Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DISCRIMINACIÓN
Fondos nacionales para el NEA: Corrientes recibió hasta 300% menos que el resto
Las transferencias no automáticas por parte de la administración central entre los años 2010 y 2014 volvieron a revelar la desigualdad en el criterio de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional respecto de Corrientes y sus pares de la región NEA.
En este período y por el mismo concepto, Nación remitió a Misiones casi 11 mil millones de pesos, a Chaco casi 7 mil millones y a Formosa alrededor de 6 mil millones de pesos. A Corrientes envió apenas 3 mil millones en 5 años, un tercio de lo remitido a la jurisdicción misionera y menos de la mitad de lo enviado a la chaqueña. “Esta es la inversión que falta en Corrientes, a pesar de enorme esfuerzo que se hace con recursos propios”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
Corrientes fue la provincia menos favorecida del Nordeste Argentino (NEA) en la distribución que hizo Nación de recursos a través de transferencias discrecionales en el período 2010 – 2014. La discriminación para con el pueblo correntino se advierte si se tiene en cuenta que la administración central remitió por el mismo concepto y período a Misiones alrededor de 300% más de recursos; a Chaco un 210% más y 169% más de fondos a Formosa.
Con un total de 3.200 millones de pesos recibidos en 5 años, un promedio de 640 millones de pesos, Corrientes figura como la más perjudicada; considerando que Misiones recibió casi 11 mil millones, Chaco unos 7 mil millones y Formosa cerca de 6 mil millones.
“Sin dudas, como lo hemos dejado claro, la inversión nacional es la gran ausente en Corrientes. Desde el Gobierno Provincial hemos hecho un enorme esfuerzo por sostener ciertos niveles de inversión con recursos propios; pero la ausencia nacional se nota enormemente en comparación las demás provincias de la región”, aseguró en este sentido el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“La inversión social que prioriza Nación, a través de planes sociales, es importante, pero la infraestructura es lo que realmente mejora la calidad de vida de la gente y solos es mucho más difícil”, remarcó el funcionario provincial.
“Estas son las cuestiones que se tienen que discutir y reordenar para poder otorgarle respeto a la decisión de cada ciudadanía en cada lugar”, consideró Vaz Torres.
Durante este período, la administración central a cargo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner giró transferencias discrecionales a la provincia de Misiones $10.583 millones; Chaco fue la segunda más favorecida $6.776, y Formosa recibió $5.464.
“En esta forma de manejar los recursos públicos, el primer paso que ha dado el kirchnerismo fue transformar en discrecional algo que era automático, y luego generar decisiones discrecionales. En tercer lugar, avanzó con normas administrativas no reflejadas en leyes, de tal manera que existe la incertidumbre o la amenaza permanente de retirar esta asignación de fondos. Esta es una visión temeraria de cómo se administra el Estado”, advirtió el Ministro.
“El Estado nos pertenece a todos, todos somos parte del Estado y esta es una de las diferencias sustanciales que existen con las formas de administrar los recursos públicos acá en Corrientes, porque eso tiene que ver con este axioma, esta afirmación que permanentemente hace el gobernador Ricardo Colombi del respeto por la persona, por la dignidad del ser humano, por las instituciones, confianza que se depositan en las autoridades legítimamente constituidas y elegidas por el pueblo en cada localidad”, diferenció Vaz Torres.
ENVÍOS POR AÑO
En 2010, Nación transfirió al Estado correntino $367 millones; en tanto que a Chaco fueron $915 millones; a Misiones $843 millones; y a Formosa $825 millones.
En 2011, año en que se renovó la Presidencia a nivel país, fue el más perjudicial para Corrientes, considerando que Nación le envió apenas $538 millones; mientras que a Chaco envió $1.342 millones; a Misiones remitió $1.318 millones y a Formosa $713 millones. Durante 2012, la Provincia recibió $677 millones; en tanto que resto de las jurisdicciones del NEA recibieron todas más del doble: Misiones recibió $1.660 millones, Chaco $1.577 millones y Formosa $1.449 millones.
En el ejercicio 2013, mientras a Corrientes Nación giró $742 millones, a Misiones transfirió tres veces más: $3.094; a Chaco dos veces más: $2.942, y a Formosa $1.101.
Finalmente, el año pasado, la provincia de Corrientes recibió $896 millones; en tanto que Chaco se benefició con más del triple de recursos: $2.970 millones; a Misiones se le remitió cuatro veces más: $3.668 millones, y a Formosa $1.376 millones.
DEBATE QUE VIENE
“Estas son las cuestiones centrales que se deben a debatir ahora; más allá de la innegable dependencia que han consolidado en la gente respecto de los planes sociales”, afirmó Vaz Torres. “Tanto desde el punto de vista de la energía como desde el punto de vista fiscal, este es el eje de la decisión; es decir, deben dejar de transformarse los recursos que son automáticos en recursos que discrecionales”, consideró el funcionario.
“Y los programas discrecionales deben respetar lo que está establecido en las normas porque estos superpoderes que se otorgaron a la Jefatura de Gabinete para transferir partidas entre jurisdicciones desvirtúa absolutamente todo”, dijo el jefe de la cartera económica.
“Por ejemplo –expresó el Ministro-, sacarle recursos a la provincia de Corrientes de los fondos de regalías o de excedentes para otorgarle a Fútbol para Todos me parece una barbaridad, esto es absolutamente discrecional y está cercano a la ilegalidad; existen muchísimos decretos que se han instrumentado apostando a esta discrecionalidad”; aseguró Vaz Torres.
“Esta potestad muy discutida que tiene la Jefatura de Gabinete - a través de estos decretos de necesidad y urgencia y otros nombres- son verdaderos atentados a la administración fiscal porque retiran recursos que están consagrados en leyes presupuestarias nacionales para decidir unilateralmente qué hacer con estos fondos”, indicó.
Vaz Torres diferenció este manejo frente al ejercido por el Gobierno Provincial considerando que “cuando se decide darle más recursos a los municipios, como estos cuatro puntos que decidió el gobernador Ricardo Colombi otorgarles a las comunas, se plasma una forma de gestionar absolutamente diferente a lo que hace la Nación que es retirarle a las provincias el 15% de la coparticipación para la ANSES y todo lo demás”.
“Al contrario, en Corrientes se reforzó la distribución porque como fue un intendente antes de ser gobernador conoce cuál es la cercanía que tiene el gobernante con el pueblo y esto es en mérito a la confianza que se le tiene al pueblo de cada localidad más allá del color político de la persona que eligió esa sociedad”, señaló y apuntó: “Eso es un acto de reconocimiento a esa legitimidad otorgada por esa gente, porque no hay un acto democrático más profundo que reconocer la investidura institucional que tiene un intendente, un gobernador, que tiene un presidente cuando es legítimo”, señaló.
FUENTE DE LOS FONDOS
Estos recursos discrecionales son remitidos a las provincias a través de diferentes programas que ejecutan los ministerios de Planificación Federal; Educación; Trabajo; Salud y Desarrollo Social; y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La cartera de Planificación Federal tiene los programas de Desarrollo de Infraestructura Habitacional Techo Digno; Acciones para el Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica; Fortalecimiento Comunitario del Hábitat; Urbanización de Villas y Asentamientos; Acciones para Más Escuelas, Mejor Educación; Dirección Nacional de Vialidad (construcciones); Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, entre otros.
En tanto que el Ministerio de Educación ejecuta el Financiamiento de Acciones de Educación y Cultura en Universidades Nacionales; Infraestructura y Equipamiento Escolar; FONID; Compensación Salarial; entre otros.
El Ministerio de Trabajo instrumenta acciones de Empleo. La ANSES envía a través de Seguro de Desempleo; Asignación Universal para Protección Social (Hijo y Embarazo); Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina-PROGRESAR; entre otros.
La cartera de Salud con el programa Atención a la Madre y el Niño, entre otros. El Ministerio de Desarrollo Social, ejecuta Seguridad Alimentaria; y Promoción del Ingreso Social con Trabajo.
“Todos estos programas administrados discrecionalmente por la Presidente, son financiados con fondos que provienen de recursos aportados por todas las provincias y son constitucionalmente recursos de las provincias delegados temporalmente a la Nación; es hora de que los futuros representantes de las provincias ante el Congreso Nacional entiendan de una vez por todas de dónde vienen y a qué van a Buenos Aires”, concluyó el ministro Vaz Torres.


Martes, 18 de agosto de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -