Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NUEVO GOBIERNO
El plan de Prat Gay para sumar USD 20.000 millones a las reservas del Banco Central
El futuro ministro de Economía desarrolló una estrategia para generar un rápido ingreso de divisas antes de abril.
Luego de varias reuniones con sus principales colaboradores, el futuro ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay definió que habrá que salir a buscar por lo menos un paquete de unos 20.000 millones de dólares al exterior para reforzar las reservas internacionales del BCRA antes abril próximo.
En el mercado financiero ya trascendió que Prat Gay, por pedido de Mauricio Macri, quiere jugar una carta muy fuerte. Esta consiste en primer lugar cambiar las reservas de oro por unos USD 2.000 millones, que tiene el BCRA depositadas en la Reserva Federal de los EEUU en Norfox, por dólares a través de un "swap", uno de los instrumentos financieros que más conoce Prat Gay luego de haber sido Gerente de Monedas del JP Morgan en los EEUU hasta el 2002, cuando regresó a la Argentina.

El paquete de dólares se conformaría con unos USD 2.500 millones que aportaría un pool de bancos extranjeros y argentinos, otros USD 6.000 millones que se conseguirían en el mercado internacional de capitales, dando como garantía Bonar 2024 que tiene en su cartera el BCRA, otros USD 7.000 millones que aportarían los productores de cereales que no liquidaron sus cosechas, unos USD 2.000 millones a través de un "swap" de la Reserva Federal, como el que ya usó Brasil en 2009.

Para esa tarea están abocados el futuro secretario de Finanzas Luis Caputo y su segundo, Ariel Sigal, ambos con mucha experiencia en el mercado internacional por su pasado profesional en entidades financieras extranjeras.

ARGENTINA RETOMARÁ NEGOCIACIONES CON LOS HOLDOUTS Y EL FMI

Según comentaron a Infobae fuentes cercanas a los equipos técnicos de Cambiemos, Prat Gay también ha iniciado contactos con el abogado Sergio Chodos, director en el FMI en representación de Argentina, para que comience un trabajo de acercamiento que posibilite la visita de una misión del organismo al país en los próximos meses. La intención es volver a la revisión anual establecida en el artículo IV, que Argentina abandonó en septiembre del 2003, cuando Néstor Kirchner decidió romper relaciones con ese organismo.

En ese aspecto será importante el rol del futuro embajador en Washington Martín Lousteau, quien deberá monitorear la relación con los holdouts y será, junto a la canciller Susana Malcorra y el propio Prat Gay, encargado de hacer llegar la propuesta de pago de la Argentina para salir del desacato al fallo del juez Thomas Griesa.

Es ese aspecto será crucial el fondo por unos USD 2.500 millones del pool de bancos que se utilizaría para pagar parte de esa deuda con los holdouts. Además el gobierno de Mauricio Macri enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar la Ley Cerrojo que no permite reabrir el canje de deuda. En julio de 2013 JP Morgan, Goldman Sachs y UBS, junto con bancos nacionales, le ofrecieron a Axel Kicillof pagar parte de la sentencia, pero el ministro al final lo rechazó.

El equipo de Prat Gay
En lo que respecta al armado de su equipo, con la designación en la ANSES del ex presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad Emilio Basavilbaso, Prat Gay tiene definidos a casi todos sus integrantes. Solo resta saber el nombre de algunos subsecretarios y directores.

La gran duda es quienes conducirán al INDEC y a la Comisión Nacional de Valores, donde suena el nombre de María Silvia Martella y un ex banquero. A nivel internacional no se sabe si Prat Gay mantendrá como representante en el Banco Mundial al funcionario designado por Axel Kicillof. Tampoco resolvió si asumirá el cargo de director por el Estado en YPF al que acaba de renunciar Kicillof y que le corresponderá como ministro de Hacienda y Finanzas nacional.

En su nueva gestión Prat Gay, estará acompañado por Pedro Lacoste, amigo y socio en la consultora financiera Tilton, quien fue su vice en su gestión al frente del BCRA entre 2002 y 2004, y asumirá como secretario de Política Económica y vice ministro de Economía. Ex diputado por el Frente para la Victoria Gustavo Marconato reemplazará en la Secretaría de Hacienda a Juan Carlos Pezoa. Por su parte, Luis Caputo, un ex directivo del Deutsche Bank que colaboró en los canjes de la deuda, será el secretario de Finanzas en lugar de Pablo López, y el abogado Marcelo Griffi será secretario Legal y Técnico, cargo que ocupaba el kicillofista Federico Tea.


Sábado, 5 de diciembre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -