EN UNA MARATÓNICA SESIÓN El Presupuesto obtuvo media sanción y será ley tras las elecciones  El oficialismo aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto para el 2016, con 137 votos a favor y 80 votos en contra, y lo giró al Senado tras nueve horas de debate, aunque la iniciativa recién sería ley tras las elecciones. La Cámara alta prevé tratar el proyecto en comisión la semana próxima, pero no lo convertiría en ley hasta después de las elecciones del 25 de octubre, según supo NA. Así, en caso de triunfar Daniel Scioli, tal vez la iniciativa podría tener algún tipo de cambios, si el candidato lo requiere. El Presupuesto 2016 prevé un crecimiento de la economía del 3% -mientras el FMI pronostica un retroceso del 0,7%-, un dólar a $10,60, inflación del 14,5% y un saldo comercial positivo de 4.040 millones de dólares, entre otras previsiones. Durante la sesión, la oposición criticó en forma unánime el proyecto, en especial por el hecho de haber sido elaborado por la gestión saliente de la presidenta Cristina Kirchner y sin participación de sus posibles sucesores, pero sólo el Frente Renovador de Sergio Massa optó por retirarse del recinto. El debate lo abrió el diputado oficialista Roberto Feletti, quien afirmó que el cálculo de gastos para 2016 se ajusta a un escenario equilibrado, previsible y razonable, y destacó que por primera vez no se descerrajó sobre la Argentina un violento ajuste. Feletti sostuvo que el grado de rechazo al Presupuesto hace pensar si es en realidad el grado de rechazo a esta política fiscal, que no ha provocado ningún desmadre ni ninguna alteración en estos años. Al referirse a la recaudación, el diputado señaló que se prevé un crecimiento que bordea el 27% ó 28% y subrayó que no hay ningún sobresalto, ningún impuestazo, al tiempo que afirmó que en cuanto a la seguridad social y el comercio exterior, la tasa de evolución es razonable. La jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio, salió al cruce de las críticas opositoras al señalar que este no es un país en crisis, lamentablemente para la oposición, por primera vez en esta joven democracia hay un recambio normal, después de 12 años de gobernar y transformar este país. En tanto, el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, sostuvo que los números van al revés de lo que dicen, de 2007 en adelante y su compañero de bloque Miguel Bazze criticó que se debata un presupuesto que va a ser ejecutado por un gobierno que no tuvo oportunidad de participar en su elaboración.
Viernes, 9 de octubre de 2015
|