Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
El Gobierno prepara su paquete de leyes para limitar al próximo presidente
Axel Kicillof pule el Presupuesto que recibirá el sucesor de Cristina Kirchner.
Expectativa por la continuidad de la Ley de Emergencia Económica y el Impuesto al Cheque. También recortarán el margen de negociación con los holdouts

El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentará este martes el proyecto de Presupuesto Nacional 2016. Entre otros puntos, las inquietudes están centradas en la continuidad o no de la Ley de Emergencia Pública y el Impuesto al Cheque, instrumentos de relevancia para el financiamiento del fisco y que tienen vencimiento el 31 de diciembre de este año.
Durante los más de doce años de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, el oficialismo nunca cedió la vigencia de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario, implementada en plena crisis económica por su antecesor Eduardo Duhalde, y que brinda poderes casi ilimitados al Ejecutivo para el manejo de los recursos.

Con relación al Impuesto al Cheque, creado por Domingo Cavallo en medio de la crisis del Gobierno de Fernando de la Rúa, tampoco hubo cambios desde 2003. Se anticipa que la bancada del Frente para la Victoria no dejará que se derogue, aunque no se descarta que el Gobierno atienda a las presiones de las provincias e impulse que se coparticipe en su totalidad.

Los legisladores tendrán en cuenta además algunos indicadores de la macroeconomía que el joven funcionario precisará a la hora de trazar los lineamientos de la llamada ley de leyes y que explicitarán el diagnóstico que desde el Gobierno se hace sobre la evolución de la actividad.

En las líneas generales, el proyecto de Presupuesto 2016 vendrá con una rebaja del peso de los subsidios sobre las cuentas públicas y un compromiso plurianual que se toma para la obra pública. Por otra parte, se estima que Kicillof y Pezoa justificarán en la turbulencia de los mercados internacionales el mediocre crecimiento estimado para el año próximo.

Tras ser girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, comenzarán las rondas de consultas del proyecto, mientras que la negociación final y la votación del mismo quedarán para después de las elecciones presidenciales.
Según pública el matutino Ámbito Financiero, las expectativas también estarán puestas en saber si el oficialismo defenderá la vigencia de la tasa adicional de 7 puntos sobre el precio de los cigarrillos, el régimen de Monotributo y el impuesto especial sobre cooperativas, o bien propondrá su eliminación, con vistas a un recambio presidencial en diciembre que podría llegar con menos herramientas para sostener los recursos de la próxima administración.

Fuentes oficiales anticiparon que Kicillof, acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, informará los lineamientos generales a los diputados de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el kirchnerista Roberto Feletti (FPV), en una reunión convocada a las 12 en el salón "Delia Parodi" del Palacio Legislativo.

La semana pasada, los analistas de Economía trataban de estimar el nivel de crecimiento que tendrá la economía para el año próximo, que rondaría entre el 1,5 y 2,5 por ciento, ante el contexto internacional adverso debido a la caída de los precios de las materias primas que exporta Argentina, la retracción del mercado brasileño, y el menor crecimiento de China, sus principales socios comerciales.

A finales de junio, el Ministerio de Economía adelantó a través del "Informe de Avance del Presupuesto 2016" que el incentivo al consumo y la política de financiamiento serán los ejes de la economía el año próximo.

En aquel avance, el Ministerio de Economía envió a la Cámara baja un adelanto del contenido del Presupuesto 2016 en el cual se insiste en que "una solución global" de la deuda no puede "priorizar los reclamos de los fondos buitre" favorecidos por los fallos del juez neoyorquino Thomas Griesa.

Esta semana, el Gobierno podría enviar al Congreso un proyecto para convertir en ley la propuesta argentina sobre reestructuración de deudas aprobada en la ONU. Tal como declaró a Página 12, para el ministro Kicillof, no es exagerado decir que "el resultado obtenido en la ONU por la Argentina en favor de su propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos años".

Respecto de la política financiera para el año próximo, el avance del presupuesto destaca "cerca del 63 por ciento de los servicios de deuda que el año 2016 estarán constituidos por obligaciones con organismos públicos nacionales" y precisa que "los principales vencimientos" serán con el Club de París en mayo y por los intereses del Bono Discount en junio y diciembre.


Lunes, 14 de septiembre de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -