Jueves 30 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESTADÍSTICA SALARIAL EN EDUCACIÓN
Corrientes se ubica entre las seis provincias que más aumentaron el salario docente
Un informe del Ministerio de Educación de la Nación indica que durante el último año la Provincia incrementó los haberes del sector por encima de la media nacional; además ubica a la jurisdicción con el mejor salario de directores de primaria y secundaria en todo el norte argentino.
Con esta performance, el Estado correntino está en sexto lugar en el país de la mejor evolución de los sueldos del maestro de grado con 10 años de antigüedad.
“Con el gradualismo en la aplicación de las medidas se obtienen mejores y mayores resultados en todo sentido. Se es sustentable con las decisiones y resoluciones; se logra previsibilidad, y en las proyecciones se establece un lazo de confianza entre las partes”, señaló el ministro Enrique Vaz Torres. “A través el proceso de la absorción de las cifras no remunerativas la Provincia produjo también una sustancial mejora en la calidad y además en la cantidad producto de que se restableció la carrera docente a través de implementación del nomenclador docente”, remarcó el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini. “Es importante puntualizar es que las arcas provinciales aportan el 85% del salario bruto docente, recibiendo solamente un 15% provenientes de fondos nacionales”, señaló el director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Fernando Cunha.
Un informe a nivel país, indica que Corrientes incrementó los salarios docentes por encima de la media nacional, y la ubica en el sexto lugar entre todas las provincias en la comparación de los aumentos otorgados a junio de este año respecto de igual mes de 2014 de los maestros de grado con 10 años de antigüedad.
En el relevamiento nacional también se destaca los sueldos directivos de los niveles primario y secundario abonados en Corrientes son los más altos que se pagan en todo el norte argentino. La estadística fue elaborada y difundida por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativa de la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Educación de la Nación.
Mientras la media nacional tuvo una variación de poco más del 36 por ciento, la recuperación del sueldo bruto por la ejecución de la política salarial en la provincia de Corrientes que impacta en unos 40 mil puestos laborales, fue del porcentaje cercano al 40% para el maestro de grado con 10 años de antigüedad.
A junio de 2014, un maestro de grado correntino con 10 años de servicio ganaba un salario bruto superior a $5.770; en el mismo mes de este año el haber trepa a más de $8.050, y continuará subiendo con el impacto de los próximos dos tramos de aumentos previstos para noviembre y diciembre.
De las 24 jurisdicciones del país Corrientes se ubica como la sexta provincia con mejor porcentaje de incremento; por debajo aparecen Mendoza con más del 37%; San Juan con más de 36%; Córdoba con más del 35%; Ciudad Autónoma de Buenos Aires con cerca del 32%; y Santa Fe con 27%, entre otras.
La estadística se refiere a un cargo docente de jornada simple, es decir por un turno, pudiendo un educador acumular hasta dos cargos o lo que admita el régimen de incompatibilidades del sector. La provincia de Corrientes se consolida en la región superando a Entre Ríos que tuvo una variación del 35%; a Formosa con más del 34% y a Chaco con un poco más del 23%.
IMPACTO DE GRADUALISMO
“Con el gradualismo en la aplicación de las medidas se obtienen mejores y mayores resultados en todo sentido. Se es sustentable con las decisiones y resoluciones; se logra previsibilidad, y en las proyecciones se establece un lazo de confianza entre las partes, porque uno puede hacer comparaciones, como para ejemplo se puede decir ahora estamos mejor y esto quiere decir que los esfuerzos que hicimos y las negociaciones que encaramos fueron convenientes”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres.
“De esta manera, vamos gradualmente recuperándonos y de este modo nos estamos insertando en los mejores lugares en merced de los acuerdos, los esfuerzos y los consensos que vamos logrando. Esto es a mérito del reconocimiento a la capacidad que todos hemos tenido de ponernos de acuerdo entre todos los sectores. Esto es lo principal”, sostuvo el jefe de la cartera económica.
“Este principio de gradualismo, el Gobierno Provincial lo puso a consideración en la mesa de negociación y hoy se demuestra que como resultante es un beneficio y es por eso que estamos mejor posicionados”, dijo Vaz Torres.
NOTORIA AUSENCIA
En este contexto, según el Ministro “sigue ausente la inversión estructural nacional; siempre decimos que un Ministerio de Educación de la Nación que maneja jugosos recursos sin escuelas, más allá que tenga que articular programas educativos pero finalmente existen tantos esquemas educativos en el país como provincias”, indicó.
“Entonces, esto me parece que es una cuestión a revisar y consecuentemente sigue siendo ausente el gobierno nacional en materia de inversiones en infraestructura. Pero los correntinos nos arreglamos solos y nos va mejor si lo hacemos así”, puntualizó Vaz Torres.
CALIDAD
“A través el proceso de la absorción de las cifras no remunerativas, la Provincia produjo también una sustancial mejora en la calidad y además en la cantidad producto de que se restableció la carrera docente a través de implementación del nomenclador docente. Con impacto al sector pasivo por esta recuperación constante del salario del sector que se viene haciendo en estos últimos seis años”, remarcó el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini.
“Esta recuperación salarial es una política de Estado en los últimos seis años en la provincia de Corrientes. De hecho los docentes van a ver que al término de cada año se encuentran con una cifra prácticamente absorbida en un 100%”, agregó el subsecretario.
EL MÁS ALTO DEL NORTE ARGENTINO
De acuerdo al informe emitido por el Ministerio de Educación de la Nación, a junio de este año los sueldos de los directores de la educación primaria y secundaria de Corrientes son los más alto de todo el norte del país.
Un director de primera y un rector de secundaria de la educación primaria correntina, con diez años de antigüedad, tuvieron a junio de este año un sueldo bruto mayor a los $15.900. En tanto que la media en la región fue de $12.580 para un director de primera de primaria, y de $14.104 para un rector de secundaria.
Al mismo mes, la provincia de Misiones pagó $11.586 a un director de primaria, y $12.908 a un rector de secundaria. En tanto que la administración provincial de Chaco abonó $10.240 al director de primaria, y $12.295 a un rector de secundaria.
CONTINUO BLANQUEO
“En este contexto es importante resaltar que también el Gobierno Provincial avanza con la política de blanqueo salarial de las sumas no remunerativas. En los últimos seis años se redujeron los conceptos no remunerativos en el haber bruto; en el año 2009 representaban alrededor del 40% del salario bruto docente, mientras que en la actualidad este porcentaje se redujo al 22%”, señaló el director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Fernando Cunha.
“Otro aspecto que es importante puntualizar es que las arcas provinciales aportan el 85% del salario bruto docente, recibiendo solamente un 15% provenientes de fondos nacionales en concepto de FONID (Incentivo Docente) y Artículo 9 Ley de Financiamiento Educativo”, agregó Cunha.
“La Provincia fue absorbiendo la cifra no remunerativa. Este es un dato no menor. Es un mensaje a la docencia, sobre todo para aquellos que ya hicieron prácticamente toda su carrera y está cercana a una posibilidad del beneficio de una jubilación”, destacó Rivas Piasentini.
“Con este proceso ejecutado por el Gobierno de la Provincia el trabajador docente se posiciona de una mejor manera para que después su beneficio jubilatorio no caiga tanto respecto al activo. ¿Qué es lo que fuimos haciendo?, fuimos trabajando en una recuperación de las cifras no remunerativas. Son cifras que se incorporan al salario docente en función a las paritarias docentes que si bien durante diez meses son asistidos por el gobierno nacional a las provincias, estas asistencias son de carácter no remunerativo por lo tanto es en negro, no tiene aportes ni contribución”, dijo el subsecretario de Hacienda.
“Si nosotros no avanzáramos respecto a esta cuestión el docente a pronto de jubilarse vería menguado en un porcentaje significativo su salario. A nivel provincial fuimos avanzando año tras año en esta recuperación que consiste en la eliminación de la cifra no remunerativa. Si bien es cierto que llegamos al mes de diciembre con prácticamente nulo, si bien algunos casos puntuales conservan algún porcentaje pero representa muy poco”, advirtió Rivas Piasentini.
“El blanqueo de las cifras no remunerativa es una mejora notoria en la calidad del salario también para que no exista esa brecha abismal entre la persona que está en un sector pasivo que necesita sostenimiento en el salario, y el activo”, describió el subsecretario de Hacienda.
MEJORAS EN 2015
A los incrementos otorgados hasta junio pasado al sector docente en el marco de la ejecución de la política salarial definida por el gobernador Ricardo Colombi, se le deberán sumar los tramos pendientes y previstos a pagarse en noviembre y diciembre próximo. Además, los educadores como los demás trabajadores de la administración pública provincial, perciben mensualmente un adicional de 900 pesos.
De acuerdo al cronograma de aumentos previsto hasta fin de año, en noviembre próximo los docentes percibirán con un blanqueo de $250, elevando el sueldo básico a más de $3.532; y en diciembre con un blanqueó de $300, subiendo el básico a más de $3.832.
Los aumentos comenzaron en marzo pasado con un blanqueo de $250 también al básico, elevándolo a más de $3.132; en junio pasado se le blanqueó $150, subiendo el sueldo básico a más de $3.282. En total este año se incorporará $950 al salario básico, absorbiendo sumas no remunerativas y con la aplicación total del Nomenclador Docente. Acumulará un crecimiento del 33% y este haber pasará de más de $2.882 a más de $3.832.
RESOLUCIÓN PROVINCIAL
En Corrientes, al salario inicial de $5.400 establecido en paritaria nacional para la primera parte de 2015 se le suman los $600 que el Gobierno Provincial pagó a cada agente; con lo cual, el ingreso mensual a partir de marzo se elevó a $6.000.
Para un maestro con una antigüedad de diez años, a partir de marzo el sueldo de bolsillo superó los $7.050; y para un educador de grado con veinte años de servicio el salario de bolsillo pasó los $8.224. En todos los casos, a estos montos deben sumarse las asignaciones familiares que cada docente perciba de acuerdo a su composición familiar.
El incremento del salario básico y la aplicación del nomenclador permiten un mayor impacto del aumento en los docentes con mayor antigüedad y también valora de modo diferente la función que cada uno desempeña.
De acuerdo a la inversión salarial comprometida por el Gobierno Provincial para el año 2015, y tomando como ejemplo un cargo docente testigo (maestro de grado), en marzo el educador sin antigüedad pasó a tener un salario de bolsillo de $6.000; en junio pasó a percibir más de $6.300; en noviembre se elevará a $6.500.


Lunes, 7 de septiembre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -