Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EXHUMACIÓN EN COLOMBIA
Buscan restos de civiles, militares y guerrilleros
Están en una fosa común llamada "La Escombrera".
El Gobierno consideró que es "un compromiso con la paz y la reconciliación". Durante cinco meses, expertos rastrearán cuerpos de cientos de víctimas del conflicto

Un centenar de personas comenzó en la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) la mayor exhumación forense del país para encontrar a centenares de víctimas de la violencia sepultadas bajo montañas de escombros, lo que supone una gota de esperanza para las familias de los desaparecidos durante el prolongado conflicto que vive el país.

En el sector llamado "La Arenera", uno de los vertederos de escombros de la Comuna 13, se dieron cita autoridades locales y nacionales, colectivos de víctimas y familiares para inaugurar el "Proyecto La Escombrera", que tendrá por cinco meses a expertos buscando a centenares de cadáveres.

"La ceremonia ha sido conmovedora y un compromiso con la paz y la reconciliación", manifestó el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, durante el acto que incluyó una ceremonia religiosa, una corta marcha y la imposición de flores y veladoras a imágenes de las víctimas que permanecen bajo los escombros, en algunos casos, desde hace trece años.


En el inicio de estas excavaciones que, según Cristo, "señalan que debemos parar esta fábrica de víctimas en la que se ha convertido Colombia y llegar a un fin del conflicto", también se convirtió en un espacio en el que los familiares de los desaparecidos exorcizaron el dolor que han soportado por más de una década.

"Llevamos 13 años luchando para llegar al proceso que hoy inicia. Esta es una gota de esperanza", dijo Luz Elena Galeano, líder de la organización "Mujeres Caminando por la Verdad", que agrupa a 130 víctimas de la violencia en la Comuna 13.

En esta zona, escenario frecuente del conflicto armado que azota Colombia desde hace más de medio siglo, tuvieron fuerte presencia el Movimiento 19 de Abril (M-19), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Posteriormente tomaron control de la barriada diferentes unidades paramilitares, además de bandas criminales.

Para Galeano, este primer paso permitirá que el mundo se "sensibilice" y "solidarice" con este capítulo doloroso de la historia de Colombia y con el que se evidencia que "la Comuna 13 es una fosa común".

Con los sentimientos "encontrados" que produjo este acto simbólico en "La Escombrera", la presidente de la asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, Teresita Gaviria, señaló que el comienzo de las excavaciones es quizá "el proceso más importante que hemos vivido en la historia colombiana".

Gaviria considera que permitirá terminar con la "incertidumbre" de muchas personas que creen que sus familiares están sepultados bajo estos escombros. "Si esas montañas donde están las escombreras hablaran, nos dirían cuántos muertos hay. Allí está enterrado el dolor", apostilló Gaviria.

Una vez que finalizó el evento simbólico, el fiscal de exhumaciones de la Dirección Nacional de Justicia Transicional de la Fiscalía, Gustavo Andrés Duque Serna, dio detalles de la primera fase de la mayor excavación forense del país.

Según explicó el fiscal, entrarán a la zona con maquinaria pesada para empezar a remover unos 20.000 metros cúbicos de tierra. Posteriormente, un grupo de criminalística empezará una "remoción más cuidadosa", una vez se encuentren más cerca del sector en el que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, se podrían encontrar algunos cuerpos.


"Haremos hasta lo imposible para recuperar nuestros muertos", enunció Duque sobre las excavaciones. Aunque no puede hablar con certeza del tiempo que tardarán en conseguir el primer hallazgo porque están sujetos al clima y a la estabilidad del terreno, sí manifestó que hay un compromiso del equipo que participará en "encontrar en un corto tiempo los primeros indicios".


Martes, 28 de julio de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -