Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DÍA INTERNACIONAL
En un año murieron 1.700 mujeres por violencia de género en América Latina
La Cepal reveló que los feminicidios afectaron a 17 países de la región, una cifra dada a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este miércoles.
El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que al menos 1.678 mujeres fueron asesinadas por razones de género en América Latina durante 2014.

La Cepal reveló que los feminicidios afectaron a 14 naciones de la América Latina continental y tres del Caribe, cifra que se dio a conocer de cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles en todo el mundo.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que "no podemos permitir que sigan muriendo más latinoamericanas y caribeñas por el sólo hecho de ser mujeres".

Bárcena también advirtió que los Estados latinoamericanos deben mejorar sus registros administrativos para conocer el número de feminicidios, e impulsar programas de prevención y reparación de las víctimas con un presupuesto adecuado.

"El abuso perpetrado en la calle y en el sistema de transporte en las ciudades es una de las formas más minimizadas y naturalizadas de la violencia contra las mujeres", sentenció en un informe la secretaria del organismo dependiente de la ONU.

La Cepal considera el feminicidio como la expresión más dramática de la violencia contra las mujeres y advierte que "debe ser enfrentada íntegramente por los Estados, considerando los factores de desigualdad económica, social y cultural que operan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Escenario regional

Un total de 20 países de América Latina y el Caribe cuentan actualmente con leyes de violencia contra las mujeres, aunque sólo en ocho se asignan recursos específicos en su presupuesto nacional.

De igual forma, 14 países han tipificado el delito de feminicidio y dos lo han establecido como un homicidio agravado por razones de género en su legislación.

Perú fue el primer país en promulgar, en marzo pasado, una ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos, mientras que Argentina, Chile y Paraguay se encuentran tramitando leyes sobre el acoso callejero.

Sobre el acoso en la política, Bolivia es el único país de la región que aprobó hasta ahora una ley contra el acoso y violencia política contra las mujeres, mientras que en Costa Rica, Ecuador, México y Perú, están discutiendo leyes similares.

Como parte de las iniciativas para luchar contra los feminicidios, la Secretaría General de las Naciones Unidas, junto a la Cepal, inauguró en Santiago de Chile los 16 días de activismo de la campaña llamada ÚNETE, que busca poner fin a la violencia contra las mujeres.

La sede de la Cepal, que se encuentra en la capital chilena, fue intervenida para "sensibilizar a la sociedad frente a este flagelo contra los derechos humanos de las mujeres y el desarrollo de los países", sentenciaron.

Un pedido mundial

El color naranja unificará durante las próximas dos semanas cientos de actos dirigidos a exigir el fin de la violencia contra las mujeres, una lacra que sufren una de cada tres habitantes del mundo.

La iniciativa, presentada por Naciones Unidas, busca una movilización social en todo el planeta con el fin de concientizar a la población sobre la magnitud de este problema y la necesidad de respuestas inmediatas.

"La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones más serias de los derechos humanos, y sin embargo es la más tolerada", dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Para esta agencia de Naciones Unidas, la clave está en la "prevención", que debe situarse en el centro de todas las estrategias internacionales.

El maltrato a mujeres y niñas fue definido como una "epidemia global" y una crisis de salud pública durante 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que una de cada tres mujeres sufre en algún momento de su vida violencia física o sexual.


Miércoles, 25 de noviembre de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -