Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INVESTIGACIÓN
Las costas del sur de Chile se convirtieron en la tumba de 337 ballenas
"Este varamiento es uno de los más grandes a nivel mundial", dijo a The Associated Press la doctora Vreni Haussermann, directora científica de la Fundación Huinay, que se dedica a la investigación marina.
Las causas de muerte de las ballenas que se estudian son varias, incluida la marea roja, aunque se ha descartado la intervención humana.

La marea roja es un rápido aumento de microalgas que pueden cambiar el color del agua según diversos pigmentos que utilizan para fabricar su propio alimento y que generalmente no dañan a otros seres vivos. Sin embargo, el crecimiento excesivo de un tipo de estas algas causa efectos tóxicos.

Huinay contabilizó, desde junio y desde el aire, 305 cuerpos y 32 esqueletos. "Pero la verdad es que no buscamos en forma detallada más esqueletos porque durante el vuelo estos no se pueden ver por la velocidad... y por la altura", detalló Haussermann.

Contó que durante varios meses recogieron y analizaron información científica, cuyas conclusiones declinó revelar hasta que sean publicadas por una revista científica que les exige mantener reserva.

"No vimos sentido en revelar información antes de saber y tener conclusiones", dijo la doctora, cuyo equipo tuvo que aceptar un embargo impuesto por la revista National Geographic "pues fue la única fuente de financiamiento que encontró". "Si no aceptábamos este embargo, no nos habrían dado el dinero para hacer el vuelo".

Algunos varamientos se produjeron en las cercanías del golfo de Penas, una zona de fiordos, canales e islotes 1.650 kilómetros al sur de Santiago. Pero la mayoría está algunos kilómetros al norte de Puerto Natales, 2.960 kilómetros al sur de la capital chilena.

Las primeras 37 ballenas muertas en las costas del extremo sur chileno fueron encontradas por casualidad en abril por un equipo de Haussermann, que informó al estatal Servicio Nacional de Pesca, que junto a funcionarios de la Brigada de Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones y la Armada, realizaron una expedición a la zona a fines de mayo.

La científica dijo que como el Servicio Nacional de Pesca no realizó sobrevuelos, consiguió financiamiento y en conjunto con la paleontóloga Carolina Simon Gutstein, de la Universidad de Chile, sobrevolaron la zona en junio y a mediados de agosto, cuando tomaron fotografías satelitales de los cetáceos y establecieron que eran 337 los especímenes muertos.

"En esta área no hay forma de aterrizar, es un área muy, muy remota donde no vive nadie, donde solamente hay playas muy expuestas y costas muy inclinadas", explicó Haussermann.

Las ballenas sei llegan a crecer en promedio hasta 16 metros de largo. "Las que vimos en vuelo tenían el mismo tamaño, la misma forma, así que lo más probable es que sean todas sei", declaró Haussermann, que explicó que no se sabe mucho sobre la población de esta ballena en el hemisferio sur porque "en general son oceánicas, viven muy lejos de las costas".

Otro varamiento masivo fue reportado entre 1999 y 2001, cuando se encontraron 600 ballenas grises en la costa del Pacífico de América del Norte.


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -