Jueves 7 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PRIMER DEBATE PÚBLICO
Mañana se hará el primer debate presidencial de la historia argentina
Tendrá lugar a las 21, en la Facultad de Derecho de la UBA. Participarán cinco de los seis competidores a la Casa Rosada, siendo Daniel Scioli el único ausente.
Finalmente, la Argentina tendrá su primer debate público de candidatos a Presidente en sus 30 años de democracia ininterrumpida. Este domingo a las 21, Mauricio Macri (Cambiemos), Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) expondrán sus propuestas e ideas de gobierno para captar el voto de la ciudadanía, que dará su veredicto en las urnas el próximo 25 de octubre.

La cita, que fue organizada por el colectivo Argentina Debate, se desarrollará en la Facultad de Derecho de la UBA y tendrá como moderadores a los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13), Marisa Andino (Canal 9), Mariana Gérez (ATA-Canal 10 de Mar del Plata), Luis Novaresio (América), Adrián Paenza (TV Pública) y Rodolfo Barili (Telefé).

El debate podrá verse y escucharse desde el sitio web de Infobae y en varios canales de aire y cable, emisoras de radio, y otras páginas de Internet. La señal es abierta y cada medio de comunicación tiene la libertad de comercializar el evento.

La organización del encuentro esperaba contar con la participación de todos los candidatos, pero esa tentativa se vio saboteada por el postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien renunció a la invitación. El gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó su postura al señalar que su programa de gobierno "está claro" y que no precisa de este tipo de iniciativas para dar a conocer su propuesta.

"Hablan mucho de debates, nosotros debatimos todos los días en reuniones con todos los sectores", afirmó Scioli el jueves pasado.

A raíz de la ausencia de gobernador, el domingo se espera que el atril asignado al candidato del Frente permanezca permanezca vacío. La imagen será parecida a la que ocurrió en 1989, cuando el entonces candidato peronista, Carlos Menem, se negó a participar del debate presidencial junto a su rival de la UCR, Eduardo Angeloz. En esa transmisión televisiva, la pantalla estaba dividida a la mitad y en el el lugar de Menem había una silla vacía con un cartel con el nombre del aspirante riojano.


El flyer promocional del evento organizado por Argentina Debate.

La confirmación de Scioli de "bajarse" de la discusión desató una oleada de críticas de periodistas, especialistas y dirigentes opositores, quienes esperan que el oficialismo pague un costo político por el faltazo.

Sobre la ausencia del gobernador, Sergio Massa planteó que la postura del ex motonauta "es un insulto para los votantes y para la democracia", mientras que Macri se preguntó por qué el mandatario bonaerense "no quiere explicarle a la gente sus propuestas".

Asimismo, el senador Rodríguez Saá atribuyó la ausencia de Scioli como "un error", Stolbizer evaluó que el candidato oficial no tiene capacidad de diálogo y Del Caño apuntó que el gobernador "no participa porque tiene posturas muy similares a las de Macri y Massa".

Sin embargo, desde Argentina Debate plantearon que esperaran al candidato kirchnerista hasta mañana: "Ojalá que Scioli revise su decisión de no ir. Hasta último momento lo vamos a estar esperando".

Estructura del debate

De acuerdo a las pautas establecidas con cada equipo de campaña, los aspirantes a la Casa Rosada presentarán sus propuestas en torno a los ejes Desarrollo Económico y Humano, Educación e infancia, Seguridad y Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático.

Para cada temática, los dirigentes opositores tendrán un minuto y 50 segundos para exponer, y no podrán ser interrumpidos ni por los moderadores ni por los otros candidatos.

Luego de la exposición, cada candidato recibirá 1 ó 2 preguntas de sus adversarios, las que deben ser contestadas en un minuto. En la sección multitemática, cada candidato tendrá 30 segundos para exponer individualmente sin interrupciones mientras que para el cierre contarán con 40 segundos.


Sábado, 3 de octubre de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -