Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JORNADA PARA REFLEXIONAR
Conmemoran 45 años del Correntinazo
A las 10 en la Facultad de Derecho ha­brá un homenaje al estudiante ase­sinado el 15 de mayo de 1969. Otro se realizará a las 18, en la plaza Cabral.La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste prepara un ho­menaje al estudiante de Me­dicina Juan José Cabral, que se realizará hoy a las 10 en el edificio de Salta 459, con motivo de conmemorarse el 45º aniversario de su falle­cimiento.
Descubrirán una imagen del joven libreño.
Por su parte, la Comisión de Homenaje compuesta por distintos centros de es­tudiantes, agrupaciones po­líticas y sindicales, llevará a cabo un acto a las 18 en el monolito de la plaza Cabral.
Juan José Cabral , estu­diante de 4º año de Medici­na y oriundo de Paso de los Libres, fue víctima del te­rrorismo de Estado durante la dictadura militar del ge­neral Juan Carlos Onganía, mientras participaba de una movilización estudiantil. La ley 16.192, promulgada du­rante ese gobierno puso fin a la autonomía universitaria y permitió la intervención de las universidades, aten­tando contra el sistema de educación pública y gratui­ta. La Unne, al igual que las demás, pasó a depender del Ministerio del Interior.
El crimen de Juan José Cabral se produjo en oportunidad de una mar­cha estudiantil hacia al Rectorado de la Unne, contra la privatización del Comedor universitario, medida que encarecería enormemente el costo de este servicio del que goza­ban los jóvenes de todo el país que concurrían a estu­diar a esta capital; beneficio que por cierto se mantiene vigente en la actualidad.
Tras su muerte, la socie­dad correntina se movilizó repudió el asesinato, ade­más de apoyar las protestas de los estudiantes, lo que se conoció como el Corren­tinazo. Estos hechos fue­ron la mecha que encendió otros reclamos semejantes en días posteriores y que se conocieron como el Rosa­riazo y el Cordobazo, que signficiaron el fin de la dic­tadura de Onganía. La lucha estudiantil logró que no se privatizara el Comedor de la Unne y que dos años des­pués se derogara el ingreso eliminatorio en la Facultad de Medicina.
A más de cuatro décadas de esos acontecimientos históricos, la Facultad de Derecho invita a la socie­dad a participar del acto en el edificio de la institución, en el que se descubrirá una fotografía del estudiante al cumplirse 45 años de su muerte y en conmemora­ción del Correntinazo.s
Juan José Cabral es considerado un mártir estudiantil y popular. Su causa continúa hoy impune.
ESPACIO DE LA MEMORIA EN HOMENAJE A JUAN JOSÉ CABRAL.
EL FIN DE UNA DICTADURA
Las manifestaciones estudiantiles de 1969
La movilización estudiantil conocida como el Co­rrentinazo se produjo durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía. En la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) el interventor decretó un aumento en los precios del Comedor universitario, lo que dio lugar a una serie de manifestaciones estudiantiles.
El 15 de mayo de 1969, la Federación Universitaria del Nordeste (Fune), convocó a una marcha fuera del Rectorado de la Universidad de Nacional del Nordeste a la espera de una reunión con el rector Carlos Walker.
Poco después del mediodía, un grupo de estudian­tes se concentró en la plaza Sargento Cabral, donde fueron interceptados por un automóvil policial que abrió fuego, asesinando al estudiante de Medicina, Juan José Cabral.
“Desde ayer al mediodía la ciudad de Corrientes vive una sensación de estupor ante los acontecimien­tos que son por todos conocidos, originados en una represión policial que no registra parangón en nues­tro medio, con el trágico saldo de un estudiante muer­to, numerosos heridos de bala e incontable número de contusos, que no pudo determinarse, en razón de que muchos consiguieron eludir la acción policial sin que ingresaran en los distintos nosocomios, de ma­nera tal que no quedaron registrados”, describió un medio de la época.
El Correntinazo dio lugar luego a movimientos si­milares en otras partes del país como el Rosariazo y el Cordobazo, que colaboraron con el fin de la dictadura de Onganía.s
Acto en la plaza Cabral
Como todos los años, la Comisión Permanente de Homenaje de Juan José Cabral conmemorará hoy un nuevo ani­versario del Correntinazo de 1969, en el monolito de la plaza Cabral.
Esta agrupación está integrada por representantes de los centros de estu­diantes de Arquitectura, del Instituto de Formación Docente Nº 1, consejeros estudiantiles del IFD Pujol, Julio Kaplan (ex presidente de la Fune 1979), UEP, Octubre, Cepa (de Arquitectura, de Hu­manidades, Ingeniería, Servicio Social y Pujol), Agrupación Germán Abdala de la CTA, Libres del Sur, Proyecto Sur, Parti­do Comunista Revolucionario y Unidad Popular.
Esta comisión impulsó la colocación en la plaza Cabral de un nuevo monu­mento al estudiante universitario Juan José Cabral, quien falleció el 15 de mayo de 1969 mientras participaba de una manifestación estudiantil en repudio al aumento del ticket del Comedor univer­sitario.
El espacio de la memoria en homenaje al joven libreño se inauguró el año pasa­do junto a las reformas que se realizaron en la plaza.
En el lugar hay además una placa con­memorativa de la Federación Universi­taria del Nordeste de 1986, por la muerte del estudiante de Paso de los Libres.
Desde la comisión invitan a la comu­nidad a participar del acto. Destacaron que el mejor homenaje a Juan José Ca­bral y a los protagonistas del Correnti­nazo es continuar su lucha por la edu­cación y una universidad democrática, científica y popular.


Jueves, 15 de mayo de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -