Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SE ABORDARON CUESTIONES REFERIDAS AL SISTEMA ELECTORAL Y LA PRECOPARTICIPACION
El Presidente se reúne con Colombi y todos los gobernadores del país
Será el primer encuentro oficial de Macri con todos los mandatarios provinciales. La última vez que Colombi estuvo en Olivos fue en 2010. Promueven una nueva relación con las jurisdicciones.
El presidente Mauricio Macri se reunirá hoy con Ricardo Colombi y el resto de los gobernadores del país. Será en la quinta de Olivos. Se abordarían temas referidos al sistema electoral y a la precoparticipación que se destina a la Anses, sobre la cual pesa un fallo judicial, entre otros.
Macri compartirá hoy un almuerzo con los gobernadores provinciales de todos el país y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, informó ayer la Presidencia de la Nación a través de un comunicado de prensa.
El encuentro tendrá lugar en la Residencia Presidencial de Olivos a las 12 y “será la primera reunión de Mauricio Macri como presidente en ejercicio con los mandatarios provinciales”.
Al respecto, Rogelio Frigerio afirmó a la prensa en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada que “será la primera reunión institucional del Presidente de los argentinos y sus socios, los 24 gobernadores de la Argentina”.
Declaró el ministro que “vamos a cambiar este paradigma del vínculo, de relación entre los distintos niveles de Gobierno, porque queremos construir un país federal”.
“Argentina no tiene futuro con un país unitario como el que se transformó, y entre todos vamos a construir esta Argentina que queremos”, explicó Frigerio.
“Queremos otro tipo de diálogo, no queremos gobernadores que vengan a aplaudir al Presidente ni que tengan que rogar por recursos que les pertenecen. Queremos una relación madura, de diálogo, construcción, y queremos que los gobernadores estén en su territorio, así como el Presidente en toda la nación, trabajando para generar trabajo de calidad y buenos salarios”, concluyó.
Los gobernadores opositores, los peronistas Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Luis Manzur (Tucumán) y el socialista Miguel Lifschitz (Santa Fe), que asistieron a la ceremonia de jura de Macri en el Congreso, confirmaron que asistirán al encuentro con el Presidente, aunque mostraron cautela sobre la futura relación entre la Nación y las provincias.
Lifschitz en particular pidió que además de este primer encuentro se genere con el gobierno de Cambiemos una “mesa de trabajo permanente” con las provincias.
Los 21 gobernadores electos -o reelectos en algunos casos-, los dos que tienen mandato y que este año no fueron a elecciones -los de Santiago del Estero y Corrientes- y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, recibieron formalmente la invitación firmada por Mauricio Macri para asistir al encuentro.
Ejes
La cumbre con los mandatarios provinciales, con los que Macri viene charlando en forma reservada, tendrá tres ejes: sentar las bases para una “relación institucional” -así la llaman en el macrismo-, plantear la discusión por la coparticipación federal y encarar el debate por la reforma política.
El Presidente electo le encargó a su futuro ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que les anticipe que en 2017 quiere que las elecciones legislativas sean unificadas y con boleta única electrónica. Un camino con espinas: más de uno expondrá sus dudas. Más de uno sabe que detrás de esa consigna Macri quiere restringir las reelecciones. No será fácil convencer a Gildo Insfrán, por ejemplo, que comanda Formosa desde 1995, publicó el diario porteño Clarín.
El trato de Macri con los gobernadores promete ir de menor a mayor. Es decir, privilegiará “las coincidencias” y planteará con disimulo las diferencias.
También se especula con que el Presidente les prometerá ayuda para el desarrollo de las economías regionales.
Según publicó Télam, ya confirmaron su presencia los también flamantes gobernadores María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy).
En sintonía con lo prometido durante la campaña, Macri les hará saber que buscará impulsar las economías regionales “y que estará a disposición para cumplir los objetivos de gestión”, en un claro gesto que busca tender puentes con mandatarios que serán claves a la hora de influir en sus legisladores nacionales en el tratamiento de las leyes en un Congreso adverso al futuro oficialismo.
Macri se prepara para otorgarle a los primeros días de su gestión un perfil activo y pleno de anuncios trascendentales. La señal de un encuentro con gobernadores -la invitación alcanzó a todos los distritos pero hasta ayer no había confirmación de los gobernados por el peronismo alineado dentro del Frente para la Victoria- tendrá como trasfondo el delicado cuadro de situación que produjo el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obliga al Poder Ejecutivo a devolver a las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe el 15% que esos distritos derivan a la Anses.
Un decreto de Necesidad y Urgencia dictado por la presidenta saliente, Cristina Fernández, hizo extensivo el beneficio a todas las provincias argentinas y estableció que el dinero para compensar la merma de fondos que sufrirá el organismo de la Seguridad Social deberá surgir de partidas del Tesoro Nacional.
El Gobierno entrante buscará desandar ese camino y todo indica que estará obligado a redefinir la relación con las provincias si aspira a que esta sentencia judicial no termine en múltiples reclamos de parte de los distritos que quedaron excluidos.
Además, Macri estrenará un renovado Ministerio del Interior con nuevas competencias y mayor manejo de fondos (por pasar a su órbita buena parte de Obras Públicas), a través del cual el Gobierno electo articulará la relación con las provincias y los otros partidos, en tándem con las autoridades del Congreso.
“La idea es que Interior vuelva a ser Interior y no sea sólo una fábrica de DNI y pasaportes, que tenga un rol importante, y habilitar a Frigerio para instrumentar los consensos que sean necesarios”, señalaron desde el entorno del ministro designado.
Interior contará ahora con la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Daniel Chaín, y la Subsecretaría de Hábitat, encabezada por Marina Klemensiewicz, mientras que el secretario de Interior será Sebastián de Luca, un estrecho colaborador del jefe del armado político de Cambiemos, Emilio Monzó.
Pero el rol que más importancia cobrará será el de la Secretaría de Relaciones con las Provincias, que será encabezada por Alejandro Caldarelli, del riñón de Frigerio (ambos trabajaban juntos en la consultora Economía y Regiones), en tanto el jefe de gabinete elegido por el ministro es el referente joven del MID, Mauricio Colell.


Sábado, 12 de diciembre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -