Martes 6 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DECISIONES LOCALES ATADAS A POLITICAS NACIONALES
Tarifa energética: Provincia estima que se definirá en primer trimestre de 2016
Vuelve a instalarse el fantasma de un tarifazo a nivel nacional por la supuesta quita de subsidios. A nivel provincial, pidieron esperar y tener cautela. El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, cree que las definiciones en cuanto al costo de la energía se conocerán recién en febrero o marzo.
El fantasma de un tarifazo a nivel nacional vuelve a instalarse ante la mentada quita de subsidios para la energía y el gas. En Corrientes, el Gobierno provincial pregona la cautela y estimó que, al menos aquí, la cuestión del costo energético se definirá recién durante el primer trimestre del próximo año.
El ministro de Hacienda e interventor de la Dirección Provincial de Energía (Dpec), Enrique Vaz Torres, aseguró a El Litoral que “es muy pronto para hablar de definiciones en cuanto a la tarifa energética”.
Vaz Torres recomendó esperar al menos hasta los primeros meses del Gobierno de Mauricio Macri. “Hay que esperar a que se instalen en la gestión, ver que decisiones toman y creo que se será recién para febrero o marzo”, dijo.
Corrientes fue una de las pocas provincias que no acordó este año el congelamiento de la tarifa energética. Unas 17 provincias lo hicieron a cambio de millones para obras energéticas, pero el Gobierno correntino no logró que Nación cumpla con sus exigencias, entre las que se mencionó el cumplimiento del convenio 2013. Esos millones no habrían llegado nunca.
Por eso, el gobernador Ricardo Colombi decretó este año un aumento en cargo fijo del servicio que brinda la Dpec. La suba fue porcentual y varió de acuerdo al consumo.
La tarifa eléctrica local se mantuvo congelada desde el año 2008, cuando la Justicia provincial había frenado, con un amparo colectivo, la suba que se había dispuesto por decreto.
En diciembre pasado, el Gobierno desestimó la posibilidad de firmar con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la continuidad del congelamiento tarifario para todo 2015.
Según Colombi, el ministro De Vido nunca cumplió con el acuerdo que, a cambio de no subir los precios de la energía, la Nación debía enviar a Corrientes 180 millones de pesos en 2014 para financiar obras de desarrollo eléctrico para mejorar la red de distribución.
“Nos enviaron sólo el 10 por ciento de los fondos prometidos en 2014 y así no tiene sentido continuar con ese acuerdo”, había dicho el mandatario.

Panorama nacional
Juan José Aranguren, quien asumirá como ministro de Energía del macrismo, adelantó el sábado que el futuro gobierno va a “corregir el sistema tarifario en la Argentina” porque actualmente se está “privilegiando a los consumidores de la Capital y de Buenos Aires”.
En declaraciones radiales, el ex presidente de Shell Argentina informó que el gobierno de Mauricio Macri “corregirá el sistema tarifario en el país, que es un tanto discriminatorio y no es lo federal que debería ser” y afirmó que van a implementar una “tarifa social” para los sectores de menor poder adquisitivo.
Aranguren señaló que en los últimos años “se estuvo privilegiando a los consumidores de la Capital y de Buenos Aires”, por lo que indicó que están “haciendo cruce de información de poder adquisitivo, capacidad contributiva y consumo energético para estar seguros que no vamos a estar afectando a aquellos que no están en condiciones de pagar más”.
“No vamos a olvidarnos de aquellos sectores de la demanda que puedan tener algún nivel de poder adquisitivo inferior y que tengan la posibilidad de mantener un subsidio para recibir el servicio de electricidad y de gas como lo están recibiendo ahora”, remarcó.
En este sentido, sostuvo que están pensando en aplicar una “tarifa social” que es “un bloque de energía y un bloque de gas que van a recibir de forma gratuita los sectores carenciados”. Asimismo, consideró que “el problema fundamental que tenemos en el sector eléctrico es poder mejorar la calidad del servicio” ya que “la duración y frecuencia de los cortes que tenemos en la Argentina es superior a la que tenemos en cualquier país de Latinoamérica”.


Lunes, 30 de noviembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -