Domingo 6 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CENTRALISMO NACIONAL
ANSES tiene 9 fuentes de financiamiento pero igual quita recursos a las provincias
El organismo administrado por el Gobierno Nacional se financia de los aportes y contribuciones de la totalidad de los trabajadores del sector privado del país, los agentes públicos nacionales, lo producido por los impuestos coparticipables a las Ganancias y al Valor Agregado, y de los impuestos con asignación específica.
Como ser los tributos sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural, el Adicional de Emergencia sobre Cigarrillo, el Impuestos Internos-Automotores Gasoleros, y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). Aún con todos estos recursos, persiste la retención del 15% sobre la coparticipación a las provincias, privando a las jurisdicciones de mayores recursos para inversión.

Pese a contar con una decena de fuentes de financiamiento que aportan miles de millones a las arcas de la Administración Nacional de Seguridad Social anualmente, el Gobierno Nacional sostiene la quita del 15 por ciento a la coparticipación federal de impuestos de las provincias, privándola de recursos imprescindibles para el avance de las inversiones en estas jurisdicciones. Para el caso de Corrientes, entre 2009 y 2015 sumarán más de 7 mil millones de pesos los fondos descontados por Nación para financiar el organismo.
Vale señalar que la ANSES, administrada por el Gobierno Nacional, se financia principalmente de los aportes y contribuciones de la totalidad de los trabajadores del sector privado del país y los agentes públicos nacionales. “Es decir, todos los trabajadores registrados de la Argentina, incluso los miles de Corrientes, financian la ANSES”, remarcó el ministro de Hacienda de Corrientes, Enrique Vaz Torres.
Pero además, conforme las leyes que fueron sancionándose a nivel nacional, el organismo de seguridad social también se nutre de lo producido por los impuestos coparticipables a las Ganancias y al Valor Agregado, y de impuestos con asignación específica, como ser los tributos sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural, el Adicional de Emergencia sobre Cigarrillo, el Impuestos Internos-Automotores Gasoleros, y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
Aún con todos estos recursos, y pese a haber recuperado en 2009 los miles de millones de pesos del ahorro previsional que anteriormente estaba en poder de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), Nación persiste con la retención del 15% sobre la coparticipación a las provincias, privando a las jurisdicciones de mayores recursos para inversión.
De acuerdo al esquema nacional, se mantiene vigente la quita de fondos a las provincias que para Corrientes implicó la pérdida de más de 4.720 millones de pesos entre 2009 y 2014 y las leyes significará una merma de otros 2 mil millones de pesos este año. Además de estos recursos que detraen a todas las provincias, tienen otras 9 fuentes de financiamiento para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos, según informa la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Presidencia de la Nación.
MÚLTIPLE FINANCIAMIENTO
Además de los aportes y contribuciones de los trabajadores del sector privado y los agentes estatales de las dependencias nacionales, la ANSES se nutre de un monto fijo y además un 20% del Impuesto a las Ganancias, el 11% del Impuesto al Valor Agregado, el 21% del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y Gas Natural, de acuerdo a las normas Nº 23.966; Nº 24.699 y Nº 26.078,
Del mismo modo, la ANSES se queda con la totalidad de lo recaudado por el Adicional de Emergencia sobre Cigarrillos, según las leyes 24.625 y 26.658; y también del Impuestos Internos-Automotores Gasoleros, ley Nº24.674. En tanto que según lo establece la ley Nº26.545, recibe además el 70% de lo producido por el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
PROGRAMAS NACIONALES CON FONDOS PROVINCIALES
El jefe de la cartera económica provincial destacó la posibilidad de que se instrumenten políticas sociales a través de la ANSES, conforme a la naturaleza de su función, aunque aclaró que las mismas deben ser financiadas por las fuentes primigenias del organismo.
“Está claro que el organismo previsional tiene sobradas fuentes de financiamiento con las cuales desarrollar las políticas sociales que le competen; con lo cual debería discutirse el reintegro de los fondos que le pertenecen a las provincias para la instrumentación de acciones y programas propios, conforme la realidad de cada jurisdicción”, remarcó Vaz Torres.
“Los correntinos ya aportamos a través de la otra decena de fuentes de financiamiento para que las políticas nacionales de ANSES lleguen a Corrientes, el 15% de coparticipación es un exceso y estos fondos deben ser devuelto a las provincias”, aseguró y ejemplificó: “Aportan los trabajadores del comercio de Corrientes, quien compra un paquete de cigarrillos, quien carga combustible en la moto, los monotributistas, etc. De esta manera nos exigen aún más Esfuerzo”.
“En este esquema, Nación está desarrollando programas nacionales con fondos provinciales, cuando puede afrontarlos con los recursos que le ingresan por las vías que sí le competen”, señaló y trazó aquí un paralelismo: “Sería como si en la Provincia dijéramos: vamos a instrumentar nosotros un programa social y para eso vamos a sacarle el 15% de los recursos a los Municipios; eso es absolutamente centralista y unitario”.
“Hay un manejo discrecional de todos estos recursos de la ANSES, mientras tanto las jubilaciones y pensiones nacionales pierden frente a la inflación, con beneficios mucho menores a los que pagamos en la Provincia a través del Instituto de Previsión Social”, cerró el Ministro.-


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -