedican a perseguir a estudiantes" o a políticos, lo que contradice los objetivos del nuevo Parlamento.

La nueva Asamblea Nacional estará conformada por una mayoría opositora calificada con dos tercios de la cámara, una mayoría con un gran poder sobre leyes orgánicas, entre otras atribuciones.

Con esta cantidad de parlamentarios podrán llevarse a referendo aprobatorio los proyectos de ley, los tratados, convenios o acuerdos internacionales.

Esa mayoría permite igualmente destituir a los magistrados, en el caso de que cometieran faltas graves que fueran calificadas previamente por el Poder Ciudadano (integrado por el fiscal, el defensor del pueblo y el contralor).


Jueves, 24 de diciembre de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -