Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
INVESTIGACIÓN
Contrabandistas vinculados a Rusia le ofrecieron material nuclear al Estado Islámico
Una investigación periodística de AP reveló que países de Europa del Este que trabajan con el FBI descubrieron intentos de vender pertrechos radiactivos a ISIS y otros grupos terroristas de Medio Oriente
El caso más conocido que aparece en la investigación de la agencia de noticias The Associated Press (AP) sucedió en febrero pasado, cuando un contrabandista ofreció un enorme cargamento del mortífero cesio radiactivo -la cantidad suficiente para contaminar varias manzanas de una ciudad- y, en concreto, buscaba un comprador de la organización terrorista Estado Islámico (ISIS).

Las bandas delictivas, algunas con lazos con la FSB, agencia sucesora de la KGB rusa, operan un floreciente mercado negro de materiales nucleares en Moldavia, un pequeño y empobrecido país en el este de Europa, de acuerdo con los investigadores.

Sin embargo, las redadas exitosas fueron menoscabadas por fallas notables: los líderes huyeron y aquellos que fueron arrestados evadieron sentencias carcelarias largas, en ocasiones regresando rápidamente al contrabando nuclear.


La Policía y las autoridades judiciales moldavas compartieron con AP expedientes de casos investigados con el fin de poner de relieve el peligro en que se ha convertido el mercado negro nuclear.

Afirman que el fracaso de la cooperación entre Rusia y Occidente implica que resulte mucho más difícil saber si los contrabandistas están encontrando la manera de vender parte de la vasta provisión rusa de materiales radiactivos, de la cual una cantidad desconocida se ha filtrado al mercado negro.

"Podemos esperar más de estos casos", dijo Constantin Malic, un policía moldavo que investigó los cuatro casos. "Mientras los contrabandistas piensen que pueden ganar mucho dinero sin ser atrapados, lo seguirán haciendo", agregó.


Estrategia con fisuras

En intervenciones telefónicas, arrestos grabados en video, fotografías de material de nivel armamentista, documentos y entrevistas se encontró una inquietante vulnerabilidad en la estrategia de combate al contrabando. Desde el primer caso moldavo conocido en 2010 hasta el más reciente en febrero, ha surgido un patrón: las autoridades se lanzan contra los sospechosos en las primeras etapas de un acuerdo de compraventa, lo que da a los líderes una oportunidad de escapar con su contrabando nuclear, y un indicio de que la amenaza del mercado negro nuclear en los Balcanes está lejos de ser controlada.

Los investigadores de Moldavia no pueden estar seguros de que los sospechosos que huyeron no se quedaron con la mayor parte de su contrabando nuclear. Tampoco saben si los grupos, que buscan compradores enemigos de Occidente, han vendido material nuclear letal a terroristas en momentos en que ISIS ha dejado claro su objetivo de usar armas de destrucción masiva.

Los casos incluyeron desde reuniones secretas en clubes nocturnos de alto nivel a planos para bombas sucias (que dispersan elementos radioactivos), y hasta un investigador encubierto con los nervios destrozados que tomaba chupitos de vodka antes de reunirse con los contrabandistas. Informantes y un agente de policía que se hacían pasar por un gángster con contactos -junto con un auto Mercedes Benz proporcionado por el FBI- se introdujeron en las bandas criminales. La Policía utilizó una combinación de técnicas de infiltración de la vieja escuela con equipos de alta tecnología, desde detectores de radiación a prendas de ropa en las que había dispositivos de grabación.

Las operaciones moldavas se construyeron en base a una sociedad entre el FBI y un pequeño equipo de investigadores moldavos, entre los que estaba Malic, quien en cinco años pasó de desconocer casi por completo el aterrador mercado negro a utilizar el patio de su casa para cerrar cuatro operaciones trampa.

"En la era del Estado Islámico, es especialmente aterrador tener contrabandistas reales de materiales para bombas nucleares con aparentes conexiones con compradores reales", dijo Matthew Bunn, un profesor de Harvard que dirigió un estudio secreto para el gobierno de Clinton sobre la seguridad del arsenal nuclear ruso.

Los investigadores moldavos eran muy conscientes de las letales consecuencias que podría tener un solo desliz. Actuando como un representante de un comprador, Malic estaba tan aterrado antes de sus reuniones que bebió chupitos de vodka para calmar sus nervios. Y otros casos directamente incluían aspectos ridículos: en el acuerdo sobre el cesio, un informante mantuvo reuniones de alto nivel con un vendedor en un club nocturno lleno de jóvenes que comían sushi.

En este último caso, los investigadores dijeron que el vial que finalmente recuperaron era menos radioactivo de lo que los contrabandistas anunciaron en un principio, y no valía para la fabricación de una bomba sucia.



El caso más importante

Este hecho comenzó en la primavera de 2011, con la investigación a un grupo dirigido por un misterioso ruso llamado Alexandr Agheenco, "el coronel" para sus seguidores, y que según las autoridades moldavas sería un agente del servicio ruso FSB, antes conocido como KGB. Un intermediario que trabajaba para él fue grabado acordando la venta de uranio enriquecido, U-235, y planos para la construcción de una bomba sucia a un hombre de Sudán, según varios funcionarios. Los planos fueron descubiertos en un registro en la vivienda del sospechoso, según documentos policiales y judiciales.

Las conversaciones grabadas durante el proceso exponen continuamente planes que tienen como objetivo a Estados Unidos, según apuntan funcionarios moldavos. En un momento, el intermediario le dijo a un informante que se hacía pasar por un comprador que era esencial que el uranio de contrabando fuese para los árabes.

"Dijo a un informante: 'Realmente quiero un comprador islámico porque bombardeará a los americanos''', reveló Malic, el investigador.

Como ocurrió en los otros casos, los investigadores arrestaron a actores en su mayoría de nivel medio tras un intercambio inicial de dinero en efectivo y muestras de productos radioactivos.

El líder de la trama, el coronel, escapó. La Policía aún no pudo determinar si tenía más material nuclear y su socio, el que quería "aniquilar a América", está fuera de la cárcel.


Miércoles, 7 de octubre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -