Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HOY
Argentina ya cambió: por primera vez en la historia hay debate presidencial
La contienda entre Mauricio Macri y Daniel Scioli que se llevará a cabo esta noche pondrá en escena el deseo de la sociedad de dejar atrás la lógica confrontativa que fue característica de la década kirchnerista. Cómo será la estrategia de cada uno de los candidatos.

La organización no gubernamental Argentina Debate se propuso inaugurar con estas elecciones una nueva tradición, y lo logró. Nuestro país ya no será uno de los pocos de la región donde no se realizan debates presidenciales. La iniciativa estuvo a punto de naufragar más de una vez, pero Hernán Charosky, coordinador del proyecto, y el comité estratégico que lo acompañó durante estos largos meses, nunca se dieron por vencidos. Contra todo pronóstico, lograron el debate de cinco de los seis candidatos presidenciales que compitieron en la primera vuelta y de ambos candidatos al ballotage.

Hace más un año, Argentina Debate organizó en la misma Facultad de Derecho que hoy reunirá a Mauricio Macri y Daniel Scioli, una reunión donde estuvieron Janet Brown y Marty Slutsky, presidenta y productor ejecutivo de la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, donde los debates son obligatorios por ley; Ricardo Solari, presidente de la Televisión Nacional de Chile, que tiene debates presidenciales que se transmiten en acuerdo con todas las cadenas de televisión; Javier Portocarrero, director del CIES, de Perú, país donde los candidatos debaten desde el 2006; Fernando Masi, miembro de Paraguay Debate, que logró la discusión de los candidatos por primera vez en ese país en el 2013; y Ricardo Boechat, director periodístico de la Red Bandeirantes, quien relató la experiencia de su país, donde los debates se vienen realizando desde 1989 y son realizados por cada cadena de televisión.

En ese encuentro, Charosky dijo que "el primer cambio significaría tenerlos a todos los candidatos en un mismo espacio físico y debatiendo ideas, algo que parece sencillo, pero es un mínimo gesto de civilidad que la Argentina no consiguió realizar". Hasta ahora.

El debate presidencial es la metáfora perfecta de la Argentina que viene. El escenario es nuestro país, y si aceptamos compartirlo es porque no sentimos al otro un enemigo, aunque piense distinto, y se pueden confrontar ideas, sin tener la tentación de eliminar o desaparecer al otro. Tal vez, incluso, del debate sea posible aprender o considerar nuevos aspectos que no se habían contemplado antes.

Pero el debate conlleva algo más: la existencia de reglas consensuadas, que no es posible cambiar sin discutirlo previamente, no solo con el contricante, sino también con la sociedad civil, Argentina Debate, que hace las veces de justicia, y los moderadores que son periodistas de distintos medios, y representan al conjunto de la opinión pública.

Solo por el hecho de que Macri y Scioli compartan el mismo escenario, se den la mano al comenzar y al terminar, y acepten reglas que no se pueden violar, salvo que se esté dispuesto a pagar un alto costo frente a los ojos de una audiencia que seguramente será récord, Argentina ya cambió. Es un acto de civilidad sencillo y contundente, pero imposible hasta ahora, porque el que iba adelante en las encuestas no tenía la suficiente vocación democrática como para arriesgarse, ni un electorado o sociedad civil que se lo exigiera.

En efecto, Macri pudo negarse. Su equipo de comunicación evaluó la posibilidad de apelar a la tradición argentina, la que dice que el que va ganando en las encuestas no acepta debatir. Pero no tenía margen, porque una parte importante de sus votantes son los que forman esa poderosa sociedad civil que se viene expresando con fuerza desde el 13 de setiembre de 2012, cuando se iniciaron los cacerolazos y las sucesivas movilizaciones (8 de noviembre de 2012, respaldo al fiscal Campagnoli, repudio a la muerte del fiscal Nisman, entre varias otras), que pusieron límite a Cristina Kirchner y a sus intentos por domesticar a la justicia y los medios de comunicación independientes.

Lo curioso es que Macri representa a esa sociedad civil que se movilizó en todos los grandes centros urbanos del país sin banderas partidarias y con demandas institucionales, pero en la noche del 9 de agosto le habló a los que no lo habían votado, y se expresó a favor de la YPF estatal, la Aerolíneas Argentinas también en manos del estado, y volvió a ratificar que continuaría con la Asignación Universal por Hijo y todos los planes sociales que fueron lanzados por Cristina. O sea, le habló a los que no lo habían votado.

Por el contrario, Scioli no logra hablarle a los que no lo votaron. Se mostró como un garante de la continuidad del modelo, estigmatizando a su opositor, apelando a consignas que el kirchnerismo duro repite sin la necesidad de chequearlas con la realidad y mostrándose cada vez más enojado. Pero ni con el miedo que transmiten sus palabras logra sumar demasiados nuevos votantes y, según indican todas las encuestas, lo único que aumentó en un porcentaje importante es la cantidad de personas que "nunca lo votarían".

Está claro que, esta noche, Scioli tiene como objetivo arrinconar a Macri, sacarlo de su centro y hacerlo equivocar. Su estrategia está dirigida a obligar al candidato de Cambiemos a defenderse, para que no tenga tiempo de explicar sus propuestas. Imaginó tirarle vínculos con un empresario del juego, pero le pareció riesgoso, ya que se trata de alguien que aporta a su propia campaña.

Además, Macri estará en el mismo escenario, y también tiene batería pesada para desplegar en caso de que sea necesario, aunque no es lo que quiere. Es que Scioli necesita ganar el debate, pero a Macri le alcanza con empatar, por lo tanto, no le encuentra sentido a jugar fuerte, salvo que las condiciones lo exijan.

Cuando termine el debate, se dará inicio a la última semana de campaña, también inédita en la historia, porque es la primera vez que se realiza un ballotage para elecciones presidenciales. Contra todo pronóstico, Argentina está llegando al final de un proceso que parecía imposible. Pocos de los que no comparten el relato kirchnerista creyeron posible llegar a esta instancia en condiciones de relativa calma. Tampoco fue sencillo imaginar cómo sería el día en que Cristina entregaría la banda presidencial, pero ese día se acerca, y todo indica que será una jornada mucho más normal de lo jamás imaginado. Otro síntoma de que Argentina ya cambió.


Domingo, 15 de noviembre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -