Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONSULTA POPULAR
Amplia adhesión a " Todos por los que Menos Tienen"
Integrantes del Movimiento Barrios de Pie finalizarán este sábado 17 de mayo la Consulta Popular “Todos por los que Menos Tienen”.
Ya participaron cientos de vecinos en los barrios y el centro de la ciudad de Corrientes, en comedores e instituciones intermedias.Las consignas son cuatro: Aumento de la Asignación Universal por Hijo; Aumento de los distintos Programas de Empleo, Capacitación y de Cooperativas; Aumento de la Jubilación Mínima, camino hacia el 82 % móvil; Eliminación del IVA a los alimentos de la canasta básica para los que menos tienen.

A nivel nacional, la consulta se propone debatir en y con la sociedad herramientas para buscar una salida a una situación económica que se encuentra perjudicando a los sectores más desfavorecidos por la sociedad. Barrios de Pie considera que resulta urgente y necesario poner en debate en el seno de la sociedad una serie de medidas de corto plazo para generar un blindaje social que evite la cristalización de una nueva generación de pobres en nuestro país.
“La gente está respondiendo muy bien y se acerca a espresó su opinión sobre las políticas que creen que deberían aplicarse desde el Estado para ponerle un freno a la pobreza y lograr que las familias trabajadoras logren su bienestar”, expresó la referente de Barrios de Pie, Vanesa Uhalde.
El jueves se acercaron las urnas a la plaza Juan de Vera, donde volverán a estar este viernes, desde las 18 horas. Los vecinos pueden ubicar las urnas también en la Defensoría del Pueblo (Calle Córdoba al 1264), Sindicato de Periodistas (calle San Juan esquina Rivadavia); Zona Mil viviendas (Bº Ibera, calle Bonastre al 2000); Zona Pio X (Avenida 4to Centenario al 2786); Zona 17 de Agosto Bº Ciudades Correntinas (calle Trenton al 2900 -frente a las tribunas de Boca Unidos). Zona Apipe Barrió Docente (96 viviendas sector B casa 17), Zona Molina Punta (calle las Margaritas al 1430); Comedor Barrio San Roque Este (calle 16 de Agosto al 4034).

​AUMENTO DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

La creación en el año 2009 de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la incorporación de la misma a la ley 24.714 de Asignaciones Familiares mediante el decreto ley 1602/09 representó la concreción de un anhelo largamente esperado por los sectores más desprotegidos de la República Argentina, y la acepta­ción por parte del Poder Ejecutivo Nacional de los derechos inalienables que poseen los niños y adoles­centes en nuestro país. Pero este derecho no fue reconocido por ley sino por decreto, siendo entonces que su actualización depende de las necesidades electorales, y/o las limitaciones fiscales del ejecutivo, lo que nos ha llevado desde hace meses a un virtual congelamiento de la AUH, quedando desactualizada respecto a la inflación.
Por eso proponemos:
Que la Asignación Universal por Hijo sea reafirmada por ley, tenga carácter universal y que su mecanismo de actualización esté atado a una referencia clara como el salario mínimo, vital y móvil, y no a los índices del INDEC de poca credibilidad estadística.

AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE EMPLEO, CAPACITACIÓN Y DE COOPERATIVAS

La inflación va impactando tanto sobre los asalariados, la población de menores ingresos y creciente­mente también sobre los sectores medios; a medida que la economía se vaya frenando va a crecer la tendencia a la reducción de empleos. Los Programas de Empleo, Capacitación y de Cooperativas son una herramienta muy valiosa con que cuenta el gobierno para frenar aquella tendencia. Sin embargo actualmente se utilizan como planes asistenciales sujetos a la manipulación a través del clientelismo. Además es el gobierno quien fija los montos arbitrariamente, estableciendo de hecho una barrera entre trabajadores formales y sindicalizados, y aquellos en situación de desempleo o de trabajo en negro, perpetuando la desigualdad entre estos dos sectores y planteando un escenario de disputa que no de­bería existir.
Por eso proponemos:
Que los Programas de Empleo, Capacitación y de Cooperativas sean contemplados como lo que son, pro­gramas de empleo y no planes asistenciales. Sus montos deben ser actualizados en instancias colectivas de negociación, como el resto de los/as trabajadores/as.

AUMENTO DE LAS JUBILACIONES, CAMINO HACIA EL 82 % MÓVIL

En el 2010 se votó en el Congreso Nacional la ley del 82% móvil reclamada por la lucha histórica de los jubilados. Con el argumento de limitaciones fiscales la Presidenta la vetó, sin establecer ningún proceso que condujera ha­cia ese objetivo. A partir de esto, los jubilados tienen que conformarse con incrementos que van quedando atrás respecto a los aumentos de los precios, con el argumento de que antes estaban peor. La relación de la jubilación mínima con el salario mínimo vital y móvil se mantiene fija desde hace muchos años oscilando entre el 60 y 70%.
Por otro lado, los tribunales de la seguridad social, están colapsados por jubilados que reclaman la actualización que les corresponde conforme a los fallos Sánchez, Badaro y Ellif, mientras Anses especula, condenando a es­peras interminables a quienes ya no tienen tiempo para esperar. Mientras los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad son usados por el gobierno nacional para financiarse discrecional e improvisadamente. Hace años que los jubilados son la variable de ajuste de la economía.
Por eso proponemos:
Recomposición inmediata de la jubilación mínima, contemplando los aumentos del salario mínimo vital y móvil y el costo de vida actual; camino hacia el 82% móvil para todos/as los/as jubilados/as, conforme a los fallos Sánchez, Badaro y Ellif.

ELIMINACIÓN DEL IVA A LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS

Los impuestos ligados al mercado interno -fundamentalmente IVA y Ganancias- representan prácticamente la mitad de los ingresos del fisco nacional, en tanto que los recursos del Sistema de Seguridad Social lo hacen en un 27%. El Impuesto al Valor Agregado es uno de los tributos que mayores ingresos fiscales reporta: la recaudación tributaria cerró el año 2013 en casi $ 860.000 millones, un récord en pesos corrientes. Desde hace más de una década grava los bienes y servicios a una tasa general del 21%. En el caso de alimentos y otros productos de primera necesidad ese porcentaje lo pagan tanto los sectores que más tienen como los cuentan con ingresos muy por debajo de la canasta básica alimentaria.
Por eso proponemos:
Reintegro total del IVA de los productos de la Canasta Básica Alimentaria aplicable a las personas físicas cuyo ingreso neto sea igual o inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil, a jubilados y pensionados, incorpo­rando a los beneficiarios de ingresos por Planes Sociales, a nivel nacional, provincial o municipal.​




​AUMENTO DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

La creación en el año 2009 de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la incorporación de la misma a la ley 24.714 de Asignaciones Familiares mediante el decreto ley 1602/09 representó la concreción de un anhelo largamente esperado por los sectores más desprotegidos de la República Argentina, y la acepta­ción por parte del Poder Ejecutivo Nacional de los derechos inalienables que poseen los niños y adoles­centes en nuestro país. Pero este derecho no fue reconocido por ley sino por decreto, siendo entonces que su actualización depende de las necesidades electorales, y/o las limitaciones fiscales del ejecutivo, lo que nos ha llevado desde hace meses a un virtual congelamiento de la AUH, quedando desactualizada respecto a la inflación.
Por eso proponemos:
Que la Asignación Universal por Hijo sea reafirmada por ley, tenga carácter universal y que su mecanismo de actualización esté atado a una referencia clara como el salario mínimo, vital y móvil, y no a los índices del INDEC de poca credibilidad estadística.

AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE EMPLEO, CAPACITACIÓN Y DE COOPERATIVAS

La inflación va impactando tanto sobre los asalariados, la población de menores ingresos y creciente­mente también sobre los sectores medios; a medida que la economía se vaya frenando va a crecer la tendencia a la reducción de empleos. Los Programas de Empleo, Capacitación y de Cooperativas son una herramienta muy valiosa con que cuenta el gobierno para frenar aquella tendencia. Sin embargo actualmente se utilizan como planes asistenciales sujetos a la manipulación a través del clientelismo. Además es el gobierno quien fija los montos arbitrariamente, estableciendo de hecho una barrera entre trabajadores formales y sindicalizados, y aquellos en situación de desempleo o de trabajo en negro, perpetuando la desigualdad entre estos dos sectores y planteando un escenario de disputa que no de­bería existir.
Por eso proponemos:
Que los Programas de Empleo, Capacitación y de Cooperativas sean contemplados como lo que son, pro­gramas de empleo y no planes asistenciales. Sus montos deben ser actualizados en instancias colectivas de negociación, como el resto de los/as trabajadores/as.

AUMENTO DE LAS JUBILACIONES, CAMINO HACIA EL 82 % MÓVIL

En el 2010 se votó en el Congreso Nacional la ley del 82% móvil reclamada por la lucha histórica de los jubilados. Con el argumento de limitaciones fiscales la Presidenta la vetó, sin establecer ningún proceso que condujera ha­cia ese objetivo. A partir de esto, los jubilados tienen que conformarse con incrementos que van quedando atrás respecto a los aumentos de los precios, con el argumento de que antes estaban peor. La relación de la jubilación mínima con el salario mínimo vital y móvil se mantiene fija desde hace muchos años oscilando entre el 60 y 70%.
Por otro lado, los tribunales de la seguridad social, están colapsados por jubilados que reclaman la actualización que les corresponde conforme a los fallos Sánchez, Badaro y Ellif, mientras Anses especula, condenando a es­peras interminables a quienes ya no tienen tiempo para esperar. Mientras los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad son usados por el gobierno nacional para financiarse discrecional e improvisadamente. Hace años que los jubilados son la variable de ajuste de la economía.
Por eso proponemos:
Recomposición inmediata de la jubilación mínima, contemplando los aumentos del salario mínimo vital y móvil y el costo de vida actual; camino hacia el 82% móvil para todos/as los/as jubilados/as, conforme a los fallos Sánchez, Badaro y Ellif.

ELIMINACIÓN DEL IVA A LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS

Los impuestos ligados al mercado interno -fundamentalmente IVA y Ganancias- representan prácticamente la mitad de los ingresos del fisco nacional, en tanto que los recursos del Sistema de Seguridad Social lo hacen en un 27%. El Impuesto al Valor Agregado es uno de los tributos que mayores ingresos fiscales reporta: la recaudación tributaria cerró el año 2013 en casi $ 860.000 millones, un récord en pesos corrientes. Desde hace más de una década grava los bienes y servicios a una tasa general del 21%. En el caso de alimentos y otros productos de primera necesidad ese porcentaje lo pagan tanto los sectores que más tienen como los cuentan con ingresos muy por debajo de la canasta básica alimentaria.
Por eso proponemos:
Reintegro total del IVA de los productos de la Canasta Básica Alimentaria aplicable a las personas físicas cuyo ingreso neto sea igual o inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil, a jubilados y pensionados, incorpo­rando a los beneficiarios de ingresos por Planes Sociales, a nivel nacional, provincial o municipal.​


Sábado, 17 de mayo de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -