Jueves 30 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HOMENAJE A SAN MARTÍN
Yapeyú rindió honores al Libertador con miras hacia la "unidad"
A 165 años de su paso a la inmortalidad, Yapeyú rindió honores al General José Francisco de San Martín. El ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, en representación del Gobierno de la Provincia de Corrientes, encabezó los actos realizados este lunes 17 de agosto en homenaje al Libertador de América.
El funcionario provincial resaltó la figura del prócer, sus valores y su lucha por la independencia y la unidad latinoamericana. Sostuvo así que el primer objetivo fue logrado, pero que el segundo quedó inconcluso, quedando en el presente la misión de seguir recorriendo ese camino.

El acto

Poco antes de las 15, dieron inicio los actos previstos en el predio ubicado junto al Templete histórico que alberga los restos de la casa natal del Padre de la Patria. En primer término, como es de estilo, se produjo la entrada de la réplica del sable corvo del General San Martín, custodiado por soldados granaderos pertenecientes al Destacamento Yapeyú del Regimiento de Granaderos a Caballo. Minutos después se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de música "Vuelo Obligado" del Grupo de Artillería de Monte 3.

A continuación, tuvo lugar la tradicional invocación y rendición de honores a la memoria del sargento Juan Bautista Cabral, que se viene cumpliendo de acuerdo al expreso pedido del héroe de San Lorenzo, quien fuera salvado por el valiente correntino en un acto de arrojo sin precedentes.

Esta orden se mantiene hasta nuestros días siendo una tradición que se sigue desarrollando con respeto y admiración. La orden en este caso fue requerida por el jefe del Destacamento Militar "Yapeyú" del Regimiento de Granaderos a Caballo, teniente coronel Orlando Rubén Cordon.

Luego, para rendir homenaje al Libertador, fueron colocadas sendas ofrendas florales al pie del monumento en su memoria. Lo hicieron, en primer término los representantes de la Agrupación Sanmartiniana y luego del Centro de Exsoldados Combatientes de Malvinas "2 de Abril" de Paso de los Libres y de la Coordinadora de Centros de Veteranos de Exsoldados Combatientes de Malvinas.

También hicieron lo propio los intendentes de Yapeyú, Ramón Barrios; de Guaviravi, Gladys Saldaña, de La Cruz, Mateo Maidana; de Paso de los Libres, Raúl Tarabini;

Representando al Poder Legislativo, fue el turno del legislador nacional Eugenio Artaza; y de los legisladores provinciales Adan Gaya; Noel Breard; y Omar Young.

Luego hicieron lo propio el comandante de la Primera División del Ejército, general de Brigada Juan Martín Pera; y el comandante de la Brigada de Monte 12, general de Brigada Javier Aquino.

A continuación, el jefe de la Policía de Corrientes, comisario general Eduardo Acosta; referentes de las fuerzas de Seguridad, entre ellos, el jefe del Escuadrón 7 Paso de los Libres comandante principal Gabriel Antoniio Mitacek, el jefe de la Prefectura de Zona Uruguay, prefecto mayor Enrique Alberto Schiliro; y en representación de la Policía Federal Argentina, el jefe de la Delegación Paso de los Libres, subcomisario ramón Emilio Chávez.

Y finalmente, rindieron homenaje al General San Martín depositando una ofrenda, los ministros de Coordinación y Planificación Eduardo Vischi; y de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy; el secretario de Deportes y recreación Jorge Lucietti; y el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas Horacio Pozo.

Seguidamente se dio lectura al mensaje del Ministerio de Defensa de la Nación, dándose con ello paso a los discursos de las autoridades provinciales y municipales.

La ceremonia concluyó a las 15,35 con el retiro de la réplica del sable corvo del General San Martín; invitándose luego a los presentes a una recorrida por las instalaciones del templete histórico que guarda los restos de la casa natal del Libertador.

Reencuentro de los argentinos

Al tomar la palabra, el intendente Barrios dijo sobre San Martín que "sus virtudes trascienden los pueblos latinoamericanos" y que "su ejemplo de rectitud y moral" es para "todos los hombres del mundo", destacando su principio por el cual "nunca derramaba sangre de un hermano".

También resaltó que "sus valores se siguen inculcando en las escuelas y en los hogares", entendiendo que "como gobernantes, no debemos apartarnos de aquellos horizontes". Fue así que ponderó entre ellos: "respetar la palabra; nunca anteponer intereses individuales por sobre los objetivos generales; el compromiso y la responsabilidad".

En este marco, sostuvo que "San Martín es de todos y está por encima de cualquier disputa" y que "su gran figura puede servir para el reencuentro y la unidad de los argentinos, comprometiéndonos a poner la patria por delante".

Así instó a que "antes del próximo 25 de febrero, fecha del natalicio de nuestro prócer, entre todos hagamos algo para recomponer el templo que alberga a lo que queda de la casa que lo vio nacer".

Independencia y unidad inconclusa

En representación del Gobierno provincial, habló el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, quien en este discurso marcó en primer término que "uno de los principales objetivos de la obra del Libertador de América fue su lucha por la independencia y unidad de los pueblos del continente". En ese sentido, sostuvo que San Martín "bregó por los dos objetivos de igual manera, ya que no se podía comprender ni desarrollar el uno sin el otro".

Continuando un análisis bajo esta tesis, consideró que "diversos fueron los factores que conspiraron para la fragmentación territorial hispanoamericana" y en ese marco enumeró a "la inmensa extensión, las precarias comunicaciones terrestres o marítimas, la falta de desarrollo de las fuerzas productivas regionales y la falta de construcción de un epicentro político que pueda unir y consensuar a las distintas regiones de Sudamérica".

Seguidamente adjudicó a "los intereses que combatieron a San Martín" la responsabilidad de "interrumpir la construcción continental" y centró los mencionados intereses en Buenos Aires, mencionado varios hechos históricos que denotan el quite de apoyo que sufrió el Libertador por parte de "la ciudad tentacular".

En este contexto, Vischi agregó que "a los intereses portuarios que miraban con mayor simpatía al mar y hacia Europa, antes que hacia el territorio de las provincias, poco le podía interesar la construcción de una unidad territorial compacta".

Y sostuvo que "así se fue conformando el mapa multicolor de la América del Sur, que es el reflejo cabal que el proyecto sanmartiniano quedó inconcluso y que el sueño de aquel yapeyuano que forjó la Hispanoamérica independiente quedó sólo en eso".

Las palabras de Vischi concluyeron sosteniendo que San Martín "vivió y luchó por sus ideales, por la independencia, por su patria, por nuestro suelo, y como correntino, la mejor manera de recordarlo es el homenaje permanente de esta fecha tan cara a nuestros sentimiento".

Acompañamiento ciudadano y recuperación del templete

Tras el acto, sostuvo ante la prensa que "a pesar del inconveniente climático se desarrolló con normalidad este acto y en el horario indicado, con el Gobierno provincial diciendo presente, dándole el valor que merece y todo lo que significa el Padre de la Patria". El funcionario señaló que "casi mil jinetes, 400 jóvenes, la ciudad se viste de fiesta, y este es el mejor homenaje que se le puede brindar a San Martín, rindiéndole los honores como corresponde".

En tanto, sostuvo que "como Gobierno provincial, apoyamos el anhelo expresado por el intendente, de recuperar este templete que alberga la casa natal de este prócer yapeyuano, porque para nosotros eso también honra lo que significa San Martín. Desde hace un año, en esta misma fecha la Provincia ponía a disposición todos los recursos y trabajo para realizar la obra que necesita este monumento, pero el mismo está bajo jurisdicción nacional y no autorizan a avanzar en este sentido, ni al municipio ni a la provincia, pero vamos a ser insistentes en los pedidos para que de una buena vez por todas, este lugar se recupere y se mantenga cómo merece".

Por otras parte, sobre su mensaje, insistió en que "se lograron independizar los pueblos, pero todavía no hay una profunda integración de los pueblos latinoamericanos, que fue el sueño del Libertador". No obstante, dijo que "sí se avanzó un poco con el Mercosur y Unasur, pero todavía queda mucho camino por recorrer".


Lunes, 17 de agosto de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -