Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHINA
China devaluó el yuan y reformó su sistema cambiario
El gigante asiático depreció este martes casi un 2% su moneda, la mayor revisión a la baja en dos décadas, para intentar estimular su economía.
El Banco Popular de China (central) anunció una renovación en el mecanismo de fijación del tipo de cambio del yuan para tratar de acercarlo a su valor real del mercado, que tuvo como efecto inmediato una caída de la divisa china en comparación con el dólar.

El banco central chino ejerce un férreo control sobre las oscilaciones en el tipo de cambio del yuan, ya que cada día establece un precio medio (llamado "paridad central") del tipo de cambio del yuan con el dólar y permite que fluctúe (al alza o a la baja) hasta un máximo de un 2 %.

Con la acumulación de estas ligeras fluctuaciones diarias, el yuan se ha revalorizado fuertemente en la última década, pero el banco central considera que últimamente la cotización que fija para el yuan se había "desviado" respecto a su valor de mercado.

"Recientemente, la paridad central del yuan se ha desviado del tipo de cambio del mercado en una gran extensión y con una larga duración, lo que, hasta cierto punto, ha debilitado su estatus de referencia", dijo el banco central en un comunicado.

El regulador consideró que "mejora" el sistema cambiario al obligar, a la hora de fijar el precio medio de cada día, a tener en cuenta la cotización de mercado del yuan de la jornada anterior.

Dentro de este nuevo esquema, el tipo de cambio fijado hoy por el Banco Popular fue de 6,2298 yuanes por dólar, lo que supuso una devaluación de un 1,86 por ciento respecto al de 6,1162 del lunes, el mayor descenso diario en su valor desde que en 1994 Pekín lo rebajó un tercio.

"Como China mantiene un superávit comercial relativamente grande, el tipo de cambio real del yuan es bastante fuerte, lo que no es del todo coherente con las expectativas del mercado", afirmó el emisor.

"Las condiciones económicas y financieras internacionales son muy complejas", admitió el Banco Popular, que destacó que este contexto "trae nuevos retos" para la segunda economía mundial.

El banco central chino se refirió así al alza de los tipos de interés de Estados Unidos, que se prevé que se lleve a cabo en septiembre, combinada con la devaluación del euro y el yen y las presiones bajistas que afrontan las divisas de las economías emergentes.

En este sentido, el emisor defendió que es "un buen momento para corregir la paridad del yuan".

Las autoridades chinas habían prometido para este año una mayor convertibilidad del tipo de cambio del yuan, que favorecería un aumento de los movimientos de capitales, como parte de las reformas estructurales que persigue la segunda economía mundial para hacer más sostenible su crecimiento.

El grupo bancario británico HSBC avanzó que este movimiento "aumenta las posibilidades" de ver realizada una de las aspiraciones de Pekín: la inclusión del yuan entre las divisas que componen los Derechos Especiales de Giro (SDR, en inglés), la moneda interna del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La modificación del sistema cambiario chino llega una semana después de que FMI propusiera retrasar la entrada del yuan en la cesta hasta septiembre de 2016.

Sin embargo, entre las declaraciones de los representantes del FMI y el anuncio del banco central chino ha mediado la publicación de los datos de comercio exterior del gigante asiático de julio, que mostraron caídas de las exportaciones y las importaciones de un 8,3 % y un 8,1 % interanuales, respectivamente.

La devaluación del yuan hace más baratos los productos chinos, lo que se espera que permita una recuperación de las ventas al exterior que suavizaría los efectos de la ralentización por la que atraviesa la economía china, que en el primer semestre creció un 7 % y va camino de registrar su expansión más débil en 25 años.

El departamento de investigación del banco español BBVA explicó que el movimiento del Banco Popular se debe a una confluencia de factores, entre los que se figura el impacto que han causado en los exportadores chinos las depreciaciones de las divisas de otras economías emergentes.

Algunos analistas temen que China pueda entrar ahora en una "guerra de divisas" para abaratar sus exportaciones, una práctica de la que ya ha sido acusada en el pasado, aunque el FMI reconoció en mayo que el yuan había dejado de ser una moneda infravalorada.

Otra posibilidad es que la devaluación de la moneda china desencadene una fuga de capitales del gigante asiático, un escenario muy temido por las autoridades chinas y uno de sus principales argumentos para retener el control el cambio del yuan.


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -