Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANDRÉS MALAMUD
"Europa no está preparada para recibir tantos inmigrantes"
El politólogo de la Universidad de Lisboa asegura que para resolver la crisis hay que "reconstruir los estados colapsados". Considera que "Europa no va a cerrar las fronteras sino a controlarlas"
Trabaja en Portugal, pero se formó principalmente en Argentina e Italia. Andrés Malamud es profesor de Ciencia Política e investigador en la Universidad de Lisboa. Y es uno de los politólogos argentinos más destacados en el mundo.

Analista lúcido y prosa precisa. Su estilo muestra que se puede escribir sobre política y no aburrir. Terminó su carrera de grado en la Universidad de Buenos Aires a principios de la década del 90 y se doctoró en Ciencias Sociales y Políticas en el Instituto Universitario Europeo, de Florencia, a comienzos del nuevo siglo.

Especialista en procesos de integración regional, partidos políticos y democracia, publicó a los 47 años ya cinco libros. Consultado por Infobae sobre uno de los temas más candentes de la actualidad, asegura que "Europa no está preparada" para recibir tantos inmigrantes.

"Para resolver la crisis de los refugiados hay que reconstruir los estados colapsados", sostiene el académico. Ocurre que "los 'espacios no gobernados' son un caldo de cultivo para la violencia y la fuga en masa", explica.


Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Lisboa
-¿Qué hizo Europa durante los últimos tiempos por los refugiados? ¿Y qué fue lo que no hizo que permitió que estallara la crisis?

La crisis de los refugiados se produce en origen, no en destino. La causa son las guerras civiles en Irak, Siria y Libia. Europa tuvo intervención principal en el tercer caso.

-Pero EEUU tuvo clara intervención en Irak y apoya a rebeldes en Siria...

Estados Unidos lideró la intervención en Irak y es el máximo responsable del caos, que se produce porque EEUU logra su objetivo: derribar a Saddam. En Siria, al contrario, su responsabilidad en el caos es secundaria y viene como consecuencia de su fracaso.

-¿Cuánta culpa tiene Europa? Los estados fallidos de África y Medio Oriente, ¿son "culpa" europea?

En Libia, Francia y Gran Bretaña cargan con la responsabilidad, pero Alemania e Italia se opusieron a la intervención. En Irak, Gran Bretaña y España apoyaron mientras Alemania y Francia se opusieron. Lo de Siria es responsabilidad, sobre todo, local.

-La Unión Europea "aportaba cooperación al desarrollo a cambio de estabilidad política y no emigración", aseguraste. ¿Esa solución ya no funciona?

No. La cooperación al desarrollo se realiza entre estados, que ya no existen en varios países de la región. Lo que corresponde ahora es reconstruir la infraestructura estatal, principalmente recaudación de impuestos y fuerzas armadas, pero eso lleva años. Los "espacios no gobernados" son un caldo de cultivo para la violencia y la fuga en masa.

-Destruir Estados es muy fácil, pero construirlos llevar tiempo. Si las potencias no ayudan, ¿estamos estancados?

Sí, claro. Y aunque las potencias ayudaran, los estados no se construyen en un día. Además, como afirma Moisés Naim, el poder es cada vez más fácil de ganar, más difícil de ejercer y más fácil de perder. La inestabilidad y fluidez llegaron para quedarse.

-Todos los refugiados quieren ir a Alemania. Pero, ¿por qué este país tiene una política más abierta que el resto de los países de la UE?

Alemania tuvo una política relativamente abierta, pero todo tiene un límite. Con 12% de su población de origen extranjero, compensa su bajo índice de natalidad pero crea problemas de integración social y guetización.

-La población europea envejece y, en consecuencia, decrece. ¿Los refugiados van a suplir esa merma?

Podrían. En España los inmigrantes lo hicieron hasta la crisis. Pero el discurso oficial, por ahora, es que los refugiados son temporarios.

-Temporarios... ¿Hasta cuándo? Alemania, por ejemplo, anunció que se prepara para recibir en 2015 casi un millón de refugiados y unos 500.000 en los próximos años.

Por supuesto que no serán temporarios. Por eso dije "discurso oficial": el análisis y la experiencia indican lo contrario.

-Paradójicamente, ¿pueden ser una solución a este problema europeo?

Sí, puede ser una solución. Pero Europa no está preparada para recibir tantos refugiados.

-Entonces, ¿qué va a hacer?

Europa no va a cerrar las fronteras sino a controlarlas. El retroceso se da porque, merced al Acuerdo de Schengen, había dejado de hacerlo: el tránsito intraeuropeo era completamente irrestricto. Ahora habrá que mostrar documentos y, sin visa, los refugiados no podrán acceder ni circular.

-¿Hay solución al conflicto?

Hay solución en el largo plazo: reconstruir los estados colapsados. Y eso es algo que deben hacer las grandes potencias en cooperación con los grupos locales. Por ahora, no parece ser ése el diagnóstico o el cálculo de las potencias.


Sábado, 19 de septiembre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -