Sábado 1 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SE FIRMÓ EL CONTRATO PARA LA PROVISIÓN DE 38 KM. DE CAÑOS
El gobierno provincial avanza con pasos firmes en la construcción del Gasoducto de Curuzú Cuatiá
FOTOS En el marco de la segunda etapa de obras, en el Salón Verde se rubricó la firma del contrato para la adquisición de 38.000 metros de caños de alta presión.
El monto de inversión supera los 30 millones de pesos. El gobernador Colombi resaltó la decisión política de llevar gas natural a los municipios, con recursos propios, gracias al esfuerzo de todos los correntinos. En el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó este miércoles el acto de firma de contrato para la provisión de caños de acero de alta presión para el Gasoducto de Curuzú Cuatiá. La licitación pública para esta segunda etapa de obras comprende la provisión de 38.000 metros de caño de 8 pulgadas de diámetro (3167 caños) de alta presión para construir, a través de otra licitación, el Gasoducto Colonia Libertad- Curuzú Cuatiá de aproximadamente 36 km. de longitud y una capacidad de transporte que supera los 2 millones de metros cúbicos por día.
El plazo previsto para la construcción es de 5 meses y el presupuesto oficial actualizado asciende a $ 33.138.705, siendo la firma adjudicataria SIAT S.A. perteneciente al grupo Techint, y las obras se ejecutan con recursos propios del estado provincial.
Las obras por concretarse incluyen: Estación reductora de alta a media Presión ERP de 74 bares a 14,7; Gasoducto Ramal de Alimentación de 5,8 km y 6 pulgadas de diámetro; Estación reductora de media a baja presión 14,7 bares a 4 y Gasoducto de Colonia Libertad – Curuzú Cuatiá.
Con dichas obras, el departamento de Curuzú Cuatiá contará a partir el año 2017 con infraestructura de transporte de gas que permita ensamblar al Gasoducto Troncal a construir, y así permitir el acceso inmediato al transporte vehicular, a la actividad industrial y al desarrollo de la competitividad y de la red de distribución domiciliaria.
Encabezó el acto el gobernador, Ricardo Colombi, junto al vicegobernador, Gustavo Canteros, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, el secretario de Energía, Marcelo Gatti, el director de Desarrollo Hidrocarburífero, Alberto Franco, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, interventores de entes autárquicos, representantes de la firma adjudicataria, SIAT S.A. y referentes del Rotary Club de Curuzú Cuatiá.
“Asistimos a un acto muy importante, cuando tomamos la decisión política que el gas natural sea una realidad en la provincia. Comenzamos a planificar y la primera ciudad en tenerlo fue Paso de los Libres. Con esfuerzo, sacrificio y recursos propios, estamos avanzando gracias al excelente trabajo del equipo técnico de la secretaría de Energía”, dijo al tomar la palabra Ricardo Colombi.
Luego, el gobernador manifestó que “Curuzú Cuatiá será la segunda ciudad de la provincia adonde llegue el gas natural. Son tres etapas: una la construcción de la estación reductora, que está en marcha, la segunda lo que firmamos hoy con la adquisición de las cañerías y la tercera será la licitación de la obra propiamente dicha, que la haramos entes de fin de año y que conectará el tramo Colonia Libertad - Curuzú Cuatia”.
“Gracias a estas inversiones, hoy podemos ver que los sectores industriales invierten en Corrientes y esperamos que sean más los que se sumen a este esfuerzo de darle valor agregado a la producción correntina. Contar con este fluido energético significa un gran cambio, más allá de llegar a los domicilios y a las familias. Está direccionado a las industrias que se radican en Corrientes ya que perciben seguridad impositiva, jurídica, fiscal, condiciones laborales y por saber que estamos en una provincia con tranquilidad y en paz”, acotó el mandatario.
A su vez, sostuvo que “vamos a seguir trabajando para que el gas para llegue al sur de la provincia, por ejemplo a Monte Caseros y Mercedes”, e hizo un llamado al sector industrial a que “apuesten y se radiquen en la provincia”, teniendo en cuenta que los parques industriales ya funcionan en distintos municipios.
Con tono firme, Colombi enfatizó que todas estas obras se hacen con “recursos de los correntinos, es el esfuerzo del millón de correntinos, que aporta su trabajo, el pago de los impuestos. Acá no hay recursos de la nación y por eso la satisfacción de avanzar con estas obras es aún mayor”.
En otro tramo de sus conceptos, al gobernador declaró que “tenemos dudas respecto a la red de gas natural del Norte, en donde hoy por hoy, en una actitud claramente discriminatoria de la nación hacia Corrientes, a los correntinos, ese gas prácticamente no nos sirve para nada. Queremos que esa obra beneficie a la provincia y no solamente a las provincias que son funcionales al gobierno nacional”.
“Nosotros no nos vamos a apartar del camino ni vamos a ser serviles o genuflexos, porque vemos que a Corrientes nuevamente con el tema del gas natural nos discriminan. A esas actitudes respondemos con trabajo, orgullo y la hombría de bien de los correntinos”, concluyó Colombi.
Detalles técnicos
El titular del organismo energético provincial, Marcelo Gatti, valiéndose de un power point fue el encargado de dar a conocer los detalles técnicos de las obras.
A manera de antecedente, explicó que en el mes de agosto de 2013 se firmó contrato para la construcción del gasoducto de Paso de los Libres, y a fines de ese mismo mes se anunció la construcción del gasoducto de Curuzú Cuatiá en dos etapas, con recursos del Estado Provincial.
Precisó que el 26 de agosto de 2014 se firmó el contrato para la Primera Etapa de Curuzú Cuatiá y en marzo de 2015 se inauguró el gasoducto de Paso de los Libres permitiendo el acceso al GN a los primeros correntinos. Hoy se firma el contrato para la provisión de caños para el gasoducto Colonia Libertad-Curuzú Cuatiá, correspondiente a la segunda etapa.
Y puntualizó que la primera etapa del Gasoducto de Curuzú Cuatiá, en ejecución y tramitada a través de la Licitación Pública Nacional 2/13 comprende la construcción de un Gasoducto en Media Presión (Ramal de Alimentación) de 6,6 km de longitud, un diámetro de 6 pulgadas y una capacidad de transporte de 0,5 Millones de metros cúbicos por día.
Consiste además la construcción de dos estaciones reductoras de presión. La primera de ellas consiste en la Estación reductora de Presión Primaria ERPP de alta 74 bares a media 14,7 ubicada por ruta provincial RP 25 aproximadamente 1,5 km antes de su intersección con la ruta nacional 126 y la restante, una Estación reductora de Presión Secundaria ERPS de media 14,7 bares, a baja presión 4 bares ubicada en un predio cedido por el Municipio sito en calle Tarragó Ros antes de su intersección con la calle Chiclana.
Al proseguir con sus conceptos, puso de relieve que dicho Gasoducto se construirá con capacidad y caños de acero con costura de 4,8 mm de espesor suficiente, para abastecer la demanda de la zona, por más de diez años. La inversión inicial asciende a $ 16.496.704,73 a cargo del estado provincial. El estado de avance global es del 75 % aproximadamente. Se prevé la culminación de los trabajos para fines del próximo mes.
El Gasoducto a construir contiene en su recorrido válvulas para la estación de GNC, como así también para la futura conexión al parque industrial de dicha localidad. El consumo estimado de Curuzú Cuatiá será de 35.000 metros cúbicos por día.
“Curuzú Cuatiá tendrá la capacidad de transporte de gas necesaria para posibilitar la instalación de estaciones de GNC en dicha localidad cuyo consumo aproximado es de 5.000 metros cúbicos por día”, detalló Gatti.
El funcionario provincial fue claro al afirmar que el primer y fundamental paso es llegar con el abastecimiento troncal a las áreas de consumo y en forma conjunta Provincia, Municipio y Distribuidor y lograr el desarrollo paulatino del sistema de distribución domiciliario.
“A los fines de estimar una penetración para el servicio, de darse una situación similar a otros puntos del País. Se estima que en 20 años, como ocurrió en el caso de Entre Ríos, la penetración en los hogares rondará el 18%, y que en 50 años se encontrará en valores cercanos al 60%, según se observó en provincias como Córdoba y Tucumán”, comentó.
Para finalizar expresó que con la provisión del principal insumo, los caños de 8 pulgadas de diámetro, se estima que para “noviembre de 2015 publicar el llamado a licitación para la construcción del Gasoducto Colonia Libertad-Curuzú Cuatiá”.


Miércoles, 7 de octubre de 2015
Galería de fotos



...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -