Martes 22 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CAMPAÑA
Gremios quieren recuperar protagonismo y preparan un mega acto en apoyo a Scioli
Aislados por Cristina Kirchner, se ilusionan con una victoria del motonauta.
Si los aborígenes son especialistas en detectar las huellas de sus presas en la jungla, los sindicalistas argentinos van por lo suyo como radares que miden velocidad y dirección del viento. Las señales que hoy olfatean en las corrientes de aire las creen favorables al proyecto Scioli. Eso explica el súbito entusiasmo que, de buenas a primeras, ha generado la candidatura del gobernador bonaerense entre las espadas de la flamante Mesa Sindical "Scioli Presidente"; un núcleo duro de gremios representativos de las tres centrales peronistas.

Son las organizaciones con vocación de pertenecer a un primer anillo de cobertura del candidato oficialista desde la supuesta hora cero. La idea es ir asegurándose que Scioli, en caso de llegar a la Presidencia, asigne al sindicalismo un lugar de protagonismo que con Cristina nunca tuvo y que antes, Kirchner, había concedido sólo en cuentagotas, con Moyano todavía en el redil.

La Mesa quedó estrenada el miércoles en las oficinas porteñas del Banco Provincia que ocupa el gobernador. Pero el ahora "sindicalismo sciolista" pretende oficializar el compromiso en un escenario más rutilante, con mayor visibilidad. Así, han convenido con el candidato la realización de un encuentro con los gremios adherentes para el jueves 30 de este mes, en un escenario que podría ser el Luna Park, aún no confirmado.

Resuelto a cambiar la piel antes de que arranque la temporada del poskirchnerismo, el fiel acólito de la Presidente, el metalúrgico Antonio Caló, propuso sin fortuna la cancha de Atlanta para hacer el acto al "compañero Daniel". Las 20 mil personas que pueden entrar allí no satisfacían ni las prevenciones de seguridad (el consabido miedo a infiltrados), ni las pretensiones de capacidad que tienen los jefes gremiales cuando eligen apostar a lo grande.

"Lo vemos ganador a Daniel, con llegada a todos los sectores. Va a tener buen diálogo con el movimiento obrero y le va a hacer muy bien a la interna del PJ, que necesita una renovación de segunda generación, que no es La Cámpora", dijo a Infobae uno de los referentes del brazo político-sindical sobre escenas de la película que imagina de próximo estreno.

La falta de liderazgos fuertes en esta hora del sindicalismo determinó una conducción colegiada. Están los súper K como la UOM de Caló, los mecánicos (Smata) de Ricardo Pignanelli y los taxistas de Viviani, entre otros. Otro es Rodolfo Daer (Alimentación), en calidad de líbero.

También juega para Scioli el influyente "trío de independientes": Gerardo Martínez (Uocra), el estatal Andrés Rodríguez (Upcn) y el hombre de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, excitado como un chico con la decisión del Gobierno de reestatizar Aguas Argentinas. Una vida los tres juntos: con Ubaldini, con Menem, con los K, ahora. En la interna de gobernador, van con la dupla Fernández-Sabatella. "Aníbal es un hombre del peronismo que conoce bien la provincia. Siempre nos escuchó además", señaló a este medio uno de ellos.

Los extracomunitarios son los moyanistas Omar Plaini (el canillita es el único que está con Scioli desde la precuela) y el municipal Amadeo Genta, para infortunio de Mauricio Macri, que ya creía contar con el apoyo del sindicalista invariablemente vestido de negro. Por el barrionuevismo figuran Roberto Solari (guardavidas) y Rubén Sandoval. Otros que consiguieron lugar en este colectivo son el "caballo" Omar Suárez (marítimo) y el aeronáutico Ricardo Cirielli, ambos investigados por la Justicia e igual de cuestionados por la oposición en sus gremios.

El heterogéneo grupo ha convenido algunos aspectos: mantener la defensa del "modelo de desarrollo" de la doctora Kirchner, alentar la hipotética llegada al Ministerio de Trabajo de Carlos Cuartango (actual jefe de la cartera laboral bonaerense) y presentar a esta movida como el germen de la unidad sindical, que no arranca.

Argumento más que suficiente para profundizar la brecha con la CGT de Moyano, que se ha quedado sin escenario ante su decisión de mantenerse prescindente en la contienda electoral. Algunos íntimos se lo reprochan, más cuando el mismo camionero llamó hace poco a votar por la oposición. "Ni siquiera lo moviliza su propia fuerza (Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo) que podría perder la personería política, con todo el sacrificio que demandó", dicen a su lado. La fuerza moyanista lleva como principal exponente al judicial Julio Piumato.

Al final el camionero quedó pegado a las postulaciones de Massa y de Macri, a cambio de nada. Al de Tigre no lo ven haciendo pie y al jefe de la Ciudad le atribuyen "torpeza política", que se vería reflejada en un "discurso visceralmente antiperonista" y en su negativa a llegar a un acuerdo electoral con Massa. También le reprochan la elección de candidatos que hizo el jefe del PRO en distintas localidades bonaerenses. "En Avellaneda puso una piba que nunca vivió en el distrito", protestan en referencia a Gladys González, oriunda de Bolívar.

En cualquier caso, arriesgan que los reclamos al Gobierno por inflación, Ganancias y otros rubros volverán más temprano que tarde. Son dos mundos distintos paralelos: los opositores preanuncian una gran debacle económica, los oficialistas dicen "peor están en Grecia".

Mientras, el jefe de la CGT se blinda. Irá en septiembre por otra reelección en Camioneros y sus segundos advierten: "No habrá unidad sin Moyano, le guste a quien le guste y le pese a quien le pese", advierten.

En tanto, los gremios del transporte parecen haberse llamado a un respiro después de hacer el gasto de los últimos dos paros generales. Tuvieron, sí, su encuentro con el trotskista Jorge Altamira, en el marco de reuniones con candidatos presidenciales. Todo fue civilizado y amable, hasta que el postulante del PO pidió solidaridad para los colectiveros de la línea 60. No estaba presente la UTA de Roberto Fernández para contestarle. "Somos orgánicos: la UTA es la que decide", contestaron sus colegas.

El que otra vez jugó la suya fue Sergio Palazzo, del gremio bancario, que venía de conseguir en su paritaria un acuerdo inédito para que los trabajadores del sector participen en las ganancias de los bancos. Ahora firmó un acuerdo con la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMA), con la venia de Trabajo, para efectivizar a los médicos residentes de su obra social. Un posible precedente para el blanqueo de los médicos que, como monotributistas, prestan actualmente servicios en las entidades de salud sindical.


Viernes, 17 de julio de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -