Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLOMBIA
El máximo líder de las FARC justificó la escalada terrorista
"Timochenko" afirmó que la guerrilla colombiana "no está derrotada".
El máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", escribió un artículo en internet donde afirmó que la guerrilla necesita demostrar que no está derrotada.

También justificó el daño ambiental causado en Tumaco por el derrame de petróleo y afirmó que el mayor depredador del medio ambiente es la "locomotora minera del gobierno".

"Lo único que demuestran los hechos de guerra presentados desde la ruptura de nuestra declaración, es que no somos la fuerza derrotada y deleznable que pretenden todo el tiempo presentar en los grandes medios", explica Timochenko.

Y agrega: "Ni todo el poder mediático puede ensombrecer la realidad de que el mayor depredador de la naturaleza, en dimensiones asombrosamente irracionales, es la locomotora minera del gobierno. Los páramos y selvas del país, el río grande de la patria, sus playas y costas se hallan en peligro inminente", dice el documento con fecha del 12 de julio.

"NO SOMOS LA FUERZA DERROTADA QUE PRETENDEN PRESENTAR"

"Timochenko" agrega que el gobierno colombiano puede salir a pedir agilidad o poner plazos al proceso cuando, según él, es el gobierno el que impide que avance la negociación.

"En cuanto a la aceleración, tampoco acabamos de entender por qué siempre nos la exigen, en público, mientras que en las reuniones de la Mesa se hacen los pesados, se retiran con frecuencia, no acuden, buscan pretextos para esquivar lo sustancial, retardan la redacción de los acuerdos".

El gobierno y las FARC eliminan en conjunto las primeras minas antipersona

Miembros del Ejército y guerrilleros de las FARC hacen su primer desminado conjunto en una zona remota del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, donde se prevé que sean detonadas dos minas antipersona.

La acción tendrá lugar en la vereda El Orejón, municipio de Briceño, unos 180 kilómetros al norte de Medellín, la capital regional, bajo estrictas medidas de seguridad y sin acceso a la prensa.

Antioquia fue elegida para desarrollar el plan piloto de desminado humanitario que el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron crear en marzo en el marco de los diálogos de paz que adelantan en La Habana.

Dicho acuerdo prevé que con información proporcionada por los guerrilleros, el Batallón de Desminado del Ejército Nacional de Colombia (BIDES) limpie las zonas bajo la coordinación de una organización especializada en esas tareas, la Ayuda Popular Noruega (APN).

ANTIOQUIA FUE ELEGIDA PARA DESARROLLAR EL PLAN PILOTO DE DESMINADO HUMANITARIO

En El Orejón, tras la etapa de estudios no técnicos, numerosos expertos antiexplosivos se encuentran en la zona para eliminar los primeros dos explosivos hallados, indicaron las fuentes a EFE.

La ONG Campaña Colombiana contra Minas (CCCM) celebró el inicio del despeje para realizar el desminado humanitario en esta zona. Para la CCCM el desminado es "el inicio de un proceso" y "la continuidad de un esfuerzo" que involucra el trabajo de comunidades y numerosas organizaciones que se esfuerzan para que los campesinos puedan retornar a sus labores sin el temor a pisar una mina.

El coordinador nacional de la CCCM, Álvaro Jiménez, destacó que más allá de la erradicación de las minas, el proceso debe verse como una intervención que permite "mejorar la calidad de vida de las personas, así como las condiciones de seguridad, productivas, sociolaborales, de convivencia pacífica y reconciliación".

Tras El Orejón se espera que el plan piloto llegue a otras dos áreas acordadas entre el gobierno y las FARC en los departamentos de Antioquia (noroeste) y Meta (centro).

Una vez superada esta etapa inicial, estos grupos de desminadores, que actúan junto con guerrilleros que les indican dónde están sembradas las minas, tendrán una ardua tarea por delante, pues se desconoce cuántos de estos artefactos hay sembrados en Colombia, que aspira a estar limpia de explosivos para 2025.

Según estimaciones del Gobierno colombiano, 688 municipios del país están afectados por este flagelo, que ha dejado 11.140 víctimas, entre heridos y muertos, en los últimos 25 años.


Martes, 14 de julio de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -