Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VENEZUELA
El desabastecimiento, un factor clave en las elecciones del 6D
or qué la falta de alimentos y artículos de higiene serían determinantes en los comicios parlamentarios.
El clima político se encuentra efervescente en Venezuela, que se apresta a realizar las elecciones para la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre. La sociedad se encuentra atravesada por una polarización que no cesa, luego de 16 años de gobiernos chavistas, entre los partidarios del oficialismo y quienes se le oponen.

A pesar de que el presidente Nicolás Maduro señaló hace pocos días que de perder la elección "gobernaría con el pueblo y con una alianza cívico-militar; (porque) la revolución no será entregada jamás" la noche del martes descartó que la oposición gane las elecciones porque "no tienen viabilidad los planes de la derecha para revertir el proceso revolucionario venezolano, ni tienen viabilidad internacional". La afirmación fue realizada durante su alocución semanal "Contacto con Maduro", que duró más de tres horas y en la que la preocupación por el desabastecimiento tuvo un lugar central.


El desabastecimiento es una preocupación que recorre también las calles en las que los venezolanos realizan largas colas para poder acceder a los productos de primera necesidad. Desde la madrugada las puertas de los mercados y farmacias oficiales se ven pobladas por ciudadanos que empiezan a hacer las filas, que pueden durar hasta cinco horas. De ese modo se pertrechan de productos básicos alimenticios como el arroz hasta elementos de higiene como shampoo o papel higiénico.

Infobae pudo comprobar que alrededor de mediodía se acaban los productos principales. El método de distribución establece que cada ciudadano puede acceder a los mercados oficiales una vez por semana de acuerdo a la terminación de su número de documento. La otra opción es proveerse de los insumos en el mercado negro, que es conocido en Venezuela como "bachaqueo", y que está penado por la ley.

La canasta familiar tiene un costo de 96 mil bolívares, según un estudio realizado por la Federación de Maestros (chavista), mientras que el salario básico fue fijado de acuerdo al último aumento otorgado por el régimen a fines de octubre en 16 mil bolívares. El gobierno atribuye la carestía a operaciones económicas de la oposición y sostiene que realiza una "guerra económica" contra sus enemigos. Sin embargo, el desorden económico es perceptible en factores como el precio del dólar, que fluctúa entre los 6,30 bolívares por dólar del mercado oficial, los 200 bolívares por dólar en el mercado SIMADI (creado para combatir el precio de la divisa paralela) y los 750 bolívares en que se cotiza en el mercado negro, que tiene un carácter ilegal. El gobierno anunció que incrementaría las medidas de control de precios a través del superintendente de Precios Justos, César Ferrer, presente durante la alocución del presidente Maduro.

"No hay nada para comprar, nos tenemos que pasar horas y horas para hacer estas colas y que nos den lo que el día fije y no según nuestra necesidad", dijo Analisa Mercado, una jubilada que esperaba la apertura del Mercado del Bicentenario, a Infobae. El desabastecimiento es la principal objeción de los venezolanos al gobierno junto a la inseguridad, según encuestas dadas a conocer por la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a diversos partidos de la oposición del arco conocido como "centro derechista" y en el que revisten el ex candidato a presidente Henrique Capriles Randolski y el líder opositor Leopoldo López, que se encuentra en prisión condenado a 14 años de cárcel por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio en relación con la violencia registrada al término de una marcha el 12 de febrero de 2014.

Recientemente el ex fiscal segundo de la causa Franklin Nieves expresó que el juicio había sido fraudulento por órdenes del gobierno. Desprendimientos de MUD y sectores de izquierda críticos con el chavismo conformaron una nueva coalición lladama Unión Popular Alternativa, cuyo objetivo es despolarizar la elección entre la coalición oficialista y la conservadora. La elección de diciembre también estará signada por los resultados electorales del balotaje argentino.

Todos estos temas recorren los diálogos en las filas en los mercados de abastecimiento cuya imagen es una muestra del significado hoy de la crisis económica venezolana.


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -