Viernes 12 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MONSEÑOR LOZANO
"Los más pobres son los primeros en sufrir el retraso de las obras públicas"
El presidente de la Pastoral Social de la Iglesia dio una charla anoche en donde ilustró cómo la corrupción, el narcotráfico y la trata impactan en la vida de la gente.
Monseñor Jorge Lozano incrementó su frontalidad con respecto a los mayores problemas de la sociedad argentina en los últimos tiempos. Como presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social de la Iglesia y obispo de Gualeguaychú, criticó a quienes tienen "dinero manchado con sangre", a "cierta ineptitud para hacer frente al delito" y "cierta connivencia" del poder. Incluso llegó a cuestionar dichos de Sergio Berni por "sembrar un manto de sospecha sobre aquellos con una nacionalidad determinada" y pidió "no embarrar la cancha" en el caso Nisman. Anoche, en una charla abierta en la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín, el sacerdote volvió nuevamente a criticar a "las estructuras de pecado" que permiten la existencia de la corrupción institucional, la trata de personas y el narcotráfico. "No solo se roban el dinero, sino también la esperanza de la gente", aseveró, en una suerte de "ausencia cómplice" de sectores del Estado. Y de cara a las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, lanzó un concepto claro y preocupante: "Los más pobres son los primeros en sufrir el retraso de las obras públicas", dijo.

Lozano afirmó: "Cuando hablamos de corrupción en un sentido estructural, hablamos de estructuras de la sociedad preparadas para favorecer actos de corrupción. Por eso las mencionamos como 'estructuras de pecado'. Y cuando nos planteamos cómo trabajar en la sociedad, lo que queremos es promover el cambio en las estructuras, no recoger las consecuencias de las situaciones de pobreza. Si tenemos problemas en el techo, ante una lluvia fuerte y si hay goteras, colocamos un balde. Pero en algún momento tenemos que arreglar el techo. Nos cuesta más procurar que haya un cambio en las estructuras, para que sean estructuras de justicia y solidaridad."

Destacó un cambio positivo en la mirada social: "Lo que antes se miraba con bastante superficialidad y tolerancia hoy se mira con un cuestionamiento mayor. Hay más conciencia de igualdad de derechos entre varones y mujeres, ricos y pobres y en este sentido ya no nos conformamos con explicaciones que no nos convencen." Pero "las redes de mafiosos en general" fueron el centro de su discurso.

"Se cae en la idolatría del dinero por encima de todos los derechos humanos. Estas mafias, además de ser parte del crimen organizado también operan en contra de la democracia porque operan fuera de las leyes del Estado. Ceden soberanía del pueblo al crimen organizado. Digo que operan contra la democracia porque los hechos de corrupción deterioran la confianza del pueblo. Fijémonos en cómo hay desconfianza en la Justicia, en las fuerzas de seguridad, en funcionarios. No solo se roban el dinero del pueblo sino también su esperanza, la confianza dentro del mismo barrio", aseguró Lozano. Y continuó: "Las consecuencias de este obrar delictivo lo sufren los más pobres y desvalidos. Por ejemplo, los hospitales. En Entre Ríos, había hospitales en donde el dentista atendía si el paciente llevaba la jeringa y la anestesia, porque en ese hospital no la había. Elementos sumamente básicos, comunes y que están ausentes porque se los han robado o porque el dinero se usó en otra cosa, o porque por sobreprecios se consiguió menos. La corrupción y el robo tienen consecuencias inmediatas sufridas por los más pobres."

Sobre la trata con las personas reducidas a "objetos transferibles y vendibles", puntualizó: "Este tipo de accionar tan cruel muestra que hay valores tan distorsionados en nuestra sociedad. Que exista una persona sometida a satisfacer los deseos de otra es altamente cruel. Hay en muchos lugares una especie de tolerancia a la explotación sexual. Se avanza en los derechos de animales, se prohíbe su uso en los circos, pero se pretende justificar que algunas personas sean considerados como objetos de placer". Para el sacerdote: "El que paga es cómplice de secuestro y tortura y debería ser sancionado penalmente."


Jueves, 13 de agosto de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -