Jueves 7 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
YPF
El informe confidencial sobre el estado de YPF que manejan los candidatos presidenciales
El paper revela que la empresa estatal debe destinar el total de sus ganancias al pago de intereses de deuda.
Desde que hizo pública su voluntad de estatizar las acciones que Repsol tenía en YPF, el kirchnerismo intentó darle a esa medida una pátina de gesta patriótica. Orientó su relato a trazar una frontera entre quienes lo apoyaron y los que no, y a esos últimos llenó de críticas. Y luego buscó comprometer a cuanto dirigente confesara aspiraciones presidenciales a tomar posición al respecto con el objetivo de exponerlo en esa lógica.

Pero aunque el Gobierno elogia a menudo el funcionamiento de la petrolera, y se esfuerza en presentar el caso como ejemplo de que una gestión estatal puede ser mejor que una privada, lo cierto es que los resultados que hoy muestra la compañía arrojan un panorama preocupante. Así se desprende de un documento con información reservada que llegó a manos de los principales candidatos a presidente.

En el entorno de Miguel Gallucio confiesan que por estos días el CEO de YPF "está paranoico". A su oficina, ubicada en el piso 34 de la torre de Puerto Madero, nadie puede ingresar si antes no deja su teléfono celular. Desde hace un tiempo, se mueve en tres autos blindados, con un equipo de custodios compuesto por ex integrantes del Ejército. Ningún ministro del gabinete nacional dispone de ese nivel de seguridad.

El reporte puso en evidencia que la firma enfrenta serias dificultades. El problema más importante está sujeto a un endeudamiento en alza, provocado por un cóctel explosivo: baja del precio del petróleo, disminución de los subsidios que les transfiere el Tesoro y la devaluación del peso.

Según una estimación, los intereses que YPF paga cada año se ubican en unos USD 800 millones. La cifra es similar al resultado final que mostró el balance al cierre de 2014.

En consecuencia, el sector financiero se ve forzado a financiar el programa de inversión de la petrolera para avanzar, aunque lentamente, con el Plan Piloto de Vaca Muerta. Es que la emisión de deuda en el mercado internacional está limitada por el default selectivo que mantiene el Gobierno. Y aun si pudiera hacerlo, debería pagar una tasa próxima a 10% anual en dólares.

En lo operativo, el escenario que describe el informe aparece incierto porque el "crecimiento de la producción de petróleo y gas es muy magro respecto del muy importante nivel de inversiones realizado". En ese punto, resalta que "se destruye capital en proyectos de inversión que no tuvieron la productividad necesaria", entre los que menciona el desarrollo de shale oil con pozos verticales, cuya extracción cayó de manera notable en los últimos meses.

El documento alerta por la "elevada dependencia de subsidios" que tiene la empresa y el impacto negativo que tendría en su rentabilidad "un sinceramiento de la devaluación del peso y una política de reducción de precios de los combustibles para alinearlos a los internacionales".

También advierte sobre la herencia que recibirá el próximo gobierno por "las adquisiciones de yacimientos, empresas y activos petroquímicos por parte de YPF, porque aumentan el endeudamiento sin que se adviertan con claridad los beneficios de esas acciones". Para peor, en muchos casos, amparado en la suba que tuvo el precio del petróleo en los últimos años, la empresa aumentó notablemente la contratación de servicios petroleros y especialmente de salarios y beneficios de afiliados gremiales sin recibir en contraprestación un crecimiento de la productividad para solventarlos.

En el último tiempo, muchos colaboradores y algunos ministros comenzaron a ver con cierto recelo las contrataciones directas que hace la empresa, en particular con uno de los beneficiarios: Schlumberger Limited. Se trata de la mayor compañía de servicios a yacimientos petroleros del mundo. Radicada en Houston, Texas, emplea a unas 126 mil personas en 85 países. Allí trabajó Gallucio antes de tomar las riendas de YPF.


Jueves, 8 de octubre de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -