Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
TERRORISMO
"Mujeres bomba" y mujeres combatientes, el eslabón más débil del extremismo religioso
La especialista en Género y Seguridad, Laura Balbuena, analizó para Infobae las motivaciones
El rol de las mujeres en las organizaciones extremistas como el Estado Islámico (ISIS) o Al Qaeda constituye un capítulo aparte: se trata del eslabón más débil de la cadena de atrocidades de los grupos terroristas.

Pero ¿qué es lo que lleva a una mujer a sumarse a las filas del extremismo religioso? ¿Cuáles son las motivaciones que la empujarían a acercarse a organizaciones en las que no hay para ellas más que opresión y abusos?

En una charla con Infobae, la especialista en Género y Seguridad Laura Balbuena desentrañó algunos de los condicionamientos con los que conviven muchas mujeres en Medio Oriente y que las llevan a participar de la forma más atroz en los grupos extremistas islámicos, ya sea como objeto y víctimas o como combatientes.

Los ataques suicidas cometidos por "mujeres bomba" son un ejemplo del lugar femenino en los grupos terroristas. Este método, muy extendido en países africanos y de Medio Oriente, representa una forma de "utilización" extrema de las mujeres.

"Las mujeres tienen una efectividad un 65% mayor que los hombres", aseguró la académica peruana. "Esto sucede porque en sociedades tan patriarcales nadie espera que una mujer pueda cometer un acto tan violento".



Víctimas o voluntarias
Consultada sobre por qué lo hacen y si es que existe una decisión voluntaria, la especialista reflexionó sobre la situación de muchas mujeres en esas sociedades, y sobre la particular transformación de víctimas a victimarias.

En efecto, en países en los que las mujeres no tienen ningún tipo de presencia ni poder en el espacio público –como sucede en Nigeria, donde Boko Haram secuestró a las tristemente famosas 200 niñas, o en muchos otros países de Medio Oriente– cualquiera podría ser persuadida fácilmente de terminar con su vida en un ataque suicida, ante la cruda falta de perspectivas y de posibilidades.

"SON SOCIEDADES EN LAS QUE TE MATAN SI FUISTE VIOLADA. NO TE VEN COMO LA VÍCTIMA, SINO QUE ESTÁS MANCHADA"

"Una de las teorías sobre las 'mujeres bomba' es que aceptan suicidarse porque, en sus sociedades, si no son vírgenes ya no sirven". Y no son pocas las que han sido víctimas de ataques sexuales. "Las niñas y jóvenes que han logrado huir de cautiverios (como el de Boko Haram) han contado que han sido constantemente violadas por sus captores", agregó Balbuena.


Más de 200 niñas y jóvenes fueron secuestradas por Boko Haram en una aldea de Nigeria
AFP


"Son sociedades en las que te matan si fuiste violada. No te ven como la víctima, sino que estás manchada, le quitaste el honor a tu familia. Entonces, ¿qué te queda de vida?".

El "estigma" de la violación pesa de manera más brutal sobre la minoría de jóvenes con mayor nivel educativo. "Este tipo de grupos terroristas apunta contra chicas que estudian. En el caso del secuestro de las 200 niñas de la aldea de Chibok, en Nigeria, tenían dos características. Por un lado, no eran musulmanas, y por el otro, estaban estudiando, es decir, no querían quedarse en un espacio de dominación sino que apuntaban a algo más. A esas atacó Boko Haram".




De la sumisión al empoderamiento femenino
Las milicias femeninas del PKK representan una excepción a la regla femenina en Medio Oriente. Armadas y despojadas de la típica burka, sostienen un discurso feminista que desentona con la realidad de la región.

"Las kurdas a través del PKK logran cierto empoderamiento porque están organizadas detrás de luchas que tienen un carácter nacionalista y no religioso", opina Balbuena sobre el tema, afirmando que la gran línea divisoria es entre las organizaciones religiosas y las seculares.

"LAS KURDAS A TRAVÉS DEL PKK LOGRAN CIERTO EMPODERAMIENTO PORQUE ESTÁN ORGANIZADAS DETRÁS DE LUCHAS QUE TIENEN UN CARÁCTER NACIONALISTA Y NO RELIGIOSO"

"Cuando es religioso, la mujer está mucho más reducida", y sólo se logra cierto empoderamiento donde logran algún tipo de rol dentro de las esferas de decisión, explica la especialista.




Hayat Boumeddiene es la esposa prófuga de uno de los atacante de la revista satírica Charlie Hebdo. Ambos habían entrenado para combatir con el yihadismo


Según ella, esto no sucede "ni en Al Qaeda ni en ISIS, ni Hamas, ni en ninguna de las organizaciones del extremismo religioso". En ellas las mujeres no juegan ningún rol más allá de los ataques suicidas.



Idealización occidental
Por su parte, Balbuena analizó lo que sucede en la actualidad con las jóvenes occidentales que viajan a Siria e Irak a unirse al Estado Islámico, no para combatir sino para convertirse en "esposas" yihadistas.

Estableciendo una comparación con los grupos armados peruanos, buscó desentrañar el fenómeno de idealización que, según ella, lleva a esas jóvenes que en apariencia poseen "todo" a dejarlo por una causa lejos de sus hogares, cualquiera que sea.

"El mensaje detrás de la causa, ya sea religiosa o revolucionaria, genera un fuerte efecto en esas chicas, generalmente jóvenes con conciencia social que no encuentran un lugar en el que ayudar a cambiar las cosas", explicó.

Otro aspecto tiene que ver con qué sucede cuando una mujer se une a un grupo terrorista. Balbuena opina que hay dos casos diferenciados. Uno, el de las que logran poder y que por tanto abandonan el espacio privado. Esas son las que "dejan todo aquello que las 'define como mujer': la maternidad y el estar casada, por ejemplo, claves de la femineidad en sociedades de Medio Oriente".

Por el otro lado, contrasta, "están las mujeres que están 'atrapadas' en eso mismo definido como lo femenino. Esas son las famosas 'esposas de yihadistas'".





¿Empoderamiento femenino en América Latina?

Finalmente, Balbuena respondió sobre un fenómeno regional vinculado a las presidencias femeninas en Latinoamérica.

–¿Su liderazgo significa un empoderamiento de las mujeres de las sociedades en las que gobiernan?

–Es una pregunta importante: "¿Estamos mejor ahora, que nos gobiernan mujeres?". Bueno, por un lado sí. Desde el punto de vista de la visibilización es muy importante que una niña pequeña, cuando le preguntan "qué quieres ser de grande", pueda responder: "Quiero ser presidente, quiero ser congresista, quiero ser ministra". Que vea el camino político como un camino viable para ella misma. Antes, esto no sucedía; la niña como mucho quería ser la primera dama, casarse con un presidente. Pero por otro lado, deberíamos analizar qué tipo de política realiza la mujer que es mandataria. ¿Lleva adelante un cambio o estamos simplemente cambiando pantalones por faldas?


Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -