Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HISTÓRICO
Los 6 puntos clave sobre el histórico acuerdo en la Cumbre del Clima de París
Las conversaciones de la ONU sobre el clima alcanzaron el sábado un hito cuando 195 países aprobaron el primer acuerdo en el que se solicita a todos los gobiernos sumar esfuerzos en la lucha contra el calentamiento global.

A continuación algunos elementos cruciales del convenio:

-OBJETIVO DE LARGO PLAZO: El acuerdo se ha fijado como objetivo de largo plazo garantizar que el calentamiento global se mantenga "muy por debajo" de los 2° Celsius y "emprender acciones" que limiten el aumento de la temperatura a 1,5° Celsius.

Las temperaturas ya se han elevado alrededor de un grado centígrado en comparación con la época preindustrial. Para alcanzar la nueva meta, los gobiernos se comprometieron a frenar "cuanto antes" el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales retienen el calor.

En alguna fecha después de 2050, las emisiones causadas por el hombre deben ser reducidas a niveles que los bosques y océanos puedan absorber, según el acuerdo.

-OBJETIVOS SOBRE LAS EMISIONES: A fin de alcanzar el objetivo de largo plazo, los países acordaron fijarse cada cinco años metas nacionales para la reducción de gases de efecto invernadero.

Más de 180 países ya presentaron sus metas para el primer ciclo que comienza en 2020. Solamente los países desarrollados tienen previsto reducir sus emisiones en términos absolutos. Las naciones en desarrollo son "alentadas" a que hagan lo propio a medida que sus capacidades evolucionen con el tiempo.

Por lo pronto, sólo se espera de los países en desarrollo que controlen el aumento de sus emisiones mientras prosperan sus economías.

-REVISIÓN DE LOS OBJETIVOS: Los objetivos iniciales serán insuficientes para enfilar al mundo a lograr el objetivo de largo plazo sobre el nivel de aumento máximo de la temperatura. Así, en el acuerdo se les pide a los gobiernos que revisen sus metas en los próximos cuatro años y examinen si pueden "actualizarlas". No es obligatorio que profundicen sus reducciones.

Sin embargo, la expectativa es que podrán reducirlas si tienen a su disposición fuentes de energía renovable más eficaces y más asequibles.


El momento en que el canciller francés Laurent Fabius anunció la aprobación del Acuerdo de París
Reuters


-TRANSPARENCIA: No hay sanciones contra los países que incumplan sus objetivos sobre emisiones. Sin embargo, el acuerdo prevé normas de transparencia que contribuirán a alentar a los países a que cumplan sus compromisos. Este fue uno de los puntos más difíciles de concertar, porque China solicitaba compromisos obligatorios más flexibles para las naciones en desarrollo.

De acuerdo al pacto, todos los países deben informar sobre sus emisiones y sus acciones para reducirlas. Sin embargo, prevé cierta "flexibilidad" para los países en desarrollo que "la necesiten".

-RECURSOS ECONÓMICOS: Según el acuerdo, los países ricos deben mantener su asistencia financiera a las naciones pobres para que éstas reduzcan sus emisiones y se adapten al cambio climático.

El convenio también alienta a otras naciones a que hagan aportaciones voluntarias. Esta asistencia allana el camino para que las economías emergentes como China hagan contribuciones aun cuando no están obligadas a hacerlo.

El acuerdo no prevé cantidades específicas. Sin embargo, las naciones ricas habían comprometido de antemano un financiamiento contra el cambio climático por 100.000 millones de dólares en los próximos años hasta 2020.

-PERDIDAS Y DAÑOS: En una victoria para las pequeñas naciones isleñas a las que amenaza el aumento de nivel del mar, el acuerdo incluye una sección en la que se reconoce "las pérdidas y los daños" vinculados con los desastres derivados del clima. Estados Unidos había objetado por mucho tiempo la inclusión del tema en el acuerdo, preocupado de enfrentar reclamos de indemnización por daños relacionados con fenómenos climáticos extremos.

A fin de cuentas el tema fue incluido, pero una nota al pie de página establece específicamente que las pérdidas y los daños no implican una responsabilidad ni son indemnizables.


Domingo, 13 de diciembre de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -