CAMPAÑA Daniel Scioli y Mauricio Macri redujeron el ritmo de la campaña para concentrarse en el debate  El candidato del FpV limitó sus actividades en el Conurbano y se mostró con gremialistas ferroviarios, mientras que el líder de Cambiemos suspendió un acto y recibió a un jugador de Los Pumas A una semana de que comience a regir la veda, los dos contendientes que tiene la elección presidencial tienen bien claro que el punto más determinante que tiene la campaña por delante es el debate que los enfrentará el domingo en la Facultad de Derecho de la UBA. Por eso es que Daniel Scioli y Mauricio Macri redujeron una agenda de actividades que los tenían recorriendo miles de kilómetros en búsqueda de votos para prepararse para el evento.
El gobernador bonaerense despejó del horizonte inmediato las recorridas por el Conurbano que llevaba adelante para ganar terreno en su provincia. Más allá de sus contactos con la prensa, se limitó a participar de un acto en el barrio de Retiro para recibir el apoyo de gremios ferroviarios. "Les pido que hablen con los pasajeros de los trenes para generar un efecto multiplicador, que ante lo que está en discusión, sepan que avanzamos o retrocedemos", los arengó desde una atril.
En tanto, el jefe de Gobierno porteño suspendió un acto que tenía previsto en José C. Paz y otro que tenía previsto en Campana. Este viernes, la única comunicación oficial que emitió su oficina es que recibió a Tomás Cubelli, quien fue una de las figuras del seleccionado argentino de rugby en el último mundial.
Mauricio Macri se reunió con el medio scrum de los Pumas Tomás Cubelli. NA En los últimos días, los candidatos le encargaron a sus respectivos equipos el estudio de los distintos temas y la realización de ensayos previos con diferentes interlocutores. Los encargados de la tarea por el FpV se concentraron en la sede porteña del Banco Provincia; los del PRO, en la Jefatura del Gobierno.
Fuentes del sciolismo detallaron a la agencia DyN que el gobernador bonaerense diseña sus exposiciones junto al secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni. El primero está abocado a la "búsqueda de contenidos"; indaga en declaraciones expresadas por Macri sobre distintos temas para que el mandatario bonaerense tenga presente cuál es su posición. Marangoni, por su parte, busca "sacarles brillo a esos contenidos, tratando de elegir la mejor forma de expresarlos".
Asimismo, está previsto que el candidato realice simulacros de debate en los que el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, hará las veces de contrincante.
Macri diagrama su participación junto a su jefe de campaña, Marcos Peña; el secretario de Medios porteño, Miguel de Godoy, y su asesor Jaime Durán Barba, quienes coordinarán los distintos ensayos en el auditorio de la sede gubernamental. Desde ese espacio señalaron que el postulante "planea que en sus intervenciones estén los conceptos de pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos, que son sus ejes de campaña".
Sábado, 14 de noviembre de 2015
|