Sábado 30 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BATALLA EN BRASILIA
Indios protestaron contra el Mundial e hirieron con flechas a un policía
Los agentes reprimieron con gases lacrimógenos y ellos respondieron con sus armas tradicionales.
Un oficial debió ser operado para extraerle la punta que tenía clavada

La policía dispersó el martes con gases lacrimógenos una manifestación pacífica contra el Mundial-2014 protagonizada por indígenas y miembros de movimientos sociales que pretendían llegar al estadio mundialista de Brasilia, donde se disputarán varios juegos de la Copa y desde este martes se exhibía el trofeo.

Entonces, policías del Batallón de Choque dispararon gases que estallaron en medio del grupo de indígenas, quienes reaccionaron armando sus arcos. Un efectivo de la policía montada fue herido por una flecha disparada a corta distancia (ver video adjunto).

El indígena que la disparó fue detenido y liberado poco después. El oficial fue operado para retirar la punta clavada. Una moto de la policía también fue alcanzada por varios flechazos, mostró la televisión O'Globo.


Los choques se produjeron cuando los manifestantes intentaron llegar al estadio

"Espantar el mal"

Poco antes, cerca de medio millar de líderes indígenas de cien etnias de todo Brasil -incluido el jefe indígena Raoni, de 84 años, gran defensor de la Amazonia- subieron al techo del Congreso en reclamo de políticas para sus pueblos.

"Subir al Congreso fue un acto de valor, muestra que somos guerreros y defendemos nuestros derechos", dijo a la agencia AFP Tamalui Kuikuru, de la región del Xingú de Mato Grosso (centro oeste).

Los indígenas, que llegaron luciendo sus pinturas, plumas, arcos y flechas tradicionales, descendieron pacíficamente del techo del Congreso poco después, recorrieron la gran avenida donde se encuentran los ministerios y luego se sumaron a varios cientos de manifestantes anti Copa y del movimiento de los Sin Techo que marchaban hacia el estadio.

"SOMOS GUERREROS Y DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS"
"¿La Copa es para quién? ¡No es para nosotros!", clamaba poco antes de los enfrentamientos con la policía un manifestante por un altavoz. "¡La Copa no la quiero, quiero ese dinero para salud y educación!", gritaba.

Los indígenas iniciaron su protesta con rezos tradicionales al ritmo de maracas en la plaza de los tres poderes, flanqueada por los edificios de la Presidencia de la República, el Congreso y la Corte Suprema.

Algunos ancianos usaban humo para "espantar el mal", según explicaron a la agencia AFP.

Los indígenas han multiplicado sus protestas en la capital durante el gobierno de la presidente Dilma Rousseff, a la que acusan de frenar la demarcación de sus tierras ancestrales y de favorecer a los grandes agricultores.


Un indígena patea los restos de una bomba de gas

Ola de huelgas

La manifestación ocurre en un contexto de protestas contra la Copa y huelgas en varios sectores a las puertas del Mundial, que se extenderá entre el 12 de junio y el 13 de julio.

Una huelga de conductores de autobuses paralizó este martes Salvador, una de las 12 ciudades sede del Mundial, lo que afectó a un millón de personas. En Río de Janeiro, una nueva paralización de 24 horas fue convocada a partir de las 00:00, hora local (03:00 GMT) del miércoles, dos semanas después de dos paros que dejaron unas 700 unidades depredadas.

Brasil fue sacudido por una ola de masivas manifestaciones durante la Copa Confederaciones en junio del año pasado, para reclamar que el gasto público en los estadios fuera redirigido a la salud, la educación y el transporte.

Las manifestaciones, que continuaron durante meses aunque con muchísima menos intensidad, han estado más vinculadas en las últimas semanas a movimientos sociales organizados, desde sindicatos a partidos de izquierda radicales, ONG críticas del Mundial, el Movimiento de Campesinos Sin Tierra o los Sin Techo.


Varios sectores, de policías a profesores, pasando por los conductores de autobuses de Río, San Pablo (sureste), Salvador y Sao Luis de Maranhao (noreste), aprovechan la cercanía de la Copa para pedir aumentos salariales y hacer huelga.

Los trabajadores del metro de San Pablo, que transporta cada día a 4,5 millones de personas, podrían paralizar el servicio el 5 de junio, una semana antes de la inauguración del Mundial en esa misma ciudad.

Los profesores de la red de enseñanza pública del municipio y del estado de Río de Janeiro también están en huelga, y el lunes unos 200 de ellos bloquearon brevemente la salida del bus que transportaba a la selección brasileña hacia su centro de entrenamiento.

Trabajadores de la salud de Río de Janeiro evalúan, asimismo, entrar en huelga. Los vigilantes bancarios de Río paralizaron sus actividades hace casi un mes.


Miércoles, 28 de mayo de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -