... |
|
TERMINAL Desde hoy sube un 15% la tarifa de pasajes de corta y media distancia  La medida se adoptó frente al impacto que generaron los incrementos en el combustible, insumos y salarios. Así lo indicó el presidente de la CETIC, Osvaldo Spessot. “No nos quedó otra que tomar esta decisión para sostener la vigencia de los servicios”, dijo.
Los habituales usuarios de los servicios de transporte de corta y media distancia de Corrientes sentirán a partir de hoy un nuevo golpe al bolsillo. Viajar les saldrá más caro ya que comenzará a regir desde las 00:00 de hoy cerca de un 15% de aumento en las tarifas de pasajes. Así lo confirmó ayer a época el presidente de la Cámara de Empresas de Transporte Interdepartamental de Corrientes (CETIC), Osvaldo Spessot. “No nos quedó otra que tomar esta decisión para sostener la vigencia de los servicios frente a las subas que afectan al sector”, dijo. Contó que el aumento rondará el 15% y explicó que en algunos corredores podría ser del 12, 13 o 14% en relación a las diferencias que se tienen en las tarifas en algunas empresas. “En algunos casos el aumento podrá ser del 12 y otros quizás llegue al 17, pero en la mayoría será del 15% y esta diferencia se debe a que había corredores que estaban con tarifas un poco más altas que otras, cada empresa tiene que evaluar su situación”, consideró. La suba en el combustible, la carne y en varios insumos de la canasta básica comenzaron a impactar en los diversos sectores comerciantes, esto llevó a que los referentes de los diferentes rubros repliquen medidas para sostener la vigencia de los servicios.
El motivo En este sentido, el titular de la CETIC explicó que “a lo largo del año tuvimos tres aumentos de combustible, además de un 27% de incremento salarial, todo lo que sea repuestos tuvo una suba del 30% aproximadamente y después lo que es neumáticos también elevó los costos en un 17%. Todos esos ítems que componen al funcionamiento de la actividad tuvieron un significativo aumento que hacen que la única variable de ajuste sea la suba en la tarifa de pasajes”. Asimismo, Spessot recordó que “el último incremento tarifario fue en julio pasado y veníamos tratando de absorber estos costos pero es algo que debe tener una rentabilidad regular para que se continúen dando los servicios, de otra forma no se podría garantizar la continuidad”, dijo. El referente comentó que desde la organización especulaban con la llegada de las nuevas medidas del Gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, a fin de dar alivio al proceso inflacionario por el que atraviesa el país, pero con el desborde de precios en los últimos días se hace insostenible continuar con la tarifa actual. “No se pueden cubrir los costos en los últimos días”, agregó. Cabe señalar que en la provincia los servicios de transporte interdepartamental suman alrededor de 25 empresas. Señaló para finalizar que la semana que viene se podría aplicar la suba en servicios de larga distancia.
Martes, 1 de diciembre de 2015
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|