Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DÍA INTERNACIONAL
En un año murieron 1.700 mujeres por violencia de género en América Latina
La Cepal reveló que los feminicidios afectaron a 17 países de la región, una cifra dada a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este miércoles.
El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que al menos 1.678 mujeres fueron asesinadas por razones de género en América Latina durante 2014.

La Cepal reveló que los feminicidios afectaron a 14 naciones de la América Latina continental y tres del Caribe, cifra que se dio a conocer de cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles en todo el mundo.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que "no podemos permitir que sigan muriendo más latinoamericanas y caribeñas por el sólo hecho de ser mujeres".

Bárcena también advirtió que los Estados latinoamericanos deben mejorar sus registros administrativos para conocer el número de feminicidios, e impulsar programas de prevención y reparación de las víctimas con un presupuesto adecuado.

"El abuso perpetrado en la calle y en el sistema de transporte en las ciudades es una de las formas más minimizadas y naturalizadas de la violencia contra las mujeres", sentenció en un informe la secretaria del organismo dependiente de la ONU.

La Cepal considera el feminicidio como la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres y advierte que "debe ser enfrentada íntegramente por los Estados, considerando los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Escenario regional

Un total de 20 países de América Latina y el Caribe cuentan actualmente con leyes de violencia contra las mujeres, aunque sólo en ocho se asignan recursos específicos en su presupuesto nacional.

De igual forma, 14 países han tipificado el delito de feminicidio y dos lo han establecido como un homicidio agravado por razones de género en su legislación.

Perú fue el primer país en promulgar, en marzo pasado, una ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos, mientras que Argentina, Chile y Paraguay se encuentran tramitando leyes sobre el acoso callejero.

Sobre el acoso en la política, Bolivia es el único país de la región que aprobó hasta ahora una ley contra el acoso y violencia política contra las mujeres, mientras que en Costa Rica, Ecuador, México y Perú, están discutiendo leyes similares.

Como parte de las iniciativas para luchar contra los feminicidios, la Secretaría General de las Naciones Unidas, junto a la Cepal, inauguró en Santiago de Chile los 16 días de activismo de la campaña llamada ÚNETE, que busca poner fin a la violencia contra las mujeres.

La sede de la Cepal, que se encuentra en la capital chilena, fue intervenida para "sensibilizar a la sociedad frente a este flagelo contra los derechos humanos de las mujeres y el desarrollo de los países", sentenciaron.

Un pedido mundial

El color naranja unificará durante las próximas dos semanas cientos de actos dirigidos a exigir el fin de la violencia contra las mujeres, una lacra que sufren una de cada tres habitantes del mundo.

La iniciativa, presentada por Naciones Unidas, busca una movilización social en todo el planeta con el fin de concientizar a la población sobre la magnitud de este problema y la necesidad de respuestas inmediatas.

"La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones más serias de los derechos humanos, y sin embargo es la más tolerada", dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Para esta agencia de Naciones Unidas, la clave está en la "prevención", que debe situarse en el centro de todas las estrategias internacionales.

El maltrato a mujeres y niñas fue definido como una "epidemia global" y una crisis de salud pública durante 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que una de cada tres mujeres sufre en algún momento de su vida violencia física o sexual.


Miércoles, 25 de noviembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -