Domingo 24 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA
Provincia invierte $40 millones en 150 industrias y evalúa otros 20 proyectos
A través del Fondo de Desarrollo Industrial, la gestión del gobernador Ricardo Colombi fortalece el plan de desarrollo de los sectores productivos y comerciales con mayor potencial en Corrientes. El Gobierno Provincial financia así emprendimientos de 23 rubros distintos, en más de 30 localidades.
Del total de proyectos aprobados, 50 se desarrollan en el área de la Capital. Prevalecen los explotaciones de los rubros alimenticio y de la madera. “El Estado no puede constituirse en el único eje de la recepción de la demanda laboral, sino que tiene que contribuir a que también el sector privado sea el principal oferente de empleo”, remarcó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
La herramienta del Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN) creada por la gestión del gobernador Ricardo Colombi con el objetivo de impulsar al sector privado provincial lleva volcado una cifra cercana a los 40 millones de pesos para financiar más de 150 proyectos, 23 rubros industriales con mayor potencial en Corrientes.
Esta inversión del Gobierno Provincial con recursos propios, posibilita la apertura de fuentes laborales para miles de correntinos y alienta la concreción de nuevos emprendimientos en más de 30 localidades del interior.
El 10 de junio pasado cerró la convocatoria a la postulación de nuevos emprendimientos que solicitan financiación en 2015 a través del FODIN, en el marco del plan de desarrollo industrial de los sectores productivos y comerciales que ejecuta la Provincia; llamado al cual se presentaron una veintena de proyectos que serán evaluados para resolver los alcances del financiamiento posible.
“El Estado no puede constituirse en el único eje de la recepción de la demanda laboral, sino que tiene que contribuir a que también el sector privado sea el principal oferente de empleo, eso es importante que así suceda y es el camino que estamos consolidando”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas e integrante del Consejo de Administración del fideicomiso, Enrique Vaz Torres.
“El Estado se puede sí constituir en un oferente de empleo para todas aquellas cuestiones que sean optimas y que se adapten a las funciones que le son propias, profesionalizando áreas, mitigando la precarización del empleo que subsisten todavía en algunas áreas del sector público tanto a nivel nacional, provincial y municipal, esta es la tendencia”, sostuvo el Ministro.
CÍRCULO VIRTUOSO
“También esta tarea del fondo fiduciario de desarrollo industrial pretende contribuir a la instalación de nuevas empresas; la optimización de las existentes; que la promoción de las inversiones tenga como destino final el incremento del empleo formal. Lógicamente esto va a contribuir a un mayor consumo y a través del consumo vamos a percibir la renta pública que financia todo este esquema”, explicó el jefe de la cartera económica provincial.
“Así, esto es parte del círculo virtuoso que hay que construir para propender al desarrollo”, definió el Ministro. “El FODIN es una herramienta que está muy arraigada tanto sea para el mercado emprendedor como las Pymes, a través de estas series de acciones que el Gobernador ha instruido que se lleven adelante para potenciar al desarrollo del sector privado”, dijo Vaz Torres.
MÁS DEL 23% EN CAPITAL
Del total de emprendimientos aprobados y financiados por la Provincia a través del FODIN, con un monto cercano a los 10 millones de pesos, 50 proyectos se ejecutan en el área de la Capital, representando más del 23 por ciento de las propuestas.
En Goya se aprobaron y ejecutan 13 emprendimientos que totalizan una inversión del orden de los 3 millones de pesos; en Monte Caseros, con unos 5 millones de pesos se llevan adelante 12 proyectos; son 10 en Mocoretá, que significan una inversión de 4 millones de pesos; en Santo Tomé hay 9 emprendimientos que totalizan cerca de 3 millones de pesos; en Mercedes se financian otros 8, que implican cerca de 1 millón de pesos; también se invirtió en 8 proyectos en Paso de los Libres, con 3 millones de pesos volcados; otros 6 en Riachuelo, con cerca de un millón de pesos para la financiación; 5 son en Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y en Bella Vista, con otros 4 millones de pesos aproximadamente.
En Saladas, Empedrado y Gobernador Virasoro se ejecutan 3 proyectos, con inversiones del orden de un millón de pesos en total. El FODIN también financia emprendimientos en Felipe Yofre, San Luis del Palmar y San Cosme - dos proyectos en cada localidad-, y uno en Lavalle; Ramada Paso; Itatí; Colonia San Francisco; Concepción; Esquina; Santa Lucía; Palmar Grande; Ituzaingó; Juan Pujol; Caá Catí; Yapeyú; y Colonia Libertad, entre otras.
MÁS DE 20 RUBROS
En el marco del plan de desarrollo industrial de los sectores productivos y comerciales que ejecuta la Provincia a través del FODIN del total de los proyectos financiados, 32 son del rubro alimenticio, con un monto volcado que supera los 2,5 millones de pesos.
También en este programa, cerca de 4 millones de pesos invirtió el Gobierno Provincial en 24 emprendimientos del rubro de la madera. Más de 1,5 millones de pesos para financiar 14 proyectos de software en el marco de la industria tecnológica que ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial.
El FODIN invierte además en otros 17 proyectos forestales; 10 citrícolas; 8 agroindustriales e igual cantidad en el rubro química; 7 de la construcción; 6 textiles; 5 de otras industrias; 3 de turismo; 2 de minería, gráfica y foresto industrial; y 1 emprendimiento en los rubros audiovisual, apicultura, agropecuario, alimento de ganado y otros.
MECANISMO
Los proyectos presentados para el llamado de 2015 serán evaluados por la Unidad Evaluadora del FODIN y puestos a consideración del Consejo de Administración, organismo máximo de autoridad de este importante fondo fiduciario, que está integrado por los ministros de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres; de Producción. Jorge Vara, y de Industria, Comercio y Trabajo, Ignacio Osella.
Entre los beneficios que otorga el Fondo de Desarrollo Industrial figuran reintegro para contratación o capacitación de personal, subsidios a tasas de interés de créditos para inversiones en la industria, reintegro para tarifa eléctrica, reintegro hasta un 30% de otros costos absorbidos por las empresas para su desarrollo: combustibles, comunicaciones, transportes, relocalización de Planta Industrial y aporte no reintegrable para innovación tecnológica.
De todos modos, las normativas pueden ser consultados en la página web: www.fodin.com.ar; allí también se pueden descargarse los formularios y requisitos. Además el IFE - Instituto de Fomento Empresarial - acompaña a los emprendedores en la elaboración de los proyectos.


Lunes, 29 de junio de 2015
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -