Viernes 31 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POR LA LEY QUE LOS "RECONOCE"
Fundador de los Payamédicos en Argentina disertó ante los Diputados correntinos
El psiquiatra, ecografista y especialista en Terapia Intensiva, fundador de los “Payamédicos” en Argentina disertó ante los legisladores correntinos en el marco del proyecto de ley que pretende asegurar la incorporación de los “payamédicos” al sistema público de salud. “Cuando uno está contento, felíz y se ríe está mejor defendido, y las enfermedades tienen mejor evolución y curación”, afirmó el también “ciudadano ilustre” de Buenos Aires.
Ante la comisión de Salud Pública que preside Eduardo Tassano, el médico fundador de “Payamédicos” en Argentina José Pellucchi se explayó acerca de la labor del “Payamédico” en hospitales públicos del país, y las estadísticas que demuestran su aporte efectivo en la evolución favorable de los tratamientos médicos de diversas enfermedades; en el marco del debate legislativo del proyecto de ley presentado por la diputada Alicia Locatelli que “profesionaliza” y “reconoce esta actividad”; dándole una regulación acorde y asegurando su incorporación al sistema público de salud correntino.

Mediante exposición en power point y videos, el reconocido médico pudo graficar parte del “trabajo cotidiano” con niños, adolescentes y adultos con distintas patologías; detallando el rol de los denominados “payaseñas (para sordomudos); payacalles (para disminuir el stress urbano); payamediquitas (son los que sacan al enfermo del hospital para llevarlos al teatro, por ejemplo); payapreves (prevención en adicciones, violencia de género, etc); Payaballo (son payamédicos que utilizan la equinoterapia); payapileta (para ancianos que deben practicar natación por un ACV u otra afección)”. “Todos ellos, han tenido una preparación artística, que incluye teatro, vestuario, cualidades de la luz, y otras asignaturas. Es un proceso de conocimiento. El payamédico tiene un rigor científico, humano y ético”, sostuvo durante la charla.

Así los legisladores e invitados especiales como concejales de Curuzú Cuatiá y profesionales del medio; pudieron conocer casos concretos de niños con leucemia que tuvieron mejoría; personas con hipertensión que redujeron su presión arterial; y así sucesivamente con otras patologías, aún mucho más graves; que son parte de las estadísticas anuales, producto de la investigación constante que realizan y las que son expuestas en los “payacongresos” que se realizan hace 8 años. “En este 2015, la sede del payacongreso es Córdoba, desde el 20 de noviembre hasta el 23 incluido. Están todos invitados”, dijo Pellucchi.

Similar charla a la acontecida este jueves 10 de septiembre en Corrientes, el también declarado 6 veces “ciudadano ilustre” de Buenos Aires viene desarrollando en distintos distritos, ya que es invitado por quienes pretenden “una ley que los profesionalice y reconozca ante el sistema público”. De hecho, la “payamedicina” fue tema de debate en Formosa, Misiones, Chaco, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta; siendo ya aprobada en la provincia de Buenos Aires donde la asociación de payamédicos colabora en la “reglamentación”.

Asistieron al cónclave desarrollado en la sala de conferencias del edificio anexo legislativo, los diputados Raquel Gómez, Anahí Moray, José Mórtola, la autora del proyecto Alicia Locatelli, el diputado nacional Carlos Rubín (que trabajará en la futura Ley Nacional de Payamédicos), concejales de Curuzú Cuatiá Maria Torres y Maria Luisa Vallejos; trabajadores del Hospital Escuela; sicólogos sociales; periodistas, entre otros interesados.

El análisis del expediente legislativo que lleva el número 10.562 continuará en la comisión de Salud que preside el Dr. Eduardo Tassano, el que tendría despacho favorable en días más, a fin de prontamente contar con la aprobación del cuerpo parlamentario. “Ni bien ello suceda, pasará al Senado con media sanción, para su sanción y posterior promulgación”, recordó la diputada Locatelli, quien agradeció la presencia del Dr. José Pellucchi y de los interesados en la temática.



Entrevista al Dr. José Pellucchi

Ni bien finalizada la charla del Dr. José Pellucchi con los legisladores, dialogó con los periodistas correntinos de la siguiente manera:

- Quien es José Pellucchi y como surge ser payamédico.

- Soy especialista en Terapia Intensiva, Ecografista, y Psiquiatra, y cuando estaba como Terapista en el Hospital Odaondo también hacía teatro. Comencé a probar escenas que hacía en el Teatro San Martín con los pacientes internados en Terapia Intensiva cuando terminaba mi guardia. Me ponía el vestuario. Después comenzaba a ver que bajaba la frecuencia cardíaca, se normalizaba. Entonces dije: esto es terapéutico. Llamé a otros colegas, nos entrenamos en la parte artística, y nos pusimos a hacerlo a diario. Lo llamamos payamédicos porque tomamos la técnica del payaso teatral.

- Hay que ser médico para ser payamédico?

- No. Se solicita el secundario aprobado, y un curso que nosotros damos. No hace falta ser médico.

- Cual es la efectividad probada?

- Hay muchos trabajos hechos por nosotros, donde se ve que disminuye la presión arterial en 12 por ciento, y el efecto dura dos horas. También trabajos de adhesión, donde se vió que gracias a payamédicos hay menos abandono de tratamientos en niños con leucemia. Casos de gente humilde que estaba lejos del hospital y que a veces faltaban o desertaban, y a partir de payamédicos venían. Y después tenemos trabajos de laboratorio donde se descubrió que teniendo el estado de ánimo optimista en forma sostenida, se libera endorfinas y éstas tienen receptores en los linfocitos que es la célula de la inmunidad, y bueno, cuando uno está contento, felíz y se ríe está mejor defendido, y las enfermedades tienen mejor evolución y curación.

- Vale involucrarse con el paciente aquí?

- Nosotros no vamos nosotros. No va el Dr. Pelucchi. Va mi payaso. Yo no me involucro. Va el payaso Verdín Vaporín. Y el payamédico lo que hace es tratar que el paciente también se convierta en payaso. Porque todos tenemos facilidades para entrar en aspectos payasiles. Cuando uno juega con los chicos de uno, hace cosas payasas. Entonces, lo que hace el payamédico es que el paciente juegue con él como si fuera un payaso más. Entonces, la relación es entre dos payasos. Por supuesto, cuando algún paciente se agrava o fallece, al payamédico le afecta. Pero para eso tenemos un equipo de salud mental que ayuda y un cuarto tiempo donde uno hace la payagrafía que es el análisis de lo que pasó con el paciente y de lo que le pasó al payamédico.

- Convive la medicina científica con la medicina de la sonrisa?

- Por supuesto. Somos una medicina complementaria y no somos una alternativa a la medicina vigente, la cual desarrollamos con amor. Yo soy psiquiatra del Hospital Borda y del Hospital Zubizarreta y voy muy contento a hacer las guardias y defiendo la medicina también. Payamédico es parte de la medicina. No se contrapone.

- Hay experiencias formuladas como carrera en Argentina?

- En Argentina somos pioneros. El primer paso es que ahora tenemos un convenio con la UBA y el payamédico sale con un certificado de la Universidad de Buenos Aires. Y se va a convertir en una tecnicatura prontamente.

- Que tiene que saber el payamédico?

- Y una formación artística y después tiene que tener conocimientos en sicología, cuestiones que hacen a situaciones de internación y ámbito hospitalario, conocimiento de que le pasa a la persona internada, y cuidados infectológicos y seguridad; entre otros....


Jueves, 10 de septiembre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -