Jueves 3 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COMISIÓN EPISCOPAL
Preocupa a la Iglesia la "muy grave decadencia de la educación en Argentina"
El presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Héctor Aguer, aludió a la responsabilidad de los gobernantes, pero también de la dirigencia en general y de las familias

El también Arzobispo de La Plata dedicó su columna semanal en el programa Claves para un mundo mejor (América 24) a la educación. Enumeró la falta de reconocimiento a los docentes, la ausencia de seguimiento de la escolaridad de los niños por la familia y los cambios en los contenidos, entre otras cosas.

Muchos estudiosos y políticos "reconocen efectivamente que el problema de la educación en Argentina es muy grave; la decadencia de la educación Argentina es muy grave", dijo Aguer. Se refirió por ejemplo al retroceso del país en "las famosas pruebas PISA", en las que "estábamos siempre por adelante y hemos caído creo que al lugar cincuenta y pico o algo así".

"Se nota que el carácter integral de la educación está en peligro y se conoce, por ejemplo, que egresados de la escuela primaria no saben leer correctamente, que escriben a los tropezones y tantas otras cosas", lamentó monseñor Aguer.

También expresó preocupación por los contenidos: "La educación es algo más que la instrucción. Entonces: ¿con qué universo mental salen los chicos de la escuela? Podemos añadir aquí que el problema que se plantea es de carácter ideológico, con la orientación de algunas de las nuevas asignaturas que se han ido introduciendo en el currículum. Pienso en Construcción de Ciudadanía, en Amor y adolescencia y cómo se ha introducido allí la ideología de género, cómo se da acceso al conocimiento de las cosas sexuales y con qué orientación. Se observa la falta de una antropología es decir de una idea del hombre centrada en el orden natural; lo que el hombre es por su naturaleza, por la creación de Dios en definitiva".


Monseñor Aguer, junto al papa Francisco


Aunque admitió que "se puede protestar de otra manera", Monseñor Aguer se mostró de acuerdo con los motivos del paro docente: "En la Provincia de Buenos Aires comenzaron las clases casi un mes más tarde por una huelga de maestros. Esa huelga tenía un sentido evidentemente: los maestros no son reconocidos como deben ser reconocidos y no me refiero solamente al sueldo".

"Por supuesto que la responsabilidad no es solamente del sistema educativo –aclaró-. Hay una compleja situación de causas y, creo que tiene que ver, en cierto modo, con los cambios que se han producido en la sociedad Argentina y por empezar en la familia. Les pregunto, por ejemplo, si hoy las familias siguen la escolaridad de los chicos como la seguían cuando yo era un niño e iba a la escuela. Por otra parte también el acceso que tienen los chicos a los medios de comunicación, a través de la informática y demás hace cambiar muchísimo la situación del escolar respecto del estudio, respecto del trato con los compañeros, respecto del acceso a temas que no pueden dominar".

Finalmente aludió a la responsabilidad de los políticos y de toda la dirigencia en un tema en el que se juega el futuro del país. "Ustedes pueden pensar: ¿y yo qué puedo hacer? Pienso más o menos lo mismo (...) sin embargo es la responsabilidad de los dirigentes del país y no pienso solamente en los gobernantes sino de la dirigencia general del país, que tiene que plantearse en serio que va a pasar dentro de unos años porque de la educación de los chicos de hoy depende el futuro de la Argentina. Y depende el mañana muy cercano de la Argentina que quizás lo vamos a sufrir nosotros mismos", concluyó.


Domingo, 4 de mayo de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -