Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANDRÉS MALAMUD
"Europa no está preparada para recibir tantos inmigrantes"
El politólogo de la Universidad de Lisboa asegura que para resolver la crisis hay que "reconstruir los estados colapsados". Considera que "Europa no va a cerrar las fronteras sino a controlarlas"
Trabaja en Portugal, pero se formó principalmente en Argentina e Italia. Andrés Malamud es profesor de Ciencia Política e investigador en la Universidad de Lisboa. Y es uno de los politólogos argentinos más destacados en el mundo.

Analista lúcido y prosa precisa. Su estilo muestra que se puede escribir sobre política y no aburrir. Terminó su carrera de grado en la Universidad de Buenos Aires a principios de la década del 90 y se doctoró en Ciencias Sociales y Políticas en el Instituto Universitario Europeo, de Florencia, a comienzos del nuevo siglo.

Especialista en procesos de integración regional, partidos políticos y democracia, publicó a los 47 años ya cinco libros. Consultado por Infobae sobre uno de los temas más candentes de la actualidad, asegura que "Europa no está preparada" para recibir tantos inmigrantes.

"Para resolver la crisis de los refugiados hay que reconstruir los estados colapsados", sostiene el académico. Ocurre que "los 'espacios no gobernados' son un caldo de cultivo para la violencia y la fuga en masa", explica.


Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa
-¿Qué hizo Europa durante los últimos tiempos por los refugiados? ¿Y qué fue lo que no hizo que permitió que estallara la crisis?

La crisis de los refugiados se produce en origen, no en destino. La causa son las guerras civiles en Irak, Siria y Libia. Europa tuvo intervención principal en el tercer caso.

-Pero EEUU tuvo clara intervención en Irak y apoya a rebeldes en Siria...

Estados Unidos lideró la intervención en Irak y es el máximo responsable del caos, que se produce porque EEUU logra su objetivo: derribar a Saddam. En Siria, al contrario, su responsabilidad en el caos es secundaria y viene como consecuencia de su fracaso.

-¿Cuánta culpa tiene Europa? Los estados fallidos de África y Medio Oriente, ¿son "culpa" europea?

En Libia, Francia y Gran Bretaña cargan con la responsabilidad, pero Alemania e Italia se opusieron a la intervención. En Irak, Gran Bretaña y España apoyaron mientras Alemania y Francia se opusieron. Lo de Siria es responsabilidad, sobre todo, local.

-La Unión Europea "aportaba cooperación al desarrollo a cambio de estabilidad política y no emigración", aseguraste. ¿Esa solución ya no funciona?

No. La cooperación al desarrollo se realiza entre estados, que ya no existen en varios países de la región. Lo que corresponde ahora es reconstruir la infraestructura estatal, principalmente recaudación de impuestos y fuerzas armadas, pero eso lleva años. Los "espacios no gobernados" son un caldo de cultivo para la violencia y la fuga en masa.

-Destruir Estados es muy fácil, pero construirlos llevar tiempo. Si las potencias no ayudan, ¿estamos estancados?

Sí, claro. Y aunque las potencias ayudaran, los estados no se construyen en un día. Además, como afirma Moisés Naim, el poder es cada vez más fácil de ganar, más difícil de ejercer y más fácil de perder. La inestabilidad y fluidez llegaron para quedarse.

-Todos los refugiados quieren ir a Alemania. Pero, ¿por qué este país tiene una política más abierta que el resto de los países de la UE?

Alemania tuvo una política relativamente abierta, pero todo tiene un límite. Con 12% de su población de origen extranjero, compensa su bajo índice de natalidad pero crea problemas de integración social y guetización.

-La población europea envejece y, en consecuencia, decrece. ¿Los refugiados van a suplir esa merma?

Podrían. En España los inmigrantes lo hicieron hasta la crisis. Pero el discurso oficial, por ahora, es que los refugiados son temporarios.

-Temporarios... ¿Hasta cuándo? Alemania, por ejemplo, anunció que se prepara para recibir en 2015 casi un millón de refugiados y unos 500.000 en los próximos años.

Por supuesto que no serán temporarios. Por eso dije "discurso oficial": el análisis y la experiencia indican lo contrario.

-Paradójicamente, ¿pueden ser una solución a este problema europeo?

Sí, puede ser una solución. Pero Europa no está preparada para recibir tantos refugiados.

-Entonces, ¿qué va a hacer?

Europa no va a cerrar las fronteras sino a controlarlas. El retroceso se da porque, merced al Acuerdo de Schengen, había dejado de hacerlo: el tránsito intraeuropeo era completamente irrestricto. Ahora habrá que mostrar documentos y, sin visa, los refugiados no podrán acceder ni circular.

-¿Hay solución al conflicto?

Hay solución en el largo plazo: reconstruir los estados colapsados. Y eso es algo que deben hacer las grandes potencias en cooperación con los grupos locales. Por ahora, no parece ser ése el diagnóstico o el cálculo de las potencias.


Sábado, 19 de septiembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -