Martes 16 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ALERTA
Chile elevó a cinco los muertos por el sismo de 8,4 grados y sigue el alerta por tsunami
El Gobierno chileno, a través del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó que ascendió, hasta el momento, a cinco la cifra de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 8,4 grados Richter que afectó ayer a gran parte del territorio austral y, aclaró, que hay un millón de evacuados de la zona costera por el alerta de tsunami.
Aleuy informó desde las dependencias centrales de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) que las personas fallecidas fueron identificadas como Lissette Araya Silva, de 35 años, que murió a raíz del derrumbe de un techo; Victoria Gloria Jofré, de 20 años, por un deslizamiento de rocas y Luis Damaris, de 67 años, Renato Salazar Díaz, de 91 años, y Humberto Fernández, de 81 años, afectados por paro cardiaco.

Por el terremoto y el alerta de tsunami dado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (SHOA), para todo el sector costero chileno -unos 4.000 kilómetros- se registró un millón de evacuados, manifestó, citado por EFE.

En varias ciudades del litoral marítimo el agua ingresó unos 30 metros, aunque aparentemente los daños fueron menores. Por el momento, las autoridades informaron que se registraron daños en distintas casas de adobe así como en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile, donde cayeron los entretechos de algunas zonas del edificio.

Las radios informaron de daños en distintas infraestructuras como puentes y rutas y que en la localidad de Salamanca, en el norte del país, varias casas de adobe se derrumbaron por la fuerza del movimiento.

Por su parte, el Centro Nacional de Sismología de la Universidad de Chile confirmó que la magnitud del sismo alcanzó los 8,4, el que se sintió a las 19.54, cuyo epicentro se localizó a 46 kilómetros al oeste de la localidad de Canela y a 15,7 kilómetros de profundidad.

En las provincias andinas argentinas el sismo tuvo una magnitud de entre 5 y 6 grados en la escala Mercali Modificada (mide la intensidad con la que el sismo es percibida en cada lugar mientras que la de Richter mide la magnitud del siniestro por la cantidad de energía liberada) y de 3 grados de ésa misma escala en la Ciudad de Buenos Aires, indicó esta noche el técnico del el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), Mario Figueroa.

El terremoto “debe haber producido roturas y daños serios en la zona más cercana al epicentro, pero no tenemos informes de daños ni víctimas en San Juan, Mendoza, Buenos Aires ni en otros lugares de la Argentina”, dijo el especialista.

El fenómeno producido “por la interacción de las placas Sudamericana y de Nazca, generará réplicas durante varios días, posiblemente durante unas dos semanas, pero no del tamaño del primer movimiento”, advirtió.

El especialista indicó que “el terremoto se sintió en forma de sismo en casi toda la Argentina” y señaló que “incluso llegó a percibirse en ciudades como Rosario y Buenos Aires con baja intensidad”.

En algunos barrios porteños los vecinos reportaron el temblor a la oficina de Defensa Civil, que recibió más de 100 llamados en los que los vecinos alertaron que se corrieron muebles, parpadeaba la iluminación y vibraban las paredes.

Un vocero del organismo indicó que varios vecinos se autoevacuaron en los barrios de Puerto Madero, Belgrano, Lugano, Caballito y otras zonas donde se erigen altas torres, mientras que personal de Defensa Civil ayudó en la evacuación de un edificio en la intersección de Elcano y Cramer y de otro en Loria y Estados Unidos.

En tanto, en San Juan -a solo 357 kilómetros del epicentro- el sismo provocó una alarma generalizada en la población y la salida de servicio de prácticamente todas las comunicaciones, semáforos y líneas eléctricas, aunque hasta el momento no se registraron daños materiales ni víctimas.

En el centro de la ciudad capital, la gente se agolpó en las calles, alejándose de las construcciones y hasta los empleados abandonaron las casas de comercio, mientras que la policía detuvo el tránsito vehicular.

Allí las réplicas se siguieron sintiendo después de las 20 y las autoridades recomendaron no utilizar ascensores, sino escaleras en edificios altos, evitar los tendidos de líneas eléctricas y no correr para evitar accidentes.

Durante largos minutos, las comunicaciones por celular y por telefonía fija, quedaron interrumpidos, lo mismo que la Internet que se vio afectada por lo menos durante media hora después del terremoto.

Incluso pasadas las 20.30 aún había compañías de celulares que ofrecían un servicio limitado y la gente tenía problemas para comunicarse con sus familiares y amigos.

También salieron a la calle a buscar refugio fuera de las construcciones decenas de habitantes de La Rioja, donde muchos sintieron minutos después una réplica de importante intensidad.

En Córdoba, donde el movimiento se registró durante más de un minuto, muchas residentes de edificios se juntaron fuera de sus departamentos, inclusive vecinos de casas de una sola planta.

Lámparas colgantes como productos en exhibición de los negocios se transformaron en péndulos que reflejaban la intensa actividad de la tierra en movimiento, mientras mucha mercadería ubicada en góndolas de supermercados cayó de su lugar por la fuerza del temblor.

El temblor también se sintió en los edificios más altos de la capital de Chaco, por lo que inclusive se evacuaron algunos pisos de Casa de Gobierno, según dijo a Télam uno de los empleados que se autoevacuó junto a compañeros de trabajo.

“Se sintió un temblor y los pocos empleados que estábamos en el octavo piso, donde funciona el Ministerio de Salud, tomamos nuestros elementos personales carteras y teléfonos celulares, bajamos por las escaleras y nos reencontramos en la vereda”, dijo un agente de esa repartición.

También se sintieron temblores en Catamarca, donde las autoridades decidieron desalojar instituciones educativas y la Casa de Gobierno provincial fue evacuada, mientras que en el departamento de Belén cayó una medianera de gran altura, pero las autoridades no reportaron heridos.

También se autoevacuaron y ganaron las calles cientos de vecinos en Tucumán y en Corrientes (donde el temblor, leve, se sintió por unos 20 segundos) y en Mendoza -llegó hasta el grado cinco de la escala de Mercali- generó daños en algunas viviendas en Las Heras y Tunuyán, el cierre temporario del Aeropuerto y desprendimiento de rocas en la ruta siete, que une Argentina y Chile.

La placa de Nazca está en el fondo del mar chileno, mientras que la Sudamericana es el piso del continente sudamericano, y mantienen permanentemente una situación de tensión, producto del fenómeno conocido como “subducción” por el que una se va deslizando por debajo de la otra, provocando temblores de tierra permanentemente. Cuando se produce un desplazamiento violento entre ambas, ocurren los terremotos.


Jueves, 17 de septiembre de 2015
NOTAS RELACIONADAS
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -