Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS
Venezuela: mientras el país se hunde, florecen las mafias
Esta semana se presentó la Segunda Encuesta sobre Delito Organizado, que reveló un alarmante incremento de la delincuencia, ante la debacle económica y el abandono del Estado
Los grupos de choque de las mafias en Venezuela suelen moverse en moto y andar fuertemente armadosLos grupos de choque de las mafias en Venezuela suelen moverse en moto y andar fuertemente armados
El 75,6% de las personas sostiene que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses, según el estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Violencia, el Observatorio de Delito Organizado y el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), con el apoyo de la Unión Europea. El incremento fue aún superior al detectado por la primera encuesta -realizada en 2013-, cuando el 71,% contestó que había crecido.

Lo novedoso es que los delitos que se están produciendo en el último tiempo son cada vez más complejos. Lo que antes era la acción anárquica de ladrones aislados se convirtió en una actividad desarrollada por grandes organizaciones, con planificación e inteligencia. La consolidación de las mafias.


El crecimiento del delito en Venezuela


"Ha habido una transformación del crimen en Venezuela. Pasó de ser desorganizado a estar cada vez más organizado, con grupos importantes que llegan a tener en algunos casos más de 600 miembros", explicó a Infobae el sociólogo Roberto Briceño León, presidente del Observatorio Venezolano de Violencia y autor de la encuesta junto a Alberto Camardiel.

"Hubo una evolución en los grupos delincuenciales. Antes robaban, pero ahora les cobran a los comerciantes para no robarles. Sociológicamente, eso es lo que marca la transformación de una pandilla en una mafia. En las principales avenidas de Caracas, las panaderías, los bancos, y los comercios empiezan a estar controlados por estos grupos", agregó.

El delito que los encuestados perciben con mayor frecuencia es el contrabando de alimentos, medicinas o productos de higiene. Para el 51,7% está muy presente.

"Cuando en Estados Unidos se habla de contrabando es por algo que entra ilegalmente, pero en Venezuela es por lo que sale ilegalmente. Son productos que tienen un precio artificial subsidiado, con un valor muy superior en el mercado internacional. Es un tema muy complejo, porque son delitos causados por problemas que generó el Gobierno. Y la población ve que están involucrados militares y funcionarios", dijo Briceño.


Los grupos responsables del delito en Venezuela


En segundo lugar, con 46,9%, aparece el robo y venta de vehículos y repuestos. Tercero, con 43,6%, el tráfico de drogas.

Cuando se pregunta por el tipo de grupos que cometen estos delitos, el 50,7% señala como responsables a pandillas, mafias y bandas. Casi al mismo nivel (49,5%) están los pranes, que son los jefes mafiosos que, tras ser encarcelados, se convierten en dueños de las prisiones, y manejan el crimen desde allí. Un poco por debajo se ubican los colectivos armados (43,7%), que son los grupos políticos afines al chavismo, que están fuertemente armados y a los que las autoridades les entregaron el control de hecho sobre distintos barrios de las principales ciudad del país.


Para la gente es muy fácil mandar a matar a alguien en Venezuela


Un dato muy preocupante, que evidencia hasta qué punto la violencia se ha naturalizado en Venezuela, es que para la mitad de las consultados es fácil mandar a matar a alguien. Hace dos años, sólo el 35% respondía eso.

Los escépticos de las encuestas seguramente pensarán que poco importan estas percepciones, determinadas -según ellos creen- por los medios de comunicación. Sin embargo, los datos duros las corroboran. El mejor ejemplo es la evolución de la tasa de homicidios, que no para de crecer desde 1998. Ese año ya era elevada: con 4.550 asesinatos, se ubicaba en 20 cada 100 mil habitantes. En 2014 los homicidios fueron 24.980, y la tasa, de 82 cada 100 mil habitantes.



El crecimiento de los homicidios en Venezuela desde 1998

Responsabilidades políticas

Una delincuencia y una violencia tan extendidas sólo pueden ocurrir en un contexto de descalabro institucional. Por eso no sorprende que la ciudadanía desconfíe profundamente de los representantes del Estado en todos sus niveles, y que incluso los considere cómplices del delito.

Para el 75% de los entrevistados no se castiga al crimen organizado porque los jueces están amenazados o comprados. El 58,8% cree que la razón es que el Gobierno debilitó a la Policía.


La desconfianza generalizada en las instituciones venezolanas


Así se entiende que el 81,1% no denuncie a las organizaciones criminales porque tiene miedo y cree que es muy peligroso. Por el mismo motivo, el 79,8% no quiere salir de testigo en un proceso penal, y el 76,7% no coopera con la policía.

"Hay lugares en los que, cuando se produce un secuestro, la gente no acude a la policía sino al jefe de la banda para reclamar o pedir protección. El delito organizado sustituyó al Estado en muchas zonas. Impone normas, cobra impuestos y aplica castigos, todas funciones estatales", explicó el sociólogo.


Las complicidades del Gobierno con el delito organizado


"En Caracas -continuó- son asesinados 2,6 policías por semana. Hay lugares en donde tienen prohibido entrar porque están controlados por grupos políticos afines al Gobierno. No hay respuesta del Estado y los agentes honestos no se sienten apoyados por las autoridades".

¿Cómo califican los venezolanos la gestión gubernamental de la seguridad? Para el 65,7% es mala, para el 22,3 es regular, y sólo el 11,9 dice que es buena. La reprobación se duplicó en dos años, ya que en 2013 el 34,1% calificaba a la gestión como mala.


La evaluación pública de la gestión gubernamental sobre la seguridad


"El Gobierno decidió no hacer nada, no actuar contra el delito. Y cuando tomó alguna medida, fue de orden militar, usando la fuerza y la violencia. Ya no hay estado de derecho. El costo de participar en el crimen organizado ha bajado muchísimo, y los beneficios han subido en la misma proporción. Cuando eso ocurre, se expande el delito. En los últimos años hasta hubo un incremento de la participación de los propios policías y militares en la criminalidad", concluyó Briceño.


Domingo, 27 de septiembre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -