Viernes 23 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MINISTRO VAZ TORRES SOBRE DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO
“Corrientes está adelantada dos o tres años a lo que ocurre a nivel nacional”
“La afectación específica de la renta es una decisión que tomó el gobernador Ricardo Colombi hace muchos años ya, en su primera gestión nos pidió que armemos un mecanismo que permita que el contribuyente detecte a dónde va su impuesto”, señaló.
“Es importante la convocatoria que realiza el gobierno para el trabajo de definir el impuesto”, dijo el referente de la Asociación Forestal Argentina, Rodolfo Goth. “La Provincia ratifica de esta manera la voluntad de acompañar e impulsar a la producción correntina”, afirmó el representante de Las Marías, Claudio Anselmo. “Para nuestro sector es muy bueno encontrar las puertas abiertas para el diálogo permanente como nos ofrece esta administración provincial”, señaló el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Martín Moncada.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, consideró que el proceso realizado con los sectores productivos, de determinación de coeficiente del impuesto inmobiliario rural es una clara demostración que la provincia de Corrientes está adelantada dos o tres años a lo que ocurre a nivel nacional.
“Es importante la convocatoria que realiza el gobierno para el trabajo de definir el impuesto”, dijo el referente de la Asociación Forestal Argentina, Rodolfo Goth. “La Provincia ratifica de esta manera la voluntad de acompañar e impulsar a la producción correntina”, afirmó el representante de Las Marías, Claudio Anselmo. “Para nuestro sector es muy bueno encontrar las puertas abiertas para el diálogo permanente como nos ofrece esta administración provincial”, señaló el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Martín Moncada.
“La afectación específica de la renta es una decisión que tomó el gobernador Ricardo Colombi hace muchos años ya, en su primera gestión nos pidió que armemos un mecanismo que permita que el contribuyente detecte a dónde va su impuesto”, señaló el jefe de la cartera económica al referirse a la actualización del impuesto inmobiliario rural.
“En las discusiones que teníamos decíamos que había una universalidad de la renta, todo lo que se recauda iba a parar a rentas generales. El gobernador nos dijo que quería que se identifique a dónde va el esfuerzo de cada sector”, recordó Vaz Torres.
“Esta fue la primera construcción; por eso diseñamos el Fondo Fiduciario de Desarrollo Rural (FDR) para que el contribuyente de ese impuesto vea en las campañas sanitarias, y observe en las inversiones el destino de sus recursos”, puntualizó.
“Eso sin modificar la alícuota hizo que creciera poligonalmente, por encima de otros indicadores, la recaudación de este impuesto. Se amplió la base de contribuyentes; hubo quienes empezaron a aportar espontáneamente cuando antes no pagaban, entonces se amplió esta base de contribución, no por aumento de la base imponible sino que por aumento de la contribución”, explicó el ministro de economía provincial.
HECHO POSITIVO
“Sin dudas fue un hecho muy positivo. Hoy los propios contribuyentes del inmobiliario rural solicitan estas correcciones porque saben que de eso depende el financiamiento de sus programas, por ejemplo los sanitarios, entonces genera un círculo virtuoso este mecanismo”, resaltó Vaz Torres.
“También con el Fondo de Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN) se sigue la misma filosofía. Toda la salida de los productos no industrializados, las materias primas no industrializadas que están grabadas en destino generan una compensación por el convenio multilateral, produciendo una renta que le pertenece a la provincia y eso se invierte, que es la mera compra, en el FODIN que es para promocionar el desarrollo industrial y el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES)”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas.
“El mismo impuesto que se le graba en la actividad primaria en esos productos que salgan y que sean industrializados en otras zonas, el costo del ingreso bruto de la industrialización extra zona la mitad la pertenece a la provincia de Corrientes y con eso fondeamos el desarrollo industrial”, expresó Vaz Torres.
VISIÓN POLÍTICA
“Son ideas construidas en la primera gestión del gobernador Colombi, por una visión política que él encomendó hacer y con esos mecanismos, como los subsidios de tasas, los acuerdos de precios con los sectores, fue lo que logró un avance permanente y lo que nos permitió con el saneamiento del Banco de Corrientes S.A., acordar con los sectores el financiamiento también de las cadenas industriales de lugares específicos, es decir, financiar puntualmente a tasas subsidiadas y para eso el Estado tenía que ser solvente, tenía que ser superavitario en algún sectores para poder fondear estas inversiones porque lo que buscábamos que estas inversiones generen empleo en el sector privado”, dijo el ministro Vaz Torres.
“Esto sistemáticamente se logró pese al estancamiento de la economía nacional y a pesar de los deterioros que generó el gobierno nacional anterior, sin embargo en Corrientes pudimos avanzar con los sectores”, resaltó.
“El coeficiente del impuesto inmobiliario rural surge de un acuerdo con las entidades rurales representativas del sector agropecuario, luego de una serie de reuniones y consultas realizadas por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, con participación de las áreas involucradas de Producción, Hacienda y del Fondo de Desarrollo Rural”, reiteró el ministro Vaz Torres.


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -