Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DISCRIMINACIÓN POLÍTICA
De $2.267 millones previstos para obras, Nación envió cero pesos a Corrientes
Pese a presupuestar para Corrientes $3 mil millones entre 2010 y 2104, la administración encabezada por Cristina Fernández de Kirchner sólo envió el 23 por ciento de estos recursos; el 77% de los fondos previstos nunca fueron remitidos.
“Esto habla a las claras que cuando se dice que la Presidente no quiere a los correntinos es porque aun habiendo presupuestado, decidido y ordenado el Congreso que se envíen fondos que ya desde la presupuestación son menores que otras jurisdicciones, no cumple con el mandato legislativo”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. Se trata de recursos de transferencias con afectación específica a través de programas de los Ministerios de Salud y de Educación; para el Programa Mejoramiento Barrial (PROMEBA); envíos directos por convenios de la Dirección Nacional de Vialidad a la Dirección Provincial de Vialidad; y aportes no reintegrables por parte de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).
De una suma de 2.267 millones de pesos previstos en los presupuestos nacionales durante los últimos cuatro años para ejecutar obras en Corrientes, Nación giró cero pesos a Corrientes, en función del manejo discrecional de las partidas ejercidos por la presidente Cristina Fernández y los funcionarios del Gobierno Nacional. Originalmente se previeron alrededor de 3 mil millones de pesos, de los cuales se giró apenas un 23%, unos 700 millones de pesos; el 77% de los presupuestado no se envió.
La cifra se desprende de la comparación entre los presupuestos sancionados por el Congreso Nacional entre 2010 y 2014 y lo efectivamente girado por el Gobierno Nacional en esos ejercicios. Cada año, los recursos previstos para Corrientes fueron redireccionados y finalmente no llegaron a la Provincia para la ejecución de las obras anunciadas.
“Siempre decimos que la inversión en infraestructura nacional en Corrientes es la gran ausente para el desarrollo”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. “Esta es una contundente prueba de la falta de respeto institucional a las leyes que se aprueban en el Congreso de la Nación; no hay justificativo para que no se envíen los fondos presupuestados para obras en la provincia”, advirtió el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
Anualmente, la Nación gira a las jurisdicciones provinciales estos recursos de transferencias con afectación específica a través de programas de los Ministerios de Salud y de Educación; para el Programa Mejoramiento Barrial (PROMEBA); envíos directos por convenios de la Dirección Nacional de Vialidad a la Dirección Provincial de Vialidad; y aportes no reintegrables por parte de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).
En el año 2010, Nación previó enviar a Corrientes $150 millones pero sólo envió la mitad, $75 millones. El ejercicio siguiente, en 2011, se presupuestaron $700 millones y sólo cumplieron con el 20% al remitir $140 millones.
En 2012, se previeron transferencias con afectación específica a la provincia por $800 millones, de los cuales giró sólo el 23%, unos $200 millones. En el ejercicio 2013, de un presupuesto de $850 millones, Nación envió sólo un 12%, unos $146 millones de pesos.
Finalmente, el año pasado, el Gobierno Nacional presupuestó $470 millones pero transfirió solamente el 31%, apenas $149 millones.
“Esto solamente puede ocurrir cuando hay una motivación explícita política para cercenar recursos que tienen origen específico”, señaló Vaz Torres y agregó: “No hay buena onda que resuelva los problemas de la gente por falta de infraestructura, más aún cuando hay una expresa voluntad política de discriminar a toda una Provincia por un capricho electoral”.
“Esto habla a las claras que cuando se dice que la Presidente no quiere a los correntinos es porque aun habiendo presupuestado, decidido y ordenado el Congreso que se envíen fondos -que ya desde la presupuestación son menores que otras jurisdicciones- no cumple con el mandato legislativo”, sostuvo el funcionario provincial.
“Entonces se produce un grave problema porque es una política que evidencia una contundente decisión de no enviar fondos a la provincia de Corrientes. Esto no tiene nada que ver con la gestión, ni con la articulación, ni con la alineación; es ir en contra de los correntinos”, advirtió Vaz Torres.
SANEAMIENTO
En materia de transferencias con afectación específica para obras de agua potable y cloacas, Nación presupuestó para enviar a Corrientes como aportes no reintegrables del ENHOSA, entre 2011 y 2014, casi $1.011 millones; pero finalmente no envió ni un solo peso.
En 2011 y 2012 presupuestó $272 millones por cada año. En 2013 fueron previstos más de $309 millones; y en 2014, el presupuesto descendió a más de $155 millones; pero en todos estos años no se concretó envío de recursos.
DESFINANCIÓN DEL PROMEBA
En 2011, Nación empezó a recortar el envío de recursos para la ejecución del PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios). Ese año presupuestó para la Provincia casi $61 millones, pero sólo remitió unos $9 millones (el 15%). En 2012 se previeron $137 millones pero sólo giró $26 millones (el 19%)
En 2013 y 2014, pese a ver presupuestado más de $76 millones y $10 millones respectivamente, a la provincia no ingresó transferencias por este concepto.
Pese a esta decisión de la Nación, con recursos propios, el gobernador Ricardo Colombi definió que la Provincia avance en la inversión para la ejecución del programa que asiste de forma integral a unos 15 mil correntinos que viven en el conglomerado de barrios denominado La Olla; el asentamiento más grande de la Capital correntina.
A través de una obra hidráulica de manejo y reservorio de agua, la intervención tiene por objetivo terminar con el anegamiento de toda la zona, y con una acción en el lugar la Provincia también concreta obras de infraestructura, un ordenamiento territorial y realiza una asistencia general para mejorar las condiciones de vida de miles de personas que residen en toda el área que alcanza unas 90 hectáreas, comprendido por los barrios La Olla, Serantes, Paloma de la Paz, Irupé y Ongay.
HACER Y NO SOMETER
El Ministro de Hacienda, señaló además que “al comparar los envíos a otras jurisdicciones, se nota claramente que las jurisdicciones amigas también intervienen de manera tangencial perjudicando a los intereses de Corrientes porque se presupuesta y se envía más fondos a otras provincias por afinidad política”, agregó Vaz Torres.
“El poder no es un látigo, sino la posibilidad de poder hacer; lo identifico así”, aclaró Vaz Torres. “Entiendo que si me cabe alguna responsabilidad de gobierno y tengo un poder desde la función, es un poder para hacer y todos los días hago el esfuerzo para actuar en esa dirección, tener esta actitud porque siempre las necesidades son muy grandes y los recursos escasos”, dijo.
“Desde la humildad, desde el trabajo, desde la voluntad, planificando, uno con poder puede construir un montón de cosas en beneficio de toda la población, como lo hace Ricardo Colombi. Ahora, ejercer el poder para someter, discriminar y no construir es un mal ejercicio del poder”, puntualizó.
El ministro Vaz Torres señaló que “la actitud de la presidente frente a los correntinos no merece ser aplaudida, tampoco merece ser considerada como buena”, remarcó y manifestó indignación por las oportunidades perdidas.
MÉRITO LOCAL Y COMPROMISO
Tras señalar que “al correntino lo caracteriza la hospitalidad, la fortaleza y la dignidad”, remarcó que “al mismo tiempo no le gusta que lo gobiernen desde la imposición”.
“Por eso los legisladores que nos representan ante la Nación tienen que estar cada vez más comprometidos con la causa correntina”, exigió Vaz Torres. “Cuando el gobernador Ricardo Colombi dice pongámonos de acuerdo a través del Consejo y proyecto participativo en diseñar nuestras estrategias futuras, es porque el arco de consenso que se arma entre los representantes de las entidades civiles indica cuál es el camino de lo que queremos para el desarrollo, para al futuro y en esa senda se tienen que alinear e involucrar los legisladores que nos representan”, sostuvo.
“A rajatabla, sin diferenciar el color político, primero están los intereses de Corrientes y lo que se planteó en estos acuerdos sectoriales que están consagrados en nuestra Constitución”, priorizó Vaz Torres y reclamó: “Quien saca los pies del plato y viene a justificar que por alineación política y por mandato partidario tuvo que levantar la mano, no deben volver a Corrientes”.
“Estas cuestiones tienen que ser tenidas en cuenta porque los proyectos de una provincia no se agotan en el mandato de un Gobernador o de un sector político, tiene que ver con una generación y cuando uno le resta inversiones a las generaciones futuras, esta carrera se pierde. Es una cuestión que resta competitividad y consecuentemente resta desarrollo del sector privado, menguando posibilidades de empleo. Al restar posibilidades de empleo, se resta posibilidad de inserción y de evolución de la sociedad en su conjunto”, reflexionó.


Lunes, 3 de agosto de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -