Viernes 8 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CONTROVERSIA
Argentina no entregó datos a la ONU sobre violencia de género y quedó afuera de un informe
Según declaró el organismo internacional, el Gobierno no pudo informar importantes datos requeridos
A contramano de las marchas colectivas y las constantes políticas de las ONG en materia de violencia de género y femicidio en el país, Argentina volvió a dar la nota y quedó afuera por falta de datos y cifras específicas del informe anual "Las Mujeres en el mundo 2015" que presentó la ONU el 20 de octubre sobre violencia y pobreza. Pese a que la Ley 26.485 (para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres) obliga –entre otras cosas- a la elaboración de estadísticas, el casillero aparece en blanco en este estudio que buscó agrupar data para concientizar a los jefes de Estado sobre la situación de la mujer en el mundo y orientarlos en sus próximas políticas.

No obstante, la ausencia de cifras no sorprende ya que las mismas también son solicitadas desde hace años por las ONG dedicadas a la problemática, como es el caso de La casa del encuentro, cuya directora Fabiana Tuñez reconoció que desde 2008 espera información del Gobierno que aporte para mejorar las medidas fundadas contra la violencia que afecta a millones de mujeres en el mundo.

Al respecto, la especialista Harumi Shibata Salazar (que participó del informe) especificó a la prensa que el Gobierno solo maneja datos del comportamiento de mujeres y hombres hacia la violencia doméstica y los argumentos con los que las víctimas suelen justificar a sus agresores. Los encargados de elaborar –por ley- los relevamientos que se difunden por el mundo son el INDEC y el Consejo Nacional de las Mujeres, el organismo estatal que tiene a cargo la prevención de la violencia de género a nivel nacional y que –según confesó su propia presidenta, Mariana Agustina Gras Buscetto- tienen problemas de presupuesto: 51 millones de pesos anuales, de los cuales 44 irían al pago de honorarios.

De acuerdo con sus declaraciones a radio Cooperativa, el Consejo a cargo de Presidencia de la Nación no presenta inconvenientes presupuestarios, por lo que no se explica cuáles son los argumentos por los que Argentina no maneja estadísticas oficiales exigidas por ley. En esa entrevista, Gras Buscetto explicó: "No tenemos problemas presupuestarios para la implementación de la ley. Ponemos a disposición mil millones de pesos anuales que es más de lo que cuenta en promedio una cartera". Infobae intentó comunicarse telefónicamente con las autoridades del lugar, pero ningún directivo estaba disponible para explicar las razones del casillero en blanco en el estudio de la ONU, así como tampoco respondieron las inquietudes ni especificaron en qué se gasta tal suma de dinero.


Mariana Agustina Gras Buscetto, presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, sobre el presupuesto nacional.
Tampoco supo Elizabeth Rossi, secretaria ejecutiva del Consejo Provincial de la Mujer en La Pampa, proporcionarle a Infobae las cifras oficiales de víctimas de violencia doméstica y femicidios ni en esa provincia ni en el país. Frente a las preguntas sobre las estadísticas, se limitó a decir que "se está trabajando en ese sentido" y que "es muy difícil conseguirlas ya que primero hay que tener un elemento de medición eficiente". Ante la consulta de si no es tarea del Estado agrupar los datos recolectados por las ONG del país mediante las denuncias de las víctimas en las dependencias policiales y a través de la línea telefónica nacional y gratuita "144", Rossi apuntó contra el INDEC y el Consejo Nacional de las Mujeres pese a no manejar tampoco cifras (aunque sean parciales) que grafiquen la situación en su provincia. "Somos del Estado, pero también hay jueces de cuarta", sostuvo intentando evadir los números.

El informe "Las Mujeres en el Mundo 2015" de la ONU está a cargo de la División de Estadística de Naciones Unidas y lleva cinco años de recopilación de datos para un análisis comparativo de la situación de hombres y mujeres a partir de los datos oficiales que proporcionan los organismos oficiales. Argentina volvió a dejar la incógnita en términos de violencia y pobreza, que dejó de ser medida por el Estado hace dos años.

Según los datos recogidos por la ONG La casa del Encuentro, en los últimos siete años 1808 mujeres fueron asesinadas por violencia de género y 2196 niños se quedaron huérfanos de madre por femicidios, lo que refleja la gravedad del asunto. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó que una de cada tres mujeres son víctimas de violencia sexual, sin contar los casos de acoso sexual en escuelas y en la calle. A nivel mundial, el 30% de las chicas entre 15 y 19 años han experimentado violencia de pareja. El 98% de los 4,5 millones de personas forzadas a la explotación sexual son mujeres y niñas, mientras que el 55% de 20,9 millones de menores víctimas de explotación laboral son nenas.

Fabiana Tuñez habló con Infobae y corroboró que no existen cifras oficiales, pero que se calcula que en el país muere una mujer cada 30 horas. "Que Argentina no tenga ni haya pasado cifras a la ONU sobre este tema desnuda la falta de interés por tener estadísticas de la materia y que, evidentemente, no es un tema prioritario en la agenda del gobierno. Si a las cifras que manejamos desde La casa del encuentro de 1808 mujeres asesinadas le sumamos la cantidad de denuncias en nuestro país, más las víctimas de trata, más las marchas como NiUnaMenos, más los casos de violaciones, no ocuparse de las cifras es no querer asumir este problema que el país está teniendo", lanzó.


Cuadro de casos de violencia sexual en el mundo. (Crédito: ONU Mujeres)
"Si nosotras logramos elaborar un registro artesanal y a pulmón, el Estado que tiene los expedientes y todas las herramientas informativas desde la sanción de la ley en 2009, no se explica cómo no se interesa ni elabora cifras oficiales. Sí consideramos que se ha avanzado mucho en materia legislativa, con la creación de la línea gratuita 144, pero creemos que todavía está pendiente el diseño del plan nacional para la erradicación de la violencia de género (que se adeuda desde el 2010) para mejorar las políticas de asistencia directa, protección, prevención y capacitación a lo largo y a lo ancho de todo el país. No es lo mismo ser víctima de violencia de género en las capitales de las provincias que el interior de las mismas. Y ahí es donde se ve la desigualdad que existe en términos de asistencia a las víctimas así como tampoco patrocinio gratuito jurídico para las víctimas", argumentó Tuñez en Infobae.

Por último, la directora de la ONG prefirió no hacer una evaluación del desenvolvimiento actual del organismo estatal, sino hablar a futuro: "Esperamos que el próximo Consejo nacional tenga un rango a nivel presidencia de la Nación como para que se le pueda asignar los recursos de contenidos eficientes para llevar adelante políticas públicas adeudadas para la erradicación de la violencia de género".


Viernes, 23 de octubre de 2015
...

Volver

Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -