Sábado 26 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DESDE OCTUBRE
Los sindicatos opositores guardarán poder de fuego a la espera del próximo Gobierno
Tras las PASO, creen que el kirchnerismo está en retirada y que resultaría inútil gastar munición contra un adversario desentendido de la problemática gremial. "El socialismo tuvo mucho que ver con la instalación del narcotráfico en Santa Fe, y (Miguel) Lifschitz gana la gobernación

En 2013, en la provincia de Buenos Aires, mueren 80 personas por las inundaciones. Ahora se vuelve a tapar todo y lo votan a (Daniel) Scioli. La verdad, no tenemos demasiadas esperanzas de un cambio en octubre".

Hombre de peso entre los gremios del transporte, el vocero expresa el desencanto del sector frente al resultado de las PASO, que posicionó al sindicalismo opositor en el pelotón de los grandes perdedores del domingo pasado. "Hay que votar contra el Gobierno", había pedido sin sutilezas Hugo Moyano en un plenario previo al último paro general contra Cristina. Ahora no hay consignas: el silencio camufla la desorientación.

En esta hora de repliegue de los gremios antiK, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ha salido tímidamente a tratar de diferenciarse del comportamiento estático de las centrales de Moyano y de Luis Barrionuevo. El intento es reinstalar, si se puede, la serie de reclamos sindicales que el Gobierno ignoró hasta acá olímpicamente.

Eso explica la pegatina de carteles contra "el maldito impuesto al trabajo", en referencia al tributo de Ganancias que pagan algunos sueldos. Le seguirán afiches contra la inflación y tampoco faltarán los que señalen, en materia de nuevos puestos de trabajo, que "el único empleador que hay hoy en la Argentina es el Estado". También agitarán el parche de la inseguridad.

La situación de la clase pasiva es otro motivo de repudio. "El famoso aumento a los jubilados es una burla. Para cuando lo cobren, el 1° de enero, van a recibir menos que un salario mínimo", señaló a Infobae el marítimo Juan Carlos Schmid, al informar que en la primera quincena del mes que viene, la CATT hará un plenario para pronunciarse sobre la relación entre el proceso electoral y las asignaturas sociales pendientes.

En cualquier caso, nada sugiere que haya vocación de ir a la lucha contra la Presidenta. Será la sensación de que el Gobierno comienza ya a formar parte del pasado y que resultaría inútil gastar munición contra un adversario desentendido de la problemática gremial, por mencionar sólo una.

Un ejemplo que retrata esa desatención es el conflicto que afectó a los colectiveros de la línea 60. Tuvieron que pasar varias semanas y sumar cientos de miles los usuarios afectados para que Trabajo pusiera el cascabel al gato. "La gente les importó un comino", protestan los opositores.

Por si fuera poco, los gremios del transporte tienen que lidiar con su propia interna. Hay quienes, por increíble que parezca, aún cuestionan que se haya recibido, días antes de la elección, a la plana mayor del Partido Obrero. Opositora u oficialista, no importa, la ortodoxia sindical no gusta de intercambios con los "zurdos".

En la CGT Azopardo, el único que salió a hablar tras las PASO fue el panadero Abel Frutos, lugarteniente del camionero. Lo hizo para defender a su jefe de las indirectas envenenadas de Antonio Caló, jefe de la central oficialista, quien dio a entender que "con Scioli Presidente habrá unidad"; pero sólo con los gremios que se subordinen al actual gobernador bonaerense, aclaró. "Si Scioli garantiza la continuidad, entonces representa lo contrario de lo que quieren los trabajadores. Acá, el único que siempre estuvo al lado de los laburantes es Moyano", dijo Frutos.

Caló tiene la virtud de exasperar por igual a aliados y a contrincantes. Estos últimos le reprochan no haber conseguido el respeto de la administración K. Los gremios oficialistas, en cambio, no saben si reír o llorar con la desembozada vocación del jefe de la UOM por colgarse -esto es literal- de la humanidad de Scioli, buscando convertirse en su interlocutor sindical de cabecera.

También despierta recelos Omar Viviani. Hace muy poco, cuando la dupla Scioli-Zannini concurrió al acto sindical en Costa Salguero, el taxista tuvo que atajar como pudo los reproches de sus pares por mandar a hacer unos afiches promocionándose como candidato a diputado nacional (va 5° en la lista de Kicillof). "Vos hacés siempre la tuya", lo retaron por no jugar la "orgánica".

Dos conflictos sectoriales se otean en el horizonte. En el sector aeronáutico, se acerca el tiempo de paritarias. La secuencia, en teoría, es que se pacte primero un aumento general para la media docena de gremios de la actividad, y que después se negocien las particularidades de cada organización. Pero éste es un sector impredecible para el Gobierno. Bien lo sabe Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas.

La otra posible fuente de conflicto remite a los ferroviarios. "Esta historia continuará". Le dijo a este medio un portavoz de Rubén "Pollo" Sobrero, el dirigente de izquierda que hizo del Ferrocarril Sarmiento su santuario. El martes, lideró una huelga en ese ramal para resistir a las "brigadas de seguridad a bordo de las formaciones". El pelilargo dirigente denunció un "apriete": le quemaron el auto en la puerta de su casa, previa balacera.

La otra mala para Sobrero fue el cómodo triunfo del titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, en la elección de delegados de la línea Roca. Sacó el 75 % contra dos listas de izquierda. No hubo factura para Sasia de las bases, está visto, por haber apostado todo a la fallida candidatura de Florencio Randazzo.

También queda por resolver la paritaria de los conductores de locomotoras (La Fraternidad) de Omar Maturano. Todos los gremios del sector ya arreglaron. Hoy, durante un plenario de ese gremio en Córdoba, Maturano develará qué va a hacer.


Sábado, 15 de agosto de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -