Martes 6 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PRONÓSTICOS
Analistas prevén que el consumo de productos masivos cerrará el año en alza
El consumo masivo de alimentos, bebidas, productos de higiene y tocador crecerá alrededor de 1,7% durante el corriente año, según las proyecciones formuladas por consultores que participaron hoy de la tercera Jornada de Supermercadismo, organizada por la Cámara de Supermercados (CAS) y la federación (FASA) que agrupan a representantes de supermercados regionales.
El consumo masivo de alimentos, bebidas, productos de higiene y tocador crecerá alrededor de 1,7% durante el corriente año, según las proyecciones formuladas por consultores que participaron de la tercera Jornada de Supermercadismo, organizada por la Cámara de Supermercados (CAS) y la federación (FASA) que agrupan a representantes de supermercados regionales.

Según los especialistas, el consumidor argentino es “marquista” y se ve atraído por ofertas y promociones.

En ese marco, los supermercados de cercanía, como los de pequeños formatos de las grandes cadenas, se imponen en la preferencia de los compradores y los productos de marca propia vuelven a tener vigencia, con un crecimiento en las ventas del orden del 2 por ciento anual.

Subrayaron también la importancia del programa Precios Cuidados, que tuvo un fuerte impacto en el sector lácteo, con una participación en las ventas del 40 por ciento en los rubros leche fluída, manteca y leche saborizada.

Subrayaron también la importancia del programa Precios Cuidados, que tuvo un fuerte impacto en el sector lácteo, con una participación en las ventas del 40 por ciento en los rubros leche fluída, manteca y leche saborizada Matías Montalván, de la consultora Nielsen, dijo que este año la confianza del consumidor mejoró seis puntos respecto a 2014, en el marco de “expectativas” de recambio electoral y de una desaceleración en la marcha de los precios respecto a los anos precedentes.

Sostuvo que el consumidor se vuelca al supermercado mayorista donde obtiene descuentos de hasta el 15 por ciento en los precios en compras con tarjetas y a través de ofertas semanales.

Motalván destacó que desde mediados de año las grandes cadenas supermercadistas aumentaron su dinámica de ofertas y rebajas a través de eventos especiales que incluyeron la venta también de electrodomésticos, que se comercializaron especialmente en el interior del país.

A su criterio, el consumo masivo creció hasta ahora 2,4 por ciento y cerrará el año con un aumento del 1,7 por ciento.

A su turno, Daniel Rodríguez Cetrán, de la consultora CCR, coincidió con su colega en observar la desaceleración de precios y afirmó que los supermercados de cercanía se impusieron por ofertas y promociones especialmente en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Observó que creció el consumo de productos de freezer, bebidas y mercadería para el hogar y limpieza, de marcas propias.

También dijo que en el interior del país crece el consumidor final en los supermercados mayoristas. Asimismo hizo notar el aumento de las cadenas de farmacias con la venta de productos de perfumería.

El 75 por ciento de los consumidores concurre a supermercados de cercanía, son marquistas y optan por los productos de más bajo precio, aseguró.

Nelson Pérez Alonso, de la consultora Claves, dijo que en el 2015 el canal minorista se recuperó gracias a la incidencia, en parte, del programa de cuotas Ahora 12, financiado a través de la tarjeta de crédito.

Habló del crecimiento de las franquicias, especialmente en el rubro indumentaria y aconsejó a las cadenas regionales que se deben asociar en pooles de compra para enfrentar a la fuerza de las grandes cadenas supermercadistas.

Por su parte, Ariel Martínez, de la consultora Kantar Worldpanel dijo que "el comprador cambió algunos hábitos de compra dado que visita con menor frecuencia los puntos de venta y crece la cantidad adquirida de productos en cada ocasión, principalmente en el canal mayorista, y en menor medida, en el súper y el autoservicio de proximidad o 'discount'.

Al comparar la situación actual del consumidor con la crisis del 2001, observó tres grandes diferencias, en las que marcó que ahora todos los canales de ventas presentan cambios en la cantidad de adeptos; aparecieron nuevos canales en juego como el e-commerce y el súper de cercanía; y -por último- los mayoristas y los 'discounts' pasaron a ser los de mayor crecimiento en los últimos dos años.

En este contexto, el 80% de los hogares están enfocados en optimizar su presupuesto: más de la mitad declara estar atento a las promociones y el 27% dice prestar más atención a los precios cuidados.

“Por lo tanto, se puede hablar de madurez, pensando en un comprador más independiente, cada vez más informado, exigente, oportunista, que trata de optimizar la relación costo-beneficio”, enfatizó Martinez.


Sábado, 10 de octubre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -