... |
|
NITO ARTAZA El Senado también pide que Validad Nacional informe por el mantenimiento del puente  En la sesión del miércoles el senado aprobo por unanimidad, sobre tablas, el pedido de informes a Vialidad Nacional por la falta de mantenimiento del puente, creo que es necesario un segundo puente, pero, es inadmisible el mal mantenimiento del puente hoy día. Por ese motivo presente el pedido de informes que fuera aprobado en el recinto Les dejo el texto completo del pedido de informe aprobado en el Senado:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN El Senado de la Nación: Solicita al Poder Ejecutivo que informe sobre los siguientes puntos referentes al Puente General Belgrano que une las ciudades de Corrientes y Resistencia: 1°. – Si la Dirección Nacional de Vialidad, ha realizado una evaluación estructural total y completa del Puente General Belgrano, a los fines de tomar las medidas de mantenimiento que sean necesarias y de dar una información fehaciente a la ciudadanía. 2°.- En caso afirmativo, en qué fecha fue realizada y cuáles fueron los resultados. 3°.- En caso negativo, explique los motivos por los que se realizó y señale si tiene previsto hacerla y en qué fecha. 4°.– Indique si la Dirección Nacional de Vialidad ha arbitrado los medios necesarios para la instalación de una balanza a los fines del control de cargas que transitan por el Puente General Belgrano. 5°.- En qué estado se encuentran las obras de de reemplazo de las juntas de la calzada que la concesionaria informó que demandarían tres (03) meses y comenzarían a mediados de febrero de este año. 6°.- Si la concesionaria “Caminos del Paraná” cuenta con servicio de acarreo de vehículos de mediano y gran porte que al quedar varados en cualquier mano del puente ocasionan la paralización del tráfico del mismo. 7°.- En caso negativo, explique los motivos y que medidas tomó el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) respecto a tal situación. 8°.- Si la concesionaria cuenta con servicio de emergencias médicas para a la atención inmediata de posibles siniestros en el puente. 9°.- En caso negativo, explique los motivos y que medidas tomó el Órgano de Control de Concesiones Viales respecto a tal situación. 10°.- Indique si la Autoridad pertinente ha tomado algún tipo de medidas con la concesionaria “Caminos del Paraná” y señale de qué tipo. 11°.- Comuníquese, etc.- Eugenio J. Artaza.-
FUNDAMENTOS Señor Presidente: El 10 de mayo de 1973 se inauguraba el puente General Manuel Belgrano, un viaducto sobre la ruta Nacional 16 en el tramo argentino del río Paraná que une las ciudades de Corrientes con la de Resistencia en la provincia de Chaco. El puente tuvo un alto impacto en las economías regionales, vinculando en forma efectiva a las provincias de la Mesopotamia argentina, siendo asimismo una atracción turística, permitiendo una interacción más fluida entre el Gran Corrientes y el Gran Resistencia, permitiendo que trabajadores y estudiantes vivan en una provincia y tengan sus actividades diarias en la otra. Desde mediados de los años 90 el tráfico en el puente es superior a lo aconsejable, por lo que está previsto la construcción de un segundo puente algunos kilómetros más al sur del mismo. En la actualidad pasan alrededor de 2.136 vehículos de distintos portes por hora, lo que sería una de las causas de accidentes en el viaducto. El Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes, Miguel Alegre, elaboró una investigación en la que dice que “el puente no presenta daños de estructura”. Asimismo, el Defensor solicitó a la Dirección Nacional de Vialidad (en adelante DNV) que informe sobre la "falencia que estuviera sufriendo el puente, informe supuesto deterioro o rotura, detalle magnitud los mismos y posibles daños, causas y riesgos si existieran” a lo que el jefe del Distrito Nº 10 de Vialidad Nacional, Ing. Carlos Miguel Colombo, informó que el sector en cuestión “se encuentra dentro del tramo concesionado a la empresa Caminos del Paraná, por lo que dicho oficio se remitió al Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI)”. A su vez, OCCOVI a través de su director ejecutivo, el Ing. Gustavo Gentili, informó con fecha 14 de agosto de 2014 a la defensoría que “el puente no presenta daños de estructura” y agregó: “aquello que los usuarios observan al circular es el deterioro de algunas juntas transversales de la calzada del puente principal y de algunas juntas transversales de la calzada del viaducto de acceso al puente principal, debido a que los mismos han llegado al final de su vida útil. Actualmente se están realizando trabajos de reparación provisorios en las juntas y en pocos días se inician los trabajos definitivos de reemplazo de todas las juntas que presentan algún grado de deterioro”. En enero de este año OCCOVI respondió en un detallado informe realizado con colaboración de la supervisión general del Corredor Vial Nº 6, oficina con asiento en Posadas, Misiones, indicando en relación a las obras de adecuación del puente, que “la reparación de las juntas requiere de elementos importados que demandan un plazo estimado de 3 meses” en tanto que “para el reemplazo de las juntas de calzada del resto del puente, la concesionaria estimó iniciar los trabajos a mediados de febrero de 2015”. El sitio cuya principal función es informar sobre el estado del tránsito en el puente sostiene que el asfalto presenta “huellas y deformaciones que obligan a quien viaja a esquivar baches” “y que las juntas son en realidad chapones mal puestos”. A todo esto debe sumarse la falta de limpieza del viaducto, obligación de la concesionaria Caminos del Paraná. A todo lo antes dicho debe sumarse los inconvenientes que ocasionan los vehículos, sobre todo los de gran porte, como camiones, cuando quedan detenidos en algún tramo del puente por cualquier desperfecto, ya que no se cuenta con transporte de acarreo y detienen todo el tránsito en el mismo, ocasionando múltiples inconvenientes a los vehículos que vienen tras ellos y no pueden continuar su camino. Tampoco se cuenta con servicio de emergencia médica que pueda atender en forma pronta eventuales lesionados en colisiones mientras cruzan el puente. Por todo lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto.- Eugenio J. Artaza.-
Martes, 1 de septiembre de 2015
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|