Jueves 7 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ONU
Cristina Kirchner hablará en EEUU sobre igualdad de género
La Presidente participará hoy a las 10 de un encuentro de líderes mundiales que analizarán medidas para cerrar la brecha entre hombres y mujeres.
Instalada ya en la ciudad de Nueva York, Cristina Kirchner se prepara para ofrecer su último discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas como jefa de Estado, pero antes cumplirá con el primer compromiso que tiene marcado en su agenda estadounidense.

La mandataria participará hoy de un Encuentro de Líderes Mundiales para la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer: la reunión se realizará entre las 10 y las 13 de Argentina en la sede de la ONU y la intervención de cada uno de los dirigentes políticos no superará los cinco minutos, debido a que está prevista la participación de una gran cantidad de oradores.

El evento forma parte de la conmemoración del 20 aniversario de la Declaración de Beijing y la procedente Plataforma de Acción que surgió de aquella cumbre del año 1995. Por esa razón, Xi Jinping, presidente de la República Popular China, será el encargado de pronunciar -junto a Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas- el discurso de apertura.

Se espera que más de 70 líderes mundiales asuman responsabilidades concretas para superar las brechas de igualdad de género. "Será una oportunidad histórica y única, ya que por primera vez en las Naciones Unidas se harán compromisos con las mujeres y las niñas a nivel de jefes de Estado y de Gobierno", señalaron desde "ONU Mujeres".


Cristina Kirchner habla ante la Asamblea General de la ONU en 2014
DyN
La actividad de Cristina Kirchner en los Estados Unidos proseguirá mañana a las 17.30 (hora de nuestro país), cuando pronunciará un discurso ante el Plenario de Jefes y Jefas de Estado, en el Marco de la 70° edición de la Asamblea general de Naciones Unidas que será será presidida por el dinamarqués Mogens Lykketoft., economista y presidente del parlamento danés.

En principio, la mandataria argentina será la séptima oradora de la primera jornada de la asamblea y se espera que comparta la jornada con sus par de los Estados Unidos, Barack Obama; el de Cuba, Raúl Castro; el de Rusia, Vladimir Putin, entre otros líderes mundiales.

En su octavo y último discurso como jefa de Estado en ese ámbito internacional, destacará la reciente aprobación en la ONU de la resolución impulsada por la Argentina para limitar el accionar de los denominados Fondos Buitres contra las reestructuraciones de deudas soberanas de los Estados nacionales.

Además se espera que en su mensaje de despedida del organismo internacional reitere su demanda para que se cumpla la resolución número 2065 de la Asamblea General de la ONU, aprobada el 16 de diciembre de 1965, que reconoció un caso de colonialismo y la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas. El documento reclama que las partes se sienten a una mesa de negociación, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas.












, en una reunión que contará con la presencia de representantes de organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el sector privado y grupos de jóvenes.























La primera mandataria partió anoche a las 23 en el avión presidencial desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery junto al secretario Legal y Técnico de la Presidencia y candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, y el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.

Vestida completamente de negro y con lentes oscuros, la jefa de Estado arribó ayer a las 9:45 al aeropuerto John F. Kennedy, el mismo desde donde minutos antes había partido el Papa Francisco rumbo a la ciudad de Filadelfia, en el marco de su gira estadounidense.

Su agenda indica que hoy a partir de las 10 (hora argentina) mantendrá en la sede de ONU un Encuentro de Líderes Mundiales para la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, al término del cual dirigirá unas palabras.

El lunes, a las 17:30 (hora argentina, 16:30 en Nueva York), pronunciará un discurso ante el Plenario de Jefes y Jefas de Estado, en el Marco de la 70° edición de la Asamblea general de Naciones Unidas. Ese será su octavo y último discurso como representante de Argentina en ese ámbito internacional. En la ciudad estadounidense estará acompañada por el canciller Héctor Timerman.

Fiel a su costumbre, la mandataria se hospedará en el hotel Mandaran Oriental, un lujoso cinco estrellas ubicado en la calle Columbus Circle, en la parte sudoeste del Central Park.

Cristina Kirchner será la séptima oradora de la primera jornada de la asamblea y se espera que comparta la jornada entre otros, con sus colegas estadounidense, Barak Obama; de Cuba, Raúl Castro y de Rusia, Vladimir Putin.

Anteayer, la presidenta estuvo reunida en Casa de Gobierno con Timerman, Zannini, el ministro de Economía, Axel Kicillof y el diputado Andrés Larroque, con quienes trabajó en su alocución en la ONU.

En la página oficial del organismo internacional se informó que el septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General será presidido por el dinamarqués Mogens Lykketoft, un líder opositor y presidente del Parlamento danés, economista de carrera, ex ministro y ex presidente del Partido Socialdemócrata de ese país.

Desarrollo sostenible, seguridad global y la contención de los conflictos actuales que, entre otras cosas provocan la crisis de los refugiados en Europa, serán parte de los temas que analizarán los mandatarios que participarán de la asamblea.

Se espera que en su mensaje de despedida del organismo internacional, la Presidente reitere su demanda para que se cumpla la resolución número 2065 de la Asamblea General de la ONU, aprobada el 16 de diciembre de 1965, que reconoció un caso de colonialismo y la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas. Ese documento reclama que las partes se sienten a una mesa de negociación, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas.

La mandataria llega también a ese ámbito con una victoria bajo el brazo, tras ocho años de intervenciones consecutivas en las que abogó en defensa de las políticas de "desendeudamiento" de reclamos por una reforma del sistema financiero internacional con duras críticas a organismos como el FMI y a las potencias que lideran el Consejo de Seguridad de la ONU.

Allí destacará la reciente aprobación en la ONU de la resolución impulsada por Argentina para limitar el accionar de los denominados Fondos Buitres contra las reestructuraciones de deudas soberanas de los Estados nacionales.


Domingo, 27 de septiembre de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -