Sábado 17 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
NARCOTRÁFICO
Banda condenada por el tráfico de ocho toneladas de marihuana
Las penas más duras dispuestas por el Tribunal Oral fueron de 14 años para los líderes del sindicado clan narco.
La Justicia Federal condenó en Corrientes a cinco sujetos culpados de haber integrado una banda dedicada al narcotráfico de marihuana. Los hombres fueron detenidos por Gendarmería y la Policía Federal por el transporte de más de ocho toneladas del estupefaciente.

Las penas más duras fueron para Juan Marcelo Seivane y Gabriel Darío Leal, sindicados como la cabeza de la banda delictiva. Se los condenó a 14 años de prisión y una multa de 12 mil pesos.

En tanto que Rafael Gauto, colaborador de Seivane, fue sentenciado a 12 años y 8 mil pesos de multa.

Los choferes de las camionetas detenidas durante los procedimientos, Elías Riquelme y Juan Isidro Galarza, tuvieron dos sanciones distintas: el primero deberá cumplir 7 años de prisión más una multa de 3 mil pesos, mientras que el otro una pena de 4 años de cárcel por delante, y tendrá que pagar 2 mil pesos.

Cabe recordar que el juicio se inició el 1 de septiembre en el recinto ubicado por calle Carlos Pellegrini 971. El tribunal estuvo formado por los jueces Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Cerolini.

Los delitos de los que fueron encontrados culpables los cinco sujetos fueron contrabando agravado por el número de partícipes y por la cantidad de estupefaciente y transporte de estupefaciente agravado por el número de partícipes. Ambos delitos tienen penas máximas de hasta 36 años de prisión. Durante el proceso judicial, la defensa planteó una serie de nulidades, entre ellas que “el fiscal requiriente no participó desde el inicio de las actuaciones”, es decir, el Ministerio Público no instó la acción penal. También se cuestionaron las intervenciones telefónicas que se realizaron en la etapa de instrucción. El patrocinante de Seivane y Leal, Jorge Barboza, expresó a la prensa tras el inicio del juicio que no hubo una investigación previa de Gendarmería antes de solicitar las intervenciones de teléfonos, por lo que “primero se escuchó y después investigó”.

Además, los abogados de los cinco imputados cuestionaron que en el auto de elevación de la causa a juicio “no se describe la conducta delictiva de cada uno de los acusados”. Sin embargo, los planteos de nulidad fueron rechazados en su totalidad, por lo que el defensor de Seivane y Leal insistió en que la calificación legal del hecho no era correcta, aunque el tribunal nuevamente no dio lugar al planteo.

Barboza adelantó a época que realizará la correspondiente apelación ante la Cámara de Casación, aunque debe esperar hasta después del 22 de septiembre, día en que serán leídos los fundamentos del fallo. De allí, el patrocinante tendrá un plazo de 10 días para presentar el recurso. En tanto, los condenados quedaron en condición de procesados sin sentencia firme hasta que se disponga la ejecutoria, es decir, el documento público que confirme la decisión del tribunal.

Cómo se inició la investigación
El caso se inició tras el hallazgo de 4.870 kilos de marihuana transportados en un camión el 24 de abril de 2013. El estupefaciente fue encontrado en un operativo realizado en la localidad de Ituzaingó y del cual participaron efectivos de la Policía Federal. Según se señaló, el rodado partió de Misiones con Buenos Aires como destino final. El cargamento iba acondicionado en varias bolsas y fue valuado en más de 5 millones de pesos.

Tras detener al conductor, los cuantiosos “ladrillos” fueron contados en la Costanera de la ciudad de Corrientes. La imagen fue memorable para la ciudadanía, ya que los “panes” fueron enfilados a lo largo de casi toda una cuadra.


Por el hecho, además hubo tres gendarmes misioneros detenidos preventivamente, aunque luego fueron liberados por falta de mérito.
Luego del mencionado secuestro, Gendarmería Nacional Argentina (GNA) inició la investigación y el 3 de julio de ese año halló otros 3.300 kilos de cannabis sativa en un procedimiento en el que también detuvo a cuatro personas más. Esta vez en Itá Ibaté.

Gendarmes detenidos
Por el hecho además hubo tres efectivos de GNA que fueron aprehendidos preventivamente en Misiones, acusados de integrar la mencionada banda. Los agentes estuvieron tras las rejas cerca de 90 días, aunque luego fueron liberados por falta de mérito.

Hasta el día de sus detenciones, los liberados prestaban servicios en el Escuadrón XI de San Ignacio y durante el tiempo que duró el arresto ocuparon una celda en el Escuadrón IX de Oberá.

Uno de los gendarmes que fue involucrado acusó ante la prensa que sufrió un castigo por pretender denunciar un manejo poco claro de los superiores en San Ignacio. “Días antes de ser detenido había llamado a un exjefe que está en Salta para comentarle algunas cosas que noté en varios procedimientos y que no me parecían correctas, lo que derivó en una injusta persecución”, indicó.


Miércoles, 16 de septiembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -