Lunes 1 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
13ª EDICIÓN
Entre la incertidumbre por el futuro inmediato y la amenaza del fenómeno de El Niño, cerraron unas atípicas Jornadas de Arroz
Con menos concurrencia que ediciones anteriores y la preocupación en el ambiente a raíz del duro trance que atraviesa el sector por la falta de competitividad, este miércoles 5 y jueves 6 de agosto se desarrollaron las 13ª Jornadas de Arroz.
Y así, en un ámbito que suele ser exclusivo para la capacitación, la innovación tecnológica y los negocios, en esta oportunidad se centró en la incertidumbre por el futuro productivo y la amenazante presencia del fenómeno de El Niño.

En la apertura de las Jornadas realizada el miércoles 5, el ministro de Producción, Jorge Alberto Vara, advirtió sobre la dura realidad del sector por la falta de competitividad del arroz pero alentó a seguir produciendo, mientras que desde el Gobierno provincial se está analizando un plan de acompañamiento para sostener sobre todo a los productores más pequeños. En la oportunidad, el titular de la cartera productiva también agradeció la presencia de las firmas que participaron de la muestra dinámica, que “a pesar de que no van a vender mucho, están acá acompañándonos”.

Coyuntura complicada

Y la preocupación estuvo lejos de ser solo una sensación, ya que ello quedó manifestado en la exposición del ingeniero agrónomo Juan Olivero Vila, sobre “La toma de decisiones en el contexto actual-El negocio del arroz”, donde quedaron reflejadas la alta incertidumbre que abraza al sector porque “no se la puede predecir” y los números de una variabilidad que no son los más alentadores. “La situación se está poniendo complicada, en un negocio que hoy no alcanza para todos”, advirtió el disertante, para aseverar luego que “actualmente la incertidumbre está paralizando la toma de decisiones más que la variabilidad”.

“Hay más incertidumbre que lo habitual”, aseguró, para indicar que desde el exterior “no todos tienen la misma visión de la coyuntura. Así como al cultivo se lo controla todos los días, también debe hacerse lo mismo con los números”, reflexionó Olivero Vila.

Clima preocupante

Como si el oscuro panorama económico no fuera suficiente, también el clima se estaría inclinando para obrar en contra o al menos eso quedó flotando luego de la exposición sobre “Pronóstico climático para la Campaña Arrocera 2015-2016” a cargo de la licenciada María de los Milagros Skansi, del Departamento Climatológico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que aseguró que todo indica que se está en fase de ocurrencia del fenómeno de El Niño. Aun cuando sólo se trata de proyecciones, los márgenes de error son relativamente pocos y los impactos ya comienzan a sentirse con temperaturas y lluvias por sobre lo normal por lo menos hasta diciembre de este año y enero de 2016.

La profesional mostró cuadros comparativos y analizó situaciones similares de años anteriores, y todo indicaría que se estaría ante una nueva presencia del fenómeno, por lo que los productores deberán tomar las previsiones del caso.

Actividad institucional

La última jornada también le dio espacio a la actividad institucional, oportunidad en la que el director ejecutivo del Área Arroz de la Unidad Operativa de Producción (UOP), Jorge Fedre, detalló las acciones institucionales específicas y de articulación público-privada que se encaran desde el Ministerio de Producción de la Provincia en el marco de una presentación de Informe de Gestión 2014-2015 del área que representa. Desde la creación de la UOP allá por 2010 durante la primera gestión del ministro Vara y su rol en la articulación de programas en beneficios de la producción arrocera, fueron pasando temas de lo general a lo particular que hicieron foco en la “Identificación de emprendimientos para riego”, la “Electrificación de estaciones de bombeo para riego”, “Transferencia de tecnología para altos rendimientos en arroz MARA”, la creación de la “Red de Estaciones Meteorológicas”, entre otros.

Fedre también detalló la participación de su área en otros emprendimientos como el “Arroz-Pez” en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la elaboración de mapas de suelo mejoradas a escala de 1:100.000 y 1:50.000 que beneficiaron los existentes hasta entonces de 1:500.000, como así en temas de logística para el futuro puerto y el ferrocarril.

Además, se refirió al aporte que tuvo en la elaboración de manuales de Buenas Prácticas y la Guía de Plagas recientemente elaborada y que fue entregada este año a los productores.



Sábado, 8 de agosto de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -