Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FUERTE INVERSIÓN EN EL NORTE ARGENTINO
Cabrera aseguró que no se va a perder un día en la implementación del Plan Belgrano
El ministro de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires –CABA- en su contacto con la prensa local, aseguró que el Programa de Desarrollo Social e Infraestructura, que planea llevar adelante en caso de ser presidente Mauricio Macri, denominado Plan Belgrano, se implementará inmediatamente en el Norte Argentino al que va dirigido, y Corrientes será la recepcionista de las primera medidas tendientes a mejorar la calidad de vida y las oportunidades de la población.
En la rueda de prensa, el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, informó que en la reunión se trataron temas prioritarios para la provincia de Corrientes que van a ser impulsados a partir del 10 de diciembre en adelante en un trabajo conjunto con el futuro gobierno nacional con el provincial, “sin perder un solo día en el aprovechamiento que no tenemos ninguna duda que será el cambio hacia una Corrientes mucho mejor y la transformación de una provincia con todo un potencial que todos los correntinos sabemos y valoramos”.
Participaron ministros, secretarios, subsecretarios e interventores de entes autárquicos del gobierno provincial y junto al funcionario de la CABA, se fijaron “temas prioritarios para el futuro de Corrientes que van a ser impulsados a partir del 10 de diciembre si Mauricio Macri es electo presidente, en el marco del Plan Belgrano, en lo que será un trabajo en conjunto de la provincia con el nuevo gobierno nacional”.

Conceptos de Cabrera

El ministro Francisco Cabrera afirmó que “fue una reunión muy positiva de trabajo” la que tuvo ayer con ministros y funcionarios del Gobierno Provincial, ante quienes desarrolló el Plan Belgrano que en nuestra provincia producirá el cambio hacia una Corrientes mejor y la transformación de toda la provincia.
Dijo que como presidente de la Fundación Pensar que ha estado trabajando en los planes de gobierno de Mauricio Macri le tocó diseñar el Plan Belgrano para todo el Norte Argentino, que en el caso específico de Corrientes, después de plantear los objetivos puntuales que planteó el gobernador Ricardo Colombi, “nos pusimos a trabajar con todo el gabinete de ministros para no perder ni un solo día y compatibilizar los temas para desplegar los lineamientos que van a poner en marcha este proyecto y se es muy optimista la visión que se tiene de Corrientes porque la verdad que ese potencial está”.

Desarrollo Social
Señaló que conversó acerca de temas transversales que no sólo tienen que ver con Corrientes sino con la región y que tiene que ver con lo social. Por ejemplo el proyecto de Empleo Joven que busca promover el primer empleo en los jones o no jóvenes que no hayan trabajo todavía, con los cinco primeros años que empiece a trabajar formalmente no tendrá aportes personales ni contribuciones patronales, con lo cual el costo laboral baja mucho e incentiva al empresario a registrarlo en blanco.
Anunció que la transformación en la cuestión social se comenzará a desarrollar a partir de la instalación en Corrientes de trece (13) Centros de Primera Infancia (CPI) en corto plazo, vamos a ofrecer ciento cuarenta (140) jardines maternales que incorporan a chicos de 3, 4 y 5 años alcanzando treinta mil (30.000) en total, que se incorporan a esta importante modalidad.
En cuenta a los ejes principales el ministro dijo que las prioridades pasan por generar el empleo joven y asignación universal por hijo y en Corrientes la idea es “empezar por los CPI) Centros de Primera Infancia y las escuelas maternales” y que aparte de las viviendas en lo que hace a infraestructura necesaria para Corrientes, puentes, rutas y circunvalación serían lo más relevante y de más corto plazo de ejecución”.
También indicó respecto a la universalización que proponen porque hay un debate y una inconsistencia a veces entre las pérdidas del plan de asignación universal y el empleo formal. “Nosotros queremos hacer un ingreso ciudadano, es decir que el derecho lo tenga el joven con menos de 18 años sin que tenga que ver la situación laboral de su padre o de su madre. Queremos que ese registro sea diferente, que no se pierda y por lo tanto no haya un cepo y tener este beneficio siempre”.

Viviendas, red vial y puente
Sostuvo Cabrera que lo tratado se basó en el Pacto Correntino para el Crecimiento y se abordaron en la reunión temas relevantes como Energía, Vivienda, Industria, Parque Industriales. Infraestructuras, puertos, puentes, rutas; la conexión con Brasil y Chile como nodo logístico. Así que hicimos un recorrido bastante intenso. También se analizó el futuro turístico que tiene Corrientes, hay un potencial en particular y la necesidad urgente de poner en funcionamiento el Aeropuerto (Piragine Niveyro), descartando que en el futuro gobierno hayan trabas burocráticas y acá quedamos en que seguiremos en contacto para profundizar estos temas”.
Mencionó los tres ejes generales que plantea Mauricio Macri: pobreza cero. La unión de los argentinos y la lucha contra el narcotráfico. Sobre este último tema afirmó que en Corrientes Pedro Braillard Poccard “es un experto en tema de Seguridad, estamos en contacto con él”, confió. Manifestó seguidamente que van a elaborar “una ley de creación de una agencia especializada para combatir el crimen organizado y en el caso particular de Corrientes hay un compromiso de no llevar las fuerzas federales a Buenos Aires, sino que se queden acá, que proteja las fronteras, terminar el sistema de radarización, cuidar los cielos”.

Energía
Respecto a las cuestiones energéticas, Cabrera puntualizó que “abordamos temas del corto y mediano plazo” y subrayó la necesidad de “crear una red de alrededor de 300 kilómetros de 132 kv. para asistir a los Parques Industriales, como por ejemplo del de Santa Rosa, que tiene un potencial de crecimiento, pero una restricción en la provisión de energía eléctrica”.

Asimismo, aseguró que se dará vital impulso a la “generación de energía alternativa generada con Biomasa, que tiene la particularidad de ser energía renovable que va a apuntalar el desarrollo maderero en Corrientes”.

Viviendas para Corrientes
Por su parte, en materia de viviendas para Corrientes, Cabrera señaló que “vamos a llevar adelante un plan de construcción de 10 mil viviendas y refacción de otras 9 mil”, a la vez que precisó que “todo esto llegará acompañado de un plan ambicioso de créditos hipotecarios, porque estamos convencidos que no solamente hay que construir viviendas, sino subsidiar la demanda. Por ello vamos a lanzar un plan de otorgamiento de un millón de créditos hipotecarios”.

Otros temas
Cuando le preguntaron sobre como haría la futura administración encabezada por Macri para eliminar el cepo cambiario, Cabrera respondió en estos términos: “Macri fue claro y ha dicho que lo va a sacar en el corto plazo. En realidad lo que genera temor es tener el cepo. Solo dos países en el mundo lo han implementado: Argentina y Venezuela y los resultados están a la vista”.
“El cepo genera una situación de falta de inversiones, empleo, que no haya trabajo y lo único que hace es inhibir inversiones, exportaciones e importaciones. Hay que levantarlo rápidamente para apostar al crecimiento”, manifestó.
Sobre los comentarios que hablan que se viene una devaluación de la moneda, Cabrera señaló sin dudar que “el actual gobierno ya la ha hecho y con creces. No vemos que una unificación cambiaria genere inflación y desempleo, sino todo lo contrario”.
“Va a representar un alivio para las economías regionales y le va a dar mayor competitividad a la Argentina. Además no hay nadie que esté tomando al dólar oficial como referencia”, acotó.
Al abordar la situación del Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), fuertemente cuestionado, el funcionario porteño afirmó que “contamos con un un equipo de trabajo capacitado para llevar adelante estadísticas ciertas y confiables, todo lo contrario a lo que nos exhibe el INDEC”, y concluyó: “Es un organismo que debemos recomponerlo”.

Alcances del Plan Belgrano
El Plan Belgrano, apunta al desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para diez provincias del norte argentino.
En el caso que Mauricio Macri se imponga en el ballotage y sea electo presidente, su administración tiene decidido implementar el Plan Belgrano que prevé una inversión en infraestructura de 16 mil millones de dólares en 10 años, un fondo de reparación histórica de 50 mil millones de pesos en 4 años, solución habitacional para 250.000 familias, atención inmediata a los afectados por la pobreza extrema, y subsidios para las economías regionales e incentivos laborales, entre otros beneficios a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.
Las medidas concretas incluyen:
Un plan de infraestructura vial, ferroviaria y aerocomercial para integrar productivamente a las provincias del norte entre sí, con el centro del país, con los puertos y los países vecinos.
Transformar en autovía los tramos de las rutas 9, 34 y 14. Reactivar los ferrocarriles Belgrano, Mitre y Urquiza y mejorar los aeropuertos de Iguazú, Resistencia, Tucumán y Salta para fomentar el turismo.
La construcción de 150.000 viviendas sociales y los 100.000 créditos para compra y para alquileres subsidiados se complementará con obras de agua potable y cloacas.
Una rápida intervención en los lugares donde existe hambre, desnutrición y mortalidad infantil y materna altas. Ampliar la cobertura de la Asignación Universal por Hijo y universalizar un ingreso ciudadano independientemente de la situación laboral de los padres, ya que el norte 250.000 chicos no reciben ese beneficio.
Construcción de 1.400 Centros de Primera Infancia, similares a los que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires y que permiten que los niños desde sus primeros días de vida reciban contención, estímulos y nutrición necesarios.
Se ampliará la cobertura de preescolar para los chicos de 3, 4 y 5 años y en todas las escuelas de la región habrá Internet para mayor acceso a la información, expansión de conocimientos y estimulación en la creatividad.
Se fortalecerá la Atención Primaria de Salud en toda la región con la ampliación de la cantidad de hospitales públicos y médicos.
Para alentar el empleo habrá una exención de aportes para los primeros 60 meses de trabajo y un mínimo no imponible para las contribuciones patronales que fomente la formalización laboral de los trabajadores de la región.
Se eliminarán todas las trabas a las exportaciones y retenciones de las economías regionales, a excepción de la que se aplica a la soja que se irá reduciendo paulatinamente.
En ese marco, se fomentará la citricultura, la producción de bioetanol como fuente de energía, la forestación y el turismo, como también mejorar el Fondo Nacional del Tabaco y el Fondo Algodonero.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, la propuesta es crear una nueva Jefatura Regional de Gendarmería en Formosa, aumentar la cantidad de gendarmes en la región, radarizar las fronteras, crear la Agencia Federal de Lucha contra el Crimen Organizado (trata de personas, narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero) y trabajar en la prevención y la atención de las personas afectadas.
Se promoverá una reforma electoral que asegure el respeto al voto real de los ciudadanos, se garantizará la transparencia de la gestión, la libertad de expresión, respetando la diversidad de ideas.



Viernes, 6 de noviembre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -