Martes 6 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
El Gobierno prepara su paquete de leyes para limitar al próximo presidente
Axel Kicillof pule el Presupuesto que recibirá el sucesor de Cristina Kirchner.
Expectativa por la continuidad de la Ley de Emergencia Económica y el Impuesto al Cheque. También recortarán el margen de negociación con los holdouts

El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentará este martes el proyecto de Presupuesto Nacional 2016. Entre otros puntos, las inquietudes están centradas en la continuidad o no de la Ley de Emergencia Pública y el Impuesto al Cheque, instrumentos de relevancia para el financiamiento del fisco y que tienen vencimiento el 31 de diciembre de este año.
Durante los más de doce años de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, el oficialismo nunca cedió la vigencia de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario, implementada en plena crisis económica por su antecesor Eduardo Duhalde, y que brinda poderes casi ilimitados al Ejecutivo para el manejo de los recursos.

Con relación al Impuesto al Cheque, creado por Domingo Cavallo en medio de la crisis del Gobierno de Fernando de la Rúa, tampoco hubo cambios desde 2003. Se anticipa que la bancada del Frente para la Victoria no dejará que se derogue, aunque no se descarta que el Gobierno atienda a las presiones de las provincias e impulse que se coparticipe en su totalidad.

Los legisladores tendrán en cuenta además algunos indicadores de la macroeconomía que el joven funcionario precisará a la hora de trazar los lineamientos de la llamada ley de leyes y que explicitarán el diagnóstico que desde el Gobierno se hace sobre la evolución de la actividad.

En las líneas generales, el proyecto de Presupuesto 2016 vendrá con una rebaja del peso de los subsidios sobre las cuentas públicas y un compromiso plurianual que se toma para la obra pública. Por otra parte, se estima que Kicillof y Pezoa justificarán en la turbulencia de los mercados internacionales el mediocre crecimiento estimado para el año próximo.

Tras ser girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, comenzarán las rondas de consultas del proyecto, mientras que la negociación final y la votación del mismo quedarán para después de las elecciones presidenciales.
Según pública el matutino Ámbito Financiero, las expectativas también estarán puestas en saber si el oficialismo defenderá la vigencia de la tasa adicional de 7 puntos sobre el precio de los cigarrillos, el régimen de Monotributo y el impuesto especial sobre cooperativas, o bien propondrá su eliminación, con vistas a un recambio presidencial en diciembre que podría llegar con menos herramientas para sostener los recursos de la próxima administración.

Fuentes oficiales anticiparon que Kicillof, acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, informará los lineamientos generales a los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el kirchnerista Roberto Feletti (FPV), en una reunión convocada a las 12 en el salón "Delia Parodi" del Palacio Legislativo.

La semana pasada, los analistas de Economía trataban de estimar el nivel de crecimiento que tendrá la economía para el año próximo, que rondaría entre el 1,5 y 2,5 por ciento, ante el contexto internacional adverso debido a la caída de los precios de las materias primas que exporta Argentina, la retracción del mercado brasileño, y el menor crecimiento de China, sus principales socios comerciales.

A finales de junio, el Ministerio de Economía adelantó a través del "Informe de Avance del Presupuesto 2016" que el incentivo al consumo y la política de financiamiento serán los ejes de la economía el año próximo.

En aquel avance, el Ministerio de Economía envió a la Cámara baja un adelanto del contenido del Presupuesto 2016 en el cual se insiste en que "una solución global" de la deuda no puede "priorizar los reclamos de los fondos buitre" favorecidos por los fallos del juez neoyorquino Thomas Griesa.

Esta semana, el Gobierno podría enviar al Congreso un proyecto para convertir en ley la propuesta argentina sobre reestructuración de deudas aprobada en la ONU. Tal como declaró a Página 12, para el ministro Kicillof, no es exagerado decir que "el resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años".

Respecto de la política financiera para el año próximo, el avance del presupuesto destaca "cerca del 63 por ciento de los servicios de deuda que el año 2016 estarán constituidos por obligaciones con organismos públicos nacionales" y precisa que "los principales vencimientos" serán con el Club de París en mayo y por los intereses del Bono Discount en junio y diciembre.


Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -