Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CHINA
China devaluó el yuan y reformó su sistema cambiario
El gigante asiático depreció este martes casi un 2% su moneda, la mayor revisión a la baja en dos décadas, para intentar estimular su economía.
El Banco Popular de China (central) anunció una renovación en el mecanismo de fijación del tipo de cambio del yuan para tratar de acercarlo a su valor real del mercado, que tuvo como efecto inmediato una caída de la divisa china en comparación con el dólar.

El banco central chino ejerce un férreo control sobre las oscilaciones en el tipo de cambio del yuan, ya que cada día establece un precio medio (llamado "paridad central") del tipo de cambio del yuan con el dólar y permite que fluctúe (al alza o a la baja) hasta un máximo de un 2 %.

Con la acumulación de estas ligeras fluctuaciones diarias, el yuan se ha revalorizado fuertemente en la última década, pero el banco central considera que últimamente la cotización que fija para el yuan se había "desviado" respecto a su valor de mercado.

"Recientemente, la paridad central del yuan se ha desviado del tipo de cambio del mercado en una gran extensión y con una larga duración, lo que, hasta cierto punto, ha debilitado su estatus de referencia", dijo el banco central en un comunicado.

El regulador consideró que "mejora" el sistema cambiario al obligar, a la hora de fijar el precio medio de cada día, a tener en cuenta la cotización de mercado del yuan de la jornada anterior.

Dentro de este nuevo esquema, el tipo de cambio fijado hoy por el Banco Popular fue de 6,2298 yuanes por dólar, lo que supuso una devaluación de un 1,86 por ciento respecto al de 6,1162 del lunes, el mayor descenso diario en su valor desde que en 1994 Pekín lo rebajó un tercio.

"Como China mantiene un superávit comercial relativamente grande, el tipo de cambio real del yuan es bastante fuerte, lo que no es del todo coherente con las expectativas del mercado", afirmó el emisor.

"Las condiciones económicas y financieras internacionales son muy complejas", admitió el Banco Popular, que destacó que este contexto "trae nuevos retos" para la segunda economía mundial.

El banco central chino se refirió así al alza de los tipos de interés de Estados Unidos, que se prevé que se lleve a cabo en septiembre, combinada con la devaluación del euro y el yen y las presiones bajistas que afrontan las divisas de las economías emergentes.

En este sentido, el emisor defendió que es "un buen momento para corregir la paridad del yuan".

Las autoridades chinas habían prometido para este año una mayor convertibilidad del tipo de cambio del yuan, que favorecería un aumento de los movimientos de capitales, como parte de las reformas estructurales que persigue la segunda economía mundial para hacer más sostenible su crecimiento.

El grupo bancario británico HSBC avanzó que este movimiento "aumenta las posibilidades" de ver realizada una de las aspiraciones de Pekín: la inclusión del yuan entre las divisas que componen los Derechos Especiales de Giro (SDR, en inglés), la moneda interna del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La modificación del sistema cambiario chino llega una semana después de que FMI propusiera retrasar la entrada del yuan en la cesta hasta septiembre de 2016.

Sin embargo, entre las declaraciones de los representantes del FMI y el anuncio del banco central chino ha mediado la publicación de los datos de comercio exterior del gigante asiático de julio, que mostraron caídas de las exportaciones y las importaciones de un 8,3 % y un 8,1 % interanuales, respectivamente.

La devaluación del yuan hace más baratos los productos chinos, lo que se espera que permita una recuperación de las ventas al exterior que suavizaría los efectos de la ralentización por la que atraviesa la economía china, que en el primer semestre creció un 7 % y va camino de registrar su expansión más débil en 25 años.

El departamento de investigación del banco español BBVA explicó que el movimiento del Banco Popular se debe a una confluencia de factores, entre los que se figura el impacto que han causado en los exportadores chinos las depreciaciones de las divisas de otras economías emergentes.

Algunos analistas temen que China pueda entrar ahora en una "guerra de divisas" para abaratar sus exportaciones, una práctica de la que ya ha sido acusada en el pasado, aunque el FMI reconoció en mayo que el yuan había dejado de ser una moneda infravalorada.

Otra posibilidad es que la devaluación de la moneda china desencadene una fuga de capitales del gigante asiático, un escenario muy temido por las autoridades chinas y uno de sus principales argumentos para retener el control el cambio del yuan.


Martes, 11 de agosto de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -